Glosario de LaExcepción.com
© Juan Fernando Sánchez Peñas / Guillermo Sánchez Vicente
www.laexcepcion.com (9 de junio de 2007)

Tras varios años de publicación de textos en LaExcepción.com, sus responsables creemos conveniente compilar y definir los términos que hemos acuñado para designar algunas de las realidades sociales, políticas y religiosas de nuestro tiempo. A medida que se considere oportuno, este glosario podrá ir ampliándose.

Brigada Antiprogre (BA). Avanzadilla de la Derechosa (ver) y del eje Washington-Vaticano en España, compuesta por una elite de intelectuales, en la práctica brillantes propagandistas al servicio de los objetivos políticos de esas entidades. Ataca de manera muy especial a la izquierda (principal “enemigo” en España) y al islam (principal “enemigo” global).

Cristianista. Concepto fundamental que ha de definirse en oposición a “cristiano” y en analogía con “islamista” (tomado este término en su concepción más habitual, no en la de “estudioso del islam”). Designa a quienes pretenden imponer política y/o socialmente cierta concepción del cristianismo, asociada a los valores de la llamada “civilización occidental”, pese a ser en realidad una traición al auténtico cristianismo (que entre sus rasgos esenciales cuenta con la no imposición y la desvinculación de todo proyecto político global). (En términos similares, pero desde una relativa simpatía ideológica hacia los cristianistas, el concepto fue acuñado por Rémi Brague, profesor de filosofía árabe en la Sorbona).

Derechosa. Denominación que, sin connotaciones despectivas (a diferencia de ‘derechona’, p. ej.), designa un fenómeno todavía nuevo en España, si bien deudor del actual contexto internacional: el de una derecha dura y agresiva que en no pocos aspectos coincide con la clásica extrema derecha aunque sin cuestionar el sistema democrático (ver Los hinchas políticos y el nuevo fascismo y La Brigada Antiprogre). Españolista, neoconfesionalista y, en gran medida, neoliberal, se muestra crecida gracias a la derechosización de la escena internacional, sobre todo a raíz del 11-S.    

Era Neorreligiosa. Nueva época histórica aún emergente y que desde hace lustros se solapa con el declinar de la Posmodernidad. Se caracteriza por un retorno, sustancial y/o instrumental, del lenguaje y la mentalidad religiosos como respuesta al vacío causado por el ocaso de las ideologías (en particular, por el desmoronamiento del comunismo). Los “fundamentalismos”, el neopapismo y la Nueva Era (ésta, más subrepticiamente) son claramente fenómenos neorreligiosos que definen nuestro tiempo.

Gran Pajarraco. En España, el “monopartido” PP-PSOE, núcleo político del sistema, y del cual dichas siglas son sus alas más o menos enfrentadas para la búsqueda del poder, a la vez que unidas en la defensa de unos mismos valores e intereses de fondo. Esta realidad, que es fácilmente identificable también en otros países (sobre todo, aquéllos en los que rigen esquemas más bien bipartidistas), no impide que puedan surgir esporádicamente líderes menos “sistémicos”.

ICR. Iglesia Católica Romana, entidad político-religiosa, con sede en el Vaticano, que proporciona en España una base moral a la Derechosa (ver) y viene dando soporte mediático a la Brigada Antiprogre.

Principio de Sí Contradicción (PsíC). Tradicional manera de “pensar”, y particularmente de expresarse, de los portavoces de la ICR (ver), arraigada en la voluntad de poder de esta entidad y en su naturaleza político-religiosa. Son múltiples los asuntos en los que una mente avisada puede detectar el PsíC: desde los dogmáticos (las doctrinas del pecado original, la redención, la adoración, el destino de los muertos...) hasta los morales (el divorcio, la violencia, los anticonceptivos...) y los sociopolíticos e ideológicos (el nacionalismo periférico, la libertad religiosa, el respeto al Ideario de la Cope...).

Simplismo bipolar. Vicio mental muy propio de la política actual consistente en asociar con el “otro bando”, con las consecuencias que ello implica, a quien no piensa exactamente igual que uno, al menos en los aspectos relevantes del asunto en cuestión. Además, supone una autojustificación del bando propio, basada en la máxima implícita: “Los míos no son malos porque los tuyos son peores.” Entraña una actitud maniquea, pero también, conscientemente o no, una orientación totalitaria. Conlleva una “militarización” del pensamiento (ver Los hinchas políticos y el nuevo fascismo).   

Terrorismo islamoide. Práctica terrorista para la cual sus autores invocan (o al menos así suele aparecer en los medios de comunicación) motivos asociados al islam. Fundadas sospechas sobre las versiones oficiales de muchos atentados terroristas hacen preferible este término al de “terrorismo islamista” (ver Cuarenta y tres preguntas sobre el 11-S).

Teocratista. Aplícase a la concepción o la práctica político-religiosa que consiste en pretender gobernar un estado en el nombre o bajo la dirección de Dios, siendo que en realidad se hace por intereses humanos (cuando no diabólicos). Desde un punto de vista cristiano el teocratismo se opone a la teocracia, pues la Biblia registra un modelo teocrático legítimo promovido por Dios en el Israel del Antiguo Testamento.

Para escribir a los autores: laexcepcion@laexcepcion.com
© LaExcepción.com

[Página Inicial] | [Índice General]
[Actualidad] | [Asuntos Contemporáneos] | [Nuestras Claves] | [Reseñas]

copyright LaExcepción.com
laexcepcion@laexcepcion.com