![]() |
|
|
![]() |
Nace el Observatorio Español de los Derechos Humanos (28.4.2012) Ante la deriva totalitaria que ya experimenta nuestro país, surge una nueva iniciativa ciudadana que entendemos merece el mayor apoyo. | |||||
Apostillas desde octubre de 2005 El contrapunto de La Excepción a la información de los medios, usualmente sesgada. | |||||
Apostillas de diciembre de 2001 a octubre de 2005 El contrapunto de La Excepción a la información de los medios, usualmente sesgada. |
|||||
"Traducciones" desde noviembre de 2005 Sección permanentemente actualizada que "desencripta" las declaraciones de personajes influyentes. | |||||
"Traducciones" de diciembre de 2001 a octubre de 2005 Sección que "desencripta" las declaraciones de personajes influyentes. |
|||||
Dossier Ratzinger (23.4.2005) Recopilación de textos de La Excepción sobre Ratzinger, con adición de uno nuevo. |
|||||
COPE: La prueba de Blázquez (20.3.2005) ¿Le “hincará el diente” a la COPE el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española? |
|||||
Ayuda humanitaria (20.1.2005) La tragedia del tsunami, para muchos ya olvidada, y la necesidad de aliviar el dolor ajeno. |
|||||
No podemos dejarlos solos (10.1.2005) En lo que respecta al maremoto del Índico, todas las cifras son escalofriantes. Gente que lo ha perdido todo y a todos. Y miles de voluntarios en la zona, luchando contra la desesperanza. |
|||||
Doblegando al estado (6.1.2005) Tercera parte de la serie sobre las relaciones entre el estado y la Iglesia Católica Romana en España. |
|||||
Quiero una Constitución Europea (14.12.2004) Sobre el intento, hasta ahora infructuoso, de conseguir un ejemplar impreso de la Constitución Europea. |
|||||
Lo quieren todo (apostillas). Comentarios a informaciones recientes sobre las relaciones entre la Iglesia Católica Romana (ICR) y el estado español. |
|||||
Nueva
derrota electoral del Partido Popular (15.6.2004) Y ya van dos en tres meses... Pero el Partido de la Prepotencia aún tiene que aprender a perder. | |||||
¿Retirada?
Sí, gracias (18.5.2004) Sobre las reacciones a la retirada española de Irak, y acerca de las condiciones que debería reunir una retirada anglonorteamericana. | |||||
‘Me
c… en Dios’, una buena excusa (7.5.2004) La cruzada neoconfesional en vigor encuentra un nuevo clavo al que agarrarse. | |||||
Escándalo
electoral (paradojas “democráticas”) (9.3.2004) La campaña electoral: una sucia afrenta al cacareado “pluralismo” español. | |||||
¿Por
una Europa Cristiana? (3.6.2003) Artículo de Lucía Caram, monja contemplativa, sobre las supuestas “raíces cristianas” de Europa (tomado de Religión Digital). | |||||
Carta
abierta sobre el acoso moral (20.5.2003) El presidente de la Asociación Asturiana contra el Acoso Psicológico en el Trabajo protesta por la actitud de un funcionario de la Junta de Andalucía. | |||||
No al
asesinato de Sadam Huseín (17.4.2003) ¿Pierde un tirano, por el hecho de serlo, su dignidad humana? | |||||
“Sí a
la guerra” (23.3.2003) Ésa es la frase que ninguno de los partidarios de la agresión a Irak se atrevió a pronunciar. Cabe preguntarse por qué. | |||||
Sucedió
en la ONU... (7.3.2003) Con la excusa del desprecio al embajador del régimen iraquí, se pudo asistir a una exhibición mundial de pensamiento único. | |||||
¡Digamos
no a la guerra! (15.2.2003) Manifiesto promovido por veinticinco asociaciones e instituciones. | |||||
Entrevista
a Fernando Valderrama, ex embajador de España en Irak (10.2.2003)
Por su interés, reproducimos íntegra esta entrevista... | |||||
La
paz bien vale unos Goya (8.2.2003) Sobre por qué fue un acierto el gesto que exhibieron los actores y actrices en la gala televisada de los Goya, los premios del cine español. | |||||
Irak,
bajo el yugo del terror (2.2.2003) Los iraquíes, esas víctimas de la prepotencia genocida… | |||||
De
Muxía a Kandahar (3.1.2003) El autor intenta buscar una alternativa al sistema actual, sustentado en la dependencia del petróleo como fuente de energía. | |||||
La
Excepción: peripecias y perspectivas (8.12.2002) Somos poco dados a hablar de nosotros mismos, pero ciertos acontecimientos, más o menos prosaicos, nos mueven a efectuar algún comentario. | |||||
Fiestas
por decreto (5.12.2002) Halloween, Navidad: celebración por decreto de rituales populares de los que no es fácil escapar por la presión social. | |||||
Los
daños colaterales de Vladimir Putin (1.11.2002) El trágico desenlace del secuestro masivo en un teatro de Moscú nos obliga a replantearnos nuestra inserción en el sistema. | |||||
7-O:
¿Qué sabe nadie? (10.10.2002) Hasta los niños pequeños han oído acerca del 11-S. Nadie habla, sin embargo, de otra fecha no menos dolorosa y aún más reciente. | |||||
¿Frenar
a la bestia? (29.9.2002) La bestia está empeñada en reeditar pasadas hazañas bélicas. Dejará sangre y tomará el petróleo. ¿Es posible frenarlo? | |||||
El
inquietante nuevo rostro de EE UU (12.9.2002) Por su sensatez, publicamos íntegro este artículo del ex presidente estadounidense y premio Nobel de la Paz Jimmy Carter. | |||||
Ante
el nuevo ataque a Irak (8.9.2002) Nueva guerra a la vista, y el mundo calla. Solamente los tambores de guerra, literales o plumíferos, dejan oír su redoble estridente. | |||||
El
sino de Batasuna (8.9.2002) La reflexión imparcial sobre una medida democráticamente necesaria evoca numerosas sombras del pasado, y parece acompañarse de otras nuevas. | |||||
¿Renuncia
papal? (6.9.2002) ¿Qué sentido tiene el debate sobre la renuncia papal? |
|||||
«La
idea de hacer justicia tirando bombas es muy peligrosa» (25.8.2002)
Por la sensatez y el saludable idealismo de Dennis Kucinich, congresista demócrata de Estados Unidos, reproducimos completa esta entrevista con él, a pesar de que no coincide plenamente con la posición de La Excepción. | |||||
Nacionalismo
vasco y catolicismo (1.7.2002) Reflexiones en torno a las relaciones de la Iglesia Católica Romana con la sociedad y con el poder político a raíz de la pastoral de los obispos vascos. | |||||
Cuarenta
y tres preguntas sobre el 11-S (29.6.2002) Conforme se va tomando perspectiva respecto a lo acontecido el 11-S, las dudas iniciales se enriquecen con muchas preguntas nuevas. | |||||
'Derrotas'
y 'triunfos': buenas y malas noticias (27.5.2002) Victorias futbolísticas, "derrota" en Eurovisión. Las primeras, trágicas para casi todos; la segunda quizá sea para algunos la oportunidad de su vida. |
Venezuela
y manipulación informativa (12.5.2002) La manipulación informativa en torno al golpe en Venezuela rebasa el marco de ese país. Es todo un signo de los tiempos. |
Le
Pen y otras amenazas (5.5.2002) Los avances de Le Pen (y de la ultraderecha europea en general), siendo inquietantes, no constituyen la principal amenaza de la política europea y mundial. |
Oriente
Próximo y simplismo bipolar (12.5.2002) Un conflicto envenenado que recibe más veneno cada día. |
Gobierno
secreto del mundo (4.3.2002) Artículo de Antonio García Trevijano en 'La Razón' del 4 de marzo de 2002. |
Hoy
contra el velo, mañana... ¿contra la libertad? (28.2.2002) La polémica sobre el uso del velo en la escuela por parte de una niña marroquí, ha permitido confirmar la tendencia uniformista y liberticida que se viene observando en todo el mundo, incluida España. |
Operación
Timo (24.2.2002) Operación Triunfo, ¿victoria sobre la telebasura? |
Morbo
en los medios de comunicación (3.2.2002) El tratamiento sensacionalista de los sucesos macabros por parte de los medios de comunicación atenta contra la dignidad de sus protagonistas y la sensibilidad del público. |
Canonización
de Escrivá: El Opus Dei se consolida (30.1.2002) Una prueba más de la lucha por el poder y de la marginación del mensaje bíblico. |
11-S:
sorpresa relativa y oportunidad aprovechada (28.12.2001) Los macroatentados del 11-S no fueron tan inesperados como se ha dicho, y la guerra desencadenada a raíz de ellos no tiene como única motivación la lucha contra el terrorismo. | ||||
Una
muerte que apenas sirvió de lección (25.11.2001) La noticia del terrible asesinato del periodista Julio Fuentes en Afganistán, convertida en cortina de humo por los intereses creados. |
Una
fecha y sus secuelas (sobre la crisis internacional presente)
(continuación) (1.11.2001) Si bien resulta desolador el presente panorama internacional, cabe atisbar tras sus negras brumas un rayo de la más genuina esperanza. |
El
Vaticano ante la guerra de Afganistán (1.11.2001) Un seguimiento de las declaraciones oficiales del Vaticano desde el 11-S permite comprobar que navegan en una calculada ambigüedad, con el objetivo de dar sensación de pacifismo por un lado, pero dejando patente la postura pragmática que siempre caracteriza a este estado. |
La
carta que 'Libertad Digital' no quiso publicar (y el artículo que la
motivó) (1.10.2001) El siniestro artículo de Jiménez Losantos (15.10.01) y la carta-réplica que su diario electrónico no quiso publicar. |
Una
burla a toda la humanidad (1.10.2001) Un nuevo escándalo, apenas contestado, acaba de salpicar la delicada escena internacional: el premio Nobel de la Paz a Kofi Annan. |
Malos
contra malos (1.10.2001) Cada una de las partes del conflicto internacional presente declara su bondad frente a la maldad del otro. |
Una
fecha y sus secuelas (sobre la crisis internacional presente)
(1.10.2001) 11 de septiembre de 2001: Su sola mención lo dice todo. Hacía mucho tiempo que una fecha (completa: con día, mes y año) no decía tanto, por sí sola, a escala planetaria. |
Los
otros talibán (1.9.2001) En países como Arabia Saudita la población está sometida a regímenes en los que no se respetan los derechos humanos básicos. ¿Por qué apenas se denuncian estas violaciones? |
Gescartera: corrupción y clericalismo (1.9.2001) Un escándalo que nos recuerda dos viejos vicios hispánicos. |
Sed
de mal (1.9.2001) Los medios de comunicación suelen hacer seguimiento de casos escabrosos para satisfacer la demanda de la audiencia media. |
La
guerra del Golfo no ha terminado (1.8.2001) Muchos iraquíes siguen siendo asesinados en "ataques preventivos" de la "comunidad internacional". |
Zidane
vale mucho más (1.8.2001) El reciente fichaje de un futbolista ha costado trece mil millones de pesetas, una cifra monstruosa y condenable. Denunciarlo, sin embargo, provoca de inmediato los ladridos de los perros guardianes del sistema. |
Diosas
locales (1.7.2001) Fútbol, patriotismo y religiosidad popular se unen como devociones complementarias cuando los equipos vencedores de copas se las ofrecen a sus patronas locales. |
La
antropología de Laín Entralgo (1.7.2001) Pedro Laín Entralgo rechazó la concepción dualista del hombre, predominante en la tradición occidental. |
Rehabilitaciones
vaticanas (1.7.2001) El inicio de la causa para la beatificación de Joaquín de Fiore (teólogo del siglo XII) se inscribe en la línea de adaptación a los tiempos seguida por el Vaticano en las últimas décadas. |
El
papa 'bueno' (1.7.2001) El papa Juan XXIII ha estado de actualidad recientemente a raíz de la exhibición de su cuerpo incorrupto (gracias a la taxidermia); también se habló mucho acerca de él con ocasión de su canonización en septiembre de 2001. |
El
condenado y el sistema: Dos caras de la misma moneda (1.7.2001)
Tim McVeigh, el Oklahoma bomber ejecutado el pasado 11 de junio en los Estados Unidos, ha muerto para satisfacer la sed de venganza del sistema. |
Asuntos
Contemporáneos | |||||
Aforismos sobre nuestro tiempo | |||||
Aforismos sobre nuestro tiempo / 4 (26.8.2003) | |||||
Aforismos sobre nuestro tiempo / 3 (10.7.2003) |
Aforismos sobre nuestro tiempo / 2 (20.5.2003) |
Aforismos
sobre nuestro tiempo / 1 (2.2.2003) Pensamientos en unidades temáticas cerradas y autosuficientes. |
Ecumenismo | ||||
Diálogo
(30.7.2002) En la política y en diálogo interreligioso es necesario distinguir el diálogo por voluntad del diálogo por necesidad. |
Ecumenismo
humanista (30.7.2002) Peligros del ecumenismo humanista: politización, sincretismo y deriva hacia la Nueva Era. |
Ecumenismo cristiano (30.7.2002) El ecumenismo entre cristianos ha avanzado significativamente desde el Concilio Vaticano II. Pero es necesario descubrir qué se sacrifica en aras de la unidad. |
Los
hijos de Abrahán (30.7.2002) A pesar del 11-S, avanza el ecumenismo entre cristianos y musulmanes, al que se unen también algunos judíos. |
Miradas
hacia Oriente (30.7.2002) Occidente se acerca a Oriente: sincretismo y poder. |
Ecumenismo
y autoridad (30.7.2002) ¿Quién ejercerá el liderazgo ante el reto de la unidad que plantean la globalización y el ecumenismo? |
España | ||||
25 puntos acerca del futuro que nos aguarda (22.7.2012) Un esquema, mínimamente razonado, que pueda aplicarse a la comprensión de lo que está ocurriendo y servir además de base para la acción. | ||||
España 2012: La Ley de la Porra (13.7.2012) Nuestro país se va pareciendo cada vez más a un típico estado represivo. | ||||
De "la Roja" a la eternidad... (5.7.2012) De acuerdo, los chicos de la selección son grandes jugadores y lo ganan todo, incluso dinero a espuertas. Pero, ¿es necesario que además los adoremos? | ||||
Julio Anguita: Por un Frente Cívico que defienda a la mayoría oprimida (23.6.2012) Una iniciativa que merece el máximo respaldo. | ||||
12-M: Mariano, ¡que se te ve venir...! (9.5.2012) Carta al respetable inquilino de La Moncloa a las puertas de unas jornadas que pueden ser trágicas. | ||||
Por qué el movimiento por la III República es un error (20.4.2012) Una bella causa que hoy solo favorece la guerra social y el dispendio de energías, para gozo y alborozo de los Poderes Fácticos. | ||||
La Nochevieja antisistema de José Mota y el pueblo que no se enteró... (12.1.2012) ¿Pero es que nadie va a decir nada? | ||||
El misterio de la censura censurada... (23.9.2011) Sobre el extraño proceder de los consejeros de RTVE. | ||||
PPSOE: ¿Gobierno de coalición por imperativo sistémico? (6.9.2011) Declaraciones de destacados líderes políticos parecen apuntar a un refuerzo del régimen borbónico-partitocrático frente a las aspiraciones populares. | ||||
Capitalismo (V): Keynes, antisistema por obra y gracia del PPSOE (31.8.2011) Con la intolerable reforma constitucional para imponer un techo de gasto, viejos iconos del Sistema quedan desplazados a la ultraizquierda del mismo. | ||||
No damos abasto (I): El fin del bienestar social (27.8.2011) De unos años acá, un palo tras otro. Atentados, "pandemias", catástrofes "naturales", falaces guerras de agresión... Y, naturalmente, los zarpazos del capitalismo salvaje disfrazados de "crisis económica". | ||||
Abusos policiales: ¿Es ya España una dictadura? (20.8.2011) No cabe engañarse: tanta represión ya no resulta un hecho esporádico, implica un salto cualitativo. | ||||
15-M: Dignidad, fraternidad y ejemplaridad (30.7.2011) El 15-M no debe preocuparse tanto por ser masa como por ser auténtica respuesta al Sistema. | ||||
15-M: Nuestro despertar les quita el sueño (15.6.2011) Preguntas y respuestas sobre los retos del movimiento español por la dignidad humana. | ||||
Zapatero, Zapatero, Señorito de la Guerra... (25.3.2011) De cómo un cadáver político, de puro servil y complaciente, puede seguir siendo peligroso. | ||||
Farsas sistémicas (I): El caso Sortu y las razones de los “buenos” (12.2.2011) Cuando por fin ETA se queda sin base social, los “buenos” dicen que no se lo creen. | ||||
Pentálogo para fumadores (y asociados) capaces de respetar (22.1.2011) El buen sentido que atiende a la salud de todos y la convivencia social sólo puede aplaudir ante la nueva ley antitabaco. | ||||
Tabaco, higiene, delación y libertad (9.1.2011) Reflexiones sobre la nueva Ley Antitabaco y respuestas a sus detractores. | ||||
Aeropuertos (IV): “Navidades” militarizadas (31.12.2010) En medio de la (pseudo)alegría general se ha seguido consumando una gravísima violación del estado de derecho. | ||||
Régimen militar aeroportuario (III): ¿Por qué tanto abuso? (18.12.2010) Tanto ensañamiento del gobierno contra un colectivo ya resulta histriónico, pero sin duda obedece a motivaciones ocultas. | ||||
Régimen militar en los aeropuertos (II): El momento del Poder (11.12.2010) Un análisis serio induce a pensar que el golpe a los controladores tiene más que ver con los viejos tics del Poder que con el plante de estos trabajadores. | ||||
El gobierno de Rubalcaba instaura un régimen militar en los aeropuertos (I): ¿Un golpe legal? (6.12.2010) El linchamiento de un colectivo gamberro como un nuevo paso hacia el recorte de los derechos de todos. | ||||
Rotundo 'NO' a ETA (y la EDS, al desnudo) (13.1.2007) Manifestación contra ETA en Madrid (13.1.07) sin presencia de la EDS: ¿Punto de inflexión? | ||||
Bochornosa manipulación en Telemadrid (14.12.2006) La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), parece empeñada en superar los récords felipistas de manipulación de una televisión pública. | ||||
La tragedia de España (I) El único y premoderno referente identitario (24.11.2006) Ahora que vuelve el guerracivilismo, es oportuno preguntarse a qué obedece esta secular tendencia española. | ||||
Apuntes
tras el 11-M (28.3.2004) Reflexiones al hilo de unos acontecimientos que, en cuestión de tres o cuatro días, alteraron la faz de nuestro país. |
Zapatero
presidente: ¿más de lo mismo? (19.3.2004) El 14-M, con su aparente vuelco de la realidad política española, implica al menos para España un relativo frenazo a la aceleración histórica que sufríamos desde el 11-S. Pero sin lanzar las campanas al vuelo... |
PSOE:
En vías de extinción (28.9.2003) A los casi 125 años de su fundación, el partido político convertido en lo opuesto de lo que un día fue, se encamina aceleradamente hacia su probable final. |
Las
máximas del “patriota” (23.9.2003) Decálogo que recoge sentimientos y convicciones comunes a una especie de patriotas muy extendida por ahí. |
Políticos
mediocres (4.1.2002) La mediocridad oratoria e ideológica de los políticos, síntoma de su mediocridad moral. |
Bipartidismo
(30.12.2001) Muchos de los sistemas políticos occidentales han evolucionado hacia un bipartidismo de facto sin los mecanismos que podrían corregir algunos de los vicios de este sistema. |
Ética |
Contra la lucrativa apología de la traición (28.6.2011) La lógica del capitalismo reduce a ganancia desde los más bajos instintos hasta los más sagrados afectos. |
||||
¿Igualdad para las que discriminan? (7.3.2007) ¿Es igualitario y defiende la dignidad femenina que una madre pueda ser miss, o que la hija de un rey tenga preferencia al trono sobre un hermano menor? |
||||
Carta desde las tripas (26.11.2006) El fenómeno del maltrato machista no es no es sólo violencia doméstica. Es auténtico terrorismo contra las mujeres. No podemos quedarnos quietos. |
||||
Supresión de la televisión (7.3.2005) El desastre social que propician los contenidos de las televisiones aconseja evitar su recepción. |
||||
Sólo bombas (6.1.2005) Artículo de Manuel Vicent publicado en El País. |
||||
Vidas prohibidas (10.1.2005) Cientos de miles de inmigrantes pueblan ya buena parte de nuestras ciudades y nuestros pueblos. ¿A qué han venido? ¿Son un problema, o parte de la solución? |
||||
La Pasión
de Cristo. Amén (1.5.2004) Reflexiones en torno a dos películas. |
Crueldad
(29.4.2004) Reflexiones éticas en torno a la crueldad hacia los animales. |
Acoso
psicológico en el trabajo (11.6.2003) Una precisa caracterización del fenómeno del mobbing por parte del presidente de la Asociación Asturiana contra el Acoso Psicológico en el Trabajo. |
Elipsis
(23.6.2002) La elipsis, uno de los recursos narrativos más interesantes del cine, se ha ido sustituyendo por la imagen explícita. ¿A qué se debe esta evolución? |
Son
mis hermanos (7.4.2002) Llanto por los que se matan entre sí. |
¿Dilemas
morales... o electorales? (20.11.2001) Los intereses creados determinan que se trate como dilemas morales situaciones en las que claramente un derecho debería prevalecer sobre otro. |
Los Rostros de la Barbarie | ||||
Son los mismos (o la descivilización) (10.02.2012) La historia marcha atrás gracias a cómplices como tú. | ||||
No damos abasto (III): ¿Confabulación para la recesión? (15.10.2011) Numerosos indicios apuntan a que la recesión anunciada no será mero producto de la simple evolución económica sino, más bien, de poderosos intereses. | ||||
De cómo el Nobel de la Paz "celebró" el Día Internacional de ésta (23.9.2011) Asesinato "legal" de Troy Davis en Georgia (EE.UU.). | ||||
Si quieres reforzar al Sistema... (29.05.2010) Descripción de las actitudes pro sistema de sistémicos y pseudoantisistémicos, seguida de la alternativa propuesta. | ||||
Gripe cochina (II): Que se vacune Trini (31.8.2009) La campaña de vacunación frente a la gripe A, prevista para el próximo otoño, se ha decidido en un tiempo récord. Es imprescindible preguntarse por qué tanta prisa. | ||||
La gripe cochina: Terror fácil y hediondos intereses (2.5.2009) De cómo los poderes políticos, económicos y mediáticos de la Tierra pueden estar jugando con la salud física y psíquica de toda la humanidad. | ||||
Los
hinchas políticos y el nuevo fascismo (18.8.2003) El simplismo bipolar convierte a los políticos, a los informadores e incluso a los “intelectuales” en meros propagandistas. |
La orgía
de la codicia (22.12.2002) España, 22-D y 6-E, apoteosis de la miseria vestida de plata de ley. |
El
sino de Batasuna (8.9.2002) La reflexión imparcial sobre una medida democráticamente necesaria evoca numerosas sombras del pasado, y parece acompañarse de otras nuevas. |
Infeliz
cumpleaños (8.9.2002) A un año del 11-S, se confirman las penosas perspectivas que La Excepción anticipaba ya por entonces. Dios sabe que hubiéramos deseado equivocarnos. |
Malas
nuevas inútiles (3.5.2002) Las malas noticias saturan las emisiones de los medios de comunicación. La cosa se agrava cuando su interés real parece nulo. |
Progres:
El ocaso de una pose (28.3.2002) Declina un espíritu nocivo pero..., ¿cabe alegrarse por ello? |
La
Brigada Antiprogre (26.3.2002) Viene para defender la "civilización occidental". Y parece que no hay progre que los resista. |
¿Fin
del optimismo humanista? (25.12.2001) El optimismo humanista, lejos de extinguirse, se perfila como punto de confluencia de un pensamiento único mucho más amplio de lo que denuncian sus críticos. |
Los
rostros de la barbarie (23.12.2001) Aunque el 11-S propició una aceleración histórica en la extensión de la barbarie, ésta ya se hallaba entre nosotros antes de tal fecha. Primer artículo de una serie sobre el asunto. |
Pan y fútbol | ||||
Capitalismo (IV): La farsa del 'júrgol' español (28.4.2011) Hoy en este añejo deporte la verdadera competencia es sobre todo capitalista. | ||||
Nueva derrota de España (11.07.2010) Mañana, esos “patriotas” que han visto ganar a su selección no amarán más a sus semejantes, españoles o no, de lo que los aman hoy o los amaban ayer. | ||||
Victoria de la selección española, derrota de España (30.6.2008) Cuando los equipos ganan, el país pierde. | ||||
El
refugio de la ilusión (1.7.2001) Desprovistos de horizontes colectivos, de ilusiones realmente legítimas, jóvenes y mayores entregan hoy su atención a banales sucedáneos. El fútbol es, quizá, el más significativo de todos ellos. | ||||
¡Qué
poco gusta el fútbol! (1.7.2001) Son pocas las personas que muestran una afición auténtica por el fútbol como deporte, y muchas las que se entusiasman por "victorias" localistas o nacionales. |
Política internacional | ||||
'El País', cruzando toda "línea roja", llama a la guerra contra Siria (4.5.2013) Carta pública dirigida a 'El País' por un bloguero de La Comunidad (la sección de blogs no oficiales de este periódico y, por tanto, ajenos a su línea editorial). | ||||
De Chipre al fin del mundo pasando por el FMI (13.4.2013) La situación chipriota permite a los grandes poderes planetarios avanzar en el camino hacia la tiranía global. | ||||
25 puntos acerca del futuro que nos aguarda (22.7.2012) Un esquema, mínimamente razonado, que pueda aplicarse a la comprensión de lo que está ocurriendo y servir además de base para la acción. | ||||
Perspectivas globales (II/II): Siria (Irán) y el Imperio (9.6.2012) La estrategia belicista contra Siria se aproxima a su culminación mientras la mayoría de la humanidad sigue ciega a sus terribles consecuencias. | ||||
Perspectivas globales (I/II): Los casos de Grecia, Francia y Rusia (2.6.2012) La evolución en cada uno de estos países marcará en grado relevante la marcha global de los acontecimientos. | ||||
El conflicto en Siria (II/II): Paz vs. ¿"revolución"? (6.4.2012) Un crítico del sistema dominante tiene que contribuir a parar las guerras –en este caso, contra Siria–, no a facilitarlas. | ||||
El conflicto en Siria (I/II): El precedente libio (6.4.2012) Pese a que por momentos parece perder "actualidad", el conflicto sirio sigue vivo y, desde luego, la trama occidental contra ese país no cesa. | ||||
De cómo una valiente judía plantó cara a los sionazis del AIPAC (6.3.2012) «No participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, más bien denunciadlas» (Pablo de Tarso, Efesios 5: 11). | ||||
¿Por qué todos ignoran a Ron Paul? (25.2.2012) Sobre un (pre)candidato a las presidenciales estadounidenses que, de puro subversivo para el Establishment, está pasando demasiado inadvertido. | ||||
No damos abasto (y IV): ¿Qué hacer frente al Monstruo? (29.1.2012) Cuando el Poder es tan Poder, resulta difícil enfrentarse a él sin reforzarlo. | ||||
Muamar el Gadafi, asesinado por los dictadores del mundo (22.11.2011) Un nuevo magnicidio ilegal que, además de facilitar el avance globalitario, saca a la luz las vergüenzas de buena parte de la izquierda real y otros "antisistema". | ||||
Palestinos, culpables por querer ser libres (23.9.2011) Con la excusa de la inoportunidad, se sigue pisoteando un derecho legítimo. | ||||
Dossier 11-S / Al Qaeda / Bin Laden (10.9.2011) Selección de artículos y vídeos que indagan en la verdad sobre los atentados del 11-S y sus supuestos autores, la red Al Qaeda dirigida por Bin Laden. | ||||
11-S: Diez años matando y mintiendo (9.9.2011) Al cabo de una década, la más siniestra impostura sigue prevaleciendo. | ||||
¿Qué pasa en Inglaterra? (13.8.2011) ¿A quién benefician realmente los desmanes de estos días? | ||||
Siria, la brutal represión de Asad y a qué juega Amnistía Internacional... (6.8.2011) Contra el falso dilema "O con la OTAN, o con Asad". | ||||
Caso News of the World: todo seguirá igual (24.7.2011) Las escuchas ilegales promovidas por el tabloide News of the World son mucho menos graves que el conglomerado de comunicación y poder en el seno del cual se han producido. | ||||
Obameces (VI): Nobel de la Paz bendice atentado terrorista (4.5.2011) Obama sin Laden puede ser aún más peligroso que Obama con Laden. Y en todo caso, muchísimo más que Osama bin Laden. | ||||
Libia, Siria, Irán: Paradas sucesivas del tren imperialista (3.4.2011) Mientras se clarifican los detalles de la agresión a Libia, el Imperio acelera los preparativos de sus nuevas embestidas. | ||||
Chapeau! La agresión imperialista a Libia ya es legal (19.3.2011) Un nuevo salto en la hegemonía del Imperio, esta vez tras una manipulación tan masiva y eficaz que ha engañado incluso a gran parte de la izquierda real. | ||||
Farsas sistémicas (IV): ¿La "voz" de quién? (O por qué me di de baja en Avaaz) (12.3.2011) «Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces». | ||||
Acoso a Libia: ¿Sentando un precedente contra Irán? (4.3.2011) El actual conflicto libio puede proporcionar al Imperio tanto la excusa como la estrategia que andaba buscando para atacar a su mayor “enemigo”. | ||||
Farsas sistémicas (III): Lecciones provisionales de las revoluciones árabes (26.2.2011) Aunque parece evidente que el proceso todavía no ha hecho más que empezar, ya se pueden extraer algunas enseñanzas útiles del mismo. | ||||
Farsas sistémicas (II): Revueltas orquestadas en el mundo árabe (19.2.2011) Que las movilizaciones populares sean genuinas no es incompatible con percibir una mano ajena a ellos incluso ya en la gestación de todos estos hechos. | ||||
OTAN: Una ONU... a la fuerza (20.11.2010) Estremece saber que, tan sólo por su “santa” voluntad, la OTAN se autoerija en ejército planetario. | ||||
Capitalismo (III): Los mercados frente a los pueblos (16.5.2010) Una descripción e indagación sobre algunos rasgos básicos de la actual deriva económica, financiera y política. | ||||
Obameces (V): El Nobel de la Paz amenaza con un ataque nuclear a Irán (20.4.2010) Como buen aprendiz de Roma, Obama practica el Principio de Sí Contradicción declarando que reduce su armamento nuclear mientras amenaza con usarlo contra países concretos. | ||||
Obameces (IV): Carta abierta al Comité Nobel Noruego (12.12.2009) No les pido que sean éticos, sólo que sean lógicos... | ||||
La muerte de Europa (8.12.2009) Un hermoso sistema de valores se derrumba para siempre ante nuestros ojos. | ||||
Obameces (III): El Nobel de la Paz para el Señor de la Guerra (10.10.2009) Una vez más, el premio traiciona el espíritu que afirma defender. | ||||
¿Qué está pasando en Irán? (I) (29.6.2009) Los acontecimientos parecen ajustarse a un guión que trasciende al propio país. | ||||
Obameces (II): Zanahoria envenenada contra Irán (21.3.2009) Analizando la verdad sobre el "nuevo comienzo" de Obama en las relaciones con Irán. | ||||
Gaza: Un combate equilibrado (a gusto de equidistantes) (6.1.2009) Por muy desiguales que sean las fuerzas en combate, ciertas posturas típicas se reproducen ante este conflicto bélico-mediático. | ||||
“Israel” se defiende de Hamás (4.1.2009) De cómo los bravos ejércitos sionistas sobreviven frente a las brutales guerrillas palestinas. | ||||
Un fraude llamado “Obama” (27.7.2008) La esperanza de la progresía, ¿es una opción creíble de paz y libertad para los pueblos del mundo? | ||||
Torres Gemelas: ¿Quién las tiró? (13.4.2008) La versión oficial sobre el 11-S resulta directamente inverosímil. Se ofrecen algunas evidencias que lo muestran. |
||||
Los Tres Azores siguen libres... (18.3.2008) Oponerse a la impunidad de quienes promovieron y emprendieron la guerra contra Irak es también beneficioso para ellos mismos. |
||||
Cuba, ¿de comunismo a oligarquía? (19.8.2007) Un reciente discurso oficial parece confirmar que el régimen castrista se encamina hacia las fauces del Sistema. |
||||
Poema de muerte Poesía de Jumah al Dossari, secuestrado en el campo de concentración de Guantánamo. |
||||
Desenmascarando el fraude del 11-S (6.4.2007) Entrevista a dos portavoces de 9/11 Truth Madrid, movimiento que cuestiona radicalmente la versión oficial sobre el 11-S. |
||||
Solsticio de invierno Microrrelato de José María Merino publicado en El Cultural (14.12.06). |
||||
Recalificando conciencias (14.11.2006) Reflexiones ante los resultados de las elecciones legislativas en Estados Unidos. |
||||
Cuentos de El Peregrino (II) El chulo del barrio (5.9.2006) Dedicado al pueblo iraní. |
||||
¿Dejaremos que los masacren? (20.4.2006) | ||||
Después de las armas radiactivas la población iraquí sufrirá las consecuencias del arma alimenticia (29.4.2005) La nueva legislación prohíbe a los agricultores conservar las semillas. |
||||
Gran premio a la ilegitimidad moral (3.11.2004) Se consagra la impunidad de una peligrosa banda de criminales. |
||||
No a la pena de muerte contra George W. Bush (16.10.2004) Gane o no las elecciones, Bush no debiera pagar sus crímenes siendo víctima de otro crimen. |
||||
La
resistencia iraquí, ¿terrorista? (22.1.2004) Los partidarios de la invasión de Irak llaman “terroristas” a la resistencia iraquí. Los detractores de aquélla rechazan esa etiqueta. ¿Quién tiene razón? |
No
fue una buena noticia (20.1.2004) El apresamiento del asesino Sadam Huseín (13.12.03), llamado “captura”, ha sido recibido como una buena noticia... |
Golpe
de estado planetario, guerra y NOM (24.3.2003) El pasado 16 de marzo, en las Azores, tres líderes occidentales oficializaron el Nuevo Orden Mundial decidiendo la guerra contra Irak al margen de la ONU. |
Glosario
de eufemismos de política internacional (2.2.2003) Los políticos y los medios de comunicación utilizan numerosos términos eufemísticos mediante los que intentan ocultar la violencia o parcialidad que se practica en las relaciones internacionales. |
Los
estados-nación ante la globalización (5.5.2002) El estado-nación, lejos de estar amenazado por la globalización, sobrevive como principal instancia política. |
Amenazas
globales (27.3.2002) A medida que avanza la globalización política, se ponen trabas a la democracia. |
¿Una
nación pacífica? (2.12.2001) A raíz de los macroatentados del 11 de septiembre, Bush dijo de su país que es "una nación pacífica". ¿Apoyan las evidencias semejante afirmación? |
Estados
Unidos, vigía de la libertad (2.10.2001) Los análisis que se realizan sobre la situación mundial actual normalmente ignoran que los auténticos y únicos fundamentos de las relaciones internacionales son la sospecha y la violencia como método de disuasión. |
Nuevo
Orden Mundial, democracia y libertades (2.10.2001) Desde el 11.9.01 se han multiplicado las voces que solicitan la implantación de un sistema en el que no se respeten las garantías jurídicas de las personas y de los pueblos. |
Antiglobalistas
por la globalización (6.9.2001) Las numerosas opiniones vertidas en el debate sobre la globalización han demostrado que la mayor parte de los llamados antiglobalistas son partidarios de algún tipo de globalización. Pero cabe preguntarse si hay, o puede haber, algún modelo de mundialización éticamente válida. |
Religión, política y sociedad | ||||
¿Un papa que abandona? (II/II): Un paso al frente (22.2.2013) Quizá en la renuncia papal (casi) nada es lo que parece... Tal vez solo sea el primer movimiento visible de una estrategia más compleja hacia el Gobierno Mundial de la Era Neorreligiosa... |
||||
¿Un papa que abandona? (I/II): Desmontando panegíricos (17.2.2013) Una renuncia seguida de las esperables loas y las interpretaciones más benévolas… ¿Realmente se sostienen? |
||||
Dossier Benedicto XVI (2) (12.2.2013) Nuevo dossier de textos para comprender la figura de Joseph Ratzinger y la institución sobre la que ha gobernado. |
||||
Pedir cuentas al papa (8.4.2012) Muchos seguidores del papa se niegan sistemáticamente a atribuirle responsabilidad personal sobre sus conductas, siempre que éstas sean éticamente rechazables. |
||||
Jornada Mundial del Papa 2011: un balance (2.9.2011) Preguntas fundamentales sobre la "Jornada" Mundial de la Juventud católica celebrada en Madrid en agosto de 2011. |
||||
¿Es malo el anticlericalismo? (2.9.2011) Bien por ignorancia, bien por interés, frecuentemente se confunde anticlericalismo con antirreligiosidad. |
||||
Blasfemias (21.8.2011) Hay quienes acusan a otros de blasfemar. ¿En qué consiste la blasfemia? ¿Quiénes se destacan por ser blasfemos? |
||||
La procesión fallida: ¿Cristianos contra ateos? (20.4.2011) No todo es lo que parece, y menos cuando la religión está por medio... |
||||
La provocación del papa (25.11.2010) La visita de Ratzinger a España ha mostrado, una vez más, que este país es un centro experimental del programa de hegemonía sociopolítica del papado. |
||||
B16 en España: Confesionalismo y poder (25.11.2010) En la (pen)última visita papal a España se ha vuelto a comprobar el confesionalismo incrustado en numerosas instancias públicas del país. |
||||
¿Qué es una “secta”? (17.11.2010) El uso del término secta, una muestra del poder de las palabras. |
||||
El Principio de Sí Contradicción (16.7.2010) Hay una institución especializada en mantener discursos contradictorios sobre temas fundamentales, y a la vez ofrecer una imagen de solidez. |
||||
¿Cree la Iglesia Católica en el limbo y en el infierno? (16.7.2010) La posición oficial católica sobre el limbo y sobre el infierno es la de siempre, a pesar de ciertas declaraciones ambiguas. |
||||
¿Cuál es la posición de la Iglesia Católica sobre el preservativo? (13.7.2010) Doble discurso y ambigüedad calculada en torno a una “cuestión de principios”. |
||||
Pañuelo palestino y doble rasero (1.7.2010) ¿Por qué las reacciones fueron tan diversas? A Zapatero le pusieron un pañuelo palestino; Cospedal parecía llevar uno. Pero el papa se puso dos. |
||||
Imposición de símbolos ¿cristianos? (29.6.2010) Breve análisis de la “Declaración sobre la exposición de símbolos religiosos cristianos en Europa” emitida por la Conferencia Episcopal Española. |
||||
La plegaria de Zapatero (15.2.2010) ¿Manipuló Zapatero la Biblia en su discurso en Washington? ¿Hizo bien en asistir al Desayuno Nacional de Oración? |
||||
Y ahora, feliz Navidad (8.1.2010) Los buenos deseos, si son sinceros, no caducan hasta que se ven realizados. |
||||
Por una Navidad sin tregua (o por qué estos días son una farsa) (24.12.2009) Si es genuino el gozo navideño, ¿entonces por qué no dura todo el año? |
||||
El papado aboga por un gobierno mundial (29.8.2009) ¿En qué consiste la propuesta de Benedicto XVI de establecer una “Autoridad política mundial”? |
||||
Las ceremonias laicas, ¿son laicistas? (16.6.2009) Sobre la propuesta de crear un registro de niños “bautizados por lo civil”. |
||||
Cofradías y aborto: nueva victoria de la jerarquía eclesiástica (5.4.2009) Las procesiones de la semana llamada “Santa” ofrecen un ejemplo más de cómo la ambigüedad esencial de la Iglesia Católica Romana le asegura muchas victorias sobre el estado laico, la justicia y la verdad. |
||||
¿Reciprocidad o libertad religiosa? (7.2.2009) Muchos consideran que la exigencia de reciprocidad a los países islámicos supone un avance de la libertad religiosa, cuando en realidad es lo contrario. |
||||
Cristo contra el crucifijo (3.12.2008) La exhibición del crucifijo en edificios públicos no sólo es antidemocrática: es anticristiana. |
||||
Francia, de nuevo “la hija primogénita de la Iglesia” (21.7.2008) Nicolas Sarkozy está redefiniendo las relaciones entre política y religión en Francia. |
||||
El papado, ¿imán de genocidas? (19.6.2008) Sobre la extraña atracción que ejerce la religión vaticana en los magnates del crimen internacional. |
||||
La “derecha cristiana” estadounidense, contra la separación iglesia-estado (1.6.2008) Sobre cómo evangélicos, católicos y neocons están amenazando la libertad de conciencia en Estados Unidos. |
||||
¿El papa, contra Irán? (20.5.2008) Son numerosos los indicios de que el Vaticano está en sintonía con los belicistas antiiraníes. |
||||
La Visita (y III): El falso Dios y la "ley natural" (27.4.2008) El sutil y engañoso lenguaje vaticano, y en particular el de su líder máximo, ejemplificado en la peligrosísima doctrina de la "ley natural". |
||||
La Visita (II): La piedad como espectáculo (24.4.2008) Dijo Jesús: «No seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles.» |
||||
La Visita (I): Para qué fue B16 a Estados Unidos (22.4.2008) La estancia de B16 en Estados Unidos mostró la gran sintonía de este papa con el Imperio. |
||||
El jefe del Vaticano quiere ver al PP en el gobierno (10.02.2008) La reciente nota obispal de orientación del voto constituye un acto electoral más a favor del Partido Popular con vistas al 9 de marzo. |
||||
Beatificaciones polémicas (2.11.07) La importancia del significado religioso de la beatificación de 498 mártires de la guerra civil por parte del papado. |
||||
Tropas de asalto contra Educación para la Ciudadanía (17.8.07) Una valoración de los contenidos de la asignatura EpC y de las reacciones que su implantación ha suscitado. |
||||
Apostasías (2.4.2007) El papado denuncia la apostasía de Europa; movimientos anticlericales solicitan apostatar de la Iglesia Católica Romana. Pero, ¿quiénes son realmente los apóstatas? |
||||
Cronología de la emergente Era Neorreligiosa (14.11.2006) Los últimos años del planeta muestran un ritmo vertiginoso en el devenir histórico. |
||||
BXVI: ¿Apostando por la guerra? (17.9.2006) El análisis de las palabras de Benedicto XVI contra el islam en Ratisbona invita a pensar que pueden interpretarse como una contribución al choque de civilizaciones. |
||||
La familia es importante… la política lo es más (13.7.2006) Un balance del V Encuentro Mundial de las Familias celebrado por Benedicto XVI en Valencia. |
||||
Dossier Benedicto XVI Recopilación de textos de La Excepción sobre Ratzinger desde que fue nombrado papa hasta hoy. |
||||
Encíclica ‘Deus caritas est’: aciertos e incoherencias (15.02.2006) La primera encíclica de Benedicto XVI ofrece un interesante estudio sobre el tema del amor en clave bíblica, pero muchas de sus afirmaciones no se ven correspondidas en la práctica del papado. |
||||
¿Podemos ser amigos los musulmanes y los cristianos? (Julio 2004) Como valiosa reflexión para unos tiempos cada vez más peligrosos y enloquecidos, publicamos este artículo de Jerald Whitehouse. |
||||
“Mirad que nadie os engañe…” (21.8.2005) Nuevas palabras decisivas y nuevos gestos significativos del papa Ratzinger… |
||||
La polémica sobre el matrimonio homosexual (3.7.2005) Sectores cada vez más poderosos del panorama sociopolítico español se oponen a la aprobación legal del cuestionable matrimonio entre personas del mismo sexo. |
||||
La masonería, ¿una
amenaza para la democracia? (27.6.2005) En los últimos meses estamos presenciando en España una serie de ataques contra la masonería. ¿Cuál es el objetivo de esta campaña? |
||||
Ratzinger: Continúa la demostración de fuerza (19.4.2005) La elección de Ratzinger como nuevo papa confirma la seguridad en sí misma de la otra superpotencia mundial. |
||||
Demasiado para un hombre (22.4.2005) En los últimos días, no han dejado de llegar alabanzas a Juan Pablo II desde todos los rincones del mundo. |
||||
El otro álbum del papa Wojtyla | ||||
2-A: Demostración de fuerza vaticana (10.4.2005) En la muerte del gran político Karol Wojtyla, todos los indicios apuntan a que presenciamos un nuevo salto en la historia. |
||||
“Bautizo civil”, bautismo religioso y laicismo (5.1.2005) ¿Es correcto llamar “bautismo” a ceremonias civiles de incorporación de un niño a la comunidad civil? ¿Y al rito practicado por la Iglesia Católica Romana? |
||||
De la “Santa” Inquisición... y de todas las inquisiciones (19.8.2004) Reproducimos íntegro el artículo de Juan Francisco Muela publicado por ProtestanteDigital.com. |
||||
¡¿Qué
más quieren?! (10.8.2004) La Iglesia Católica Romana se declara acosada y perseguida por el actual gobierno. Se apuntan aquí las razones de ese victimismo. | ||||
Reagan,
Wojtyla y la “Santa Alianza” (15.6.2004) El legado político-religioso de Reagan, forjador con Juan Pablo II de la llamada “Santa Alianza”. | ||||
Un
desprecio al matrimonio (20.5.2004) Si alguna institución se jacta de dar valor el matrimonio, ésta es la Iglesia Católica Romana. Numerosos católicos sinceros tienen en alta estima este vínculo. ¿Cómo lo contempla el Derecho Canónico? |
La antisaeta de Machado (24.3.2004) Lecturas en torno a ‘La saeta’ de Antonio Machado. |
Las “raíces cristianas” de Europa: una exigencia confesional (19.3.2004)
El Vaticano exige el reconocimiento de las “raíces cristianas” de Europa en la Constitución Europea. Las declaraciones de la jerarquía católica delatan las auténticas pretensiones confesionales que animan esta exigencia. |
Campaña
contra el confesionalismo en la UE (19.3.2004) Invitamos a difundir esta carta que resume los principales argumentos contra la mención de las “raíces cristianas” en la Constitución Europa. |
La “Nueva
Era”, una típica religión posmoderna (19.11.2003) No pocos valores de la posmodernidad demuestran un encaje perfecto en el sistema cultural y religioso conocido como Nueva Era. |
Hans Küng no se entera (12.11.2003) Sin profundizar en los aspectos esenciales, Hans Küng señala las que considera diez principales contradicciones del pontificado de Juan Pablo II. |
Juan
Pablo II, ¿“el papa de la paz”? (11.6.2003) Más allá de los tópicos sobre el tema, se analizan aquí las verdaderas claves de la postura papal en la guerra de Irak. |
El
eje Washington-Vaticano (11.6.2003) Salvando las apariencias, la posición papal ante la guerra iraquí tal vez haya sido, por encima de todo, un nuevo paso hacia la hegemonía planetaria. |
¿Una
Europa confesional? (26.11.2002) El Vaticano viene presionando a la Unión Europea (UE) para que las raíces cristianas del continente y de su proyecto unificador queden explícitas en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales. |
Iglesia
Católica y 'sectas' (6.9.2002) El tratamiento que los medios de comunicación otorgan a las distintas organizaciones religiosas es claramente discriminatorio. |
Globalización,
Nueva Era y religión (2.6.2002) En el debate actual en torno a cuál es el modelo de mundialización más apropiado para el mundo, emergen los principales poderes fácticos con vocación universalista. |
‘Tierra Santa’ (27.3.2002) Factores sociorreligiosos en la geopolítica del conflicto palestino-israelí. |
Pascua pagana (4.3.2002) La "Semana Santa", desde la Pascua judía hasta la "religiosidad popular". |
La
Navidad, una fiesta corrompida (2.12.2001) Esta fiesta pagana cristianizada recupera sus rasgos ancestrales a través del actual sistema consumista y materialista. |
Buenas Noticias de 2001 y 2002 |
Humor Real Con todos los respetos |
|||||
Un falso obispo se cuela en el Vaticano (4.3.2013) |
|||||
Albiol, disfrazado en Omán (2.1.2013) |
|||||
Humor Real de 2010 | |||||
Humor Real de 2009 | |||||
Humor Real de 2008 | |||||
Humor Real de 2007 | |||||
Humor Real de 2006 | |||||
Humor Real de 2005 | |||||
Humor Real de 2004 |
¿Qué fue del cristianismo? (I): Patética impostura (20.12.2012) En medio de un mundo que se nos cae a pedacitos, y cuando ya tenemos encima la inevitable farsa navideña, no viene mal lanzar una mirada crítica a la cristiandad que la celebra. |
|||||
Ante ti / Divino trabajo (11.10.2012) Dos breves poemas de Juana García Romero. |
|||||
Sobre "La mujer, ¿un error de Dios?" (26.5.2012) El rigor y el amor a la verdad no deben faltar ni siquiera cuando se defienden las causas más nobles. |
|||||
La solución de Caifás (o la "razón patriótica") (4.6.2011) La defensa de la "patria" y la "comunidad" como pretexto para el pisoteo del individuo. |
|||||
El infierno frente al Dios-Amor (9.4.2011) De cómo una creencia espuria y blasfema puede insensibilizar a muchos frente a las mayores atrocidades. |
|||||
¿Por qué el mal tiene tanto éxito? (24.7.2010) El mal tiene entre los humanos un éxito no por lamentable y lamentado menos espectacular y grandioso. Indagamos los motivos profundos. |
|||||
¿Adviento o advenimiento? (19.12.2009) Frente a la tradición del “tiempo de Adviento”, la Biblia expone el doble advenimiento de Cristo: primero en su natividad histórica; luego en su Segunda Venida. |
|||||
¿Así que los asesinos son 'ellos'? (20.9.2008) Quizá haya más de los que solemos creer… |
|||||
Glosario de LaExcepción.com (9.6.2007) Definición de términos acuñados o especialmente utilizados en LEx para designar relevantes realidades sociales, políticas y religiosas de nuestro tiempo. |
|||||
Una religión sin imágenes (9.4.2006) Es bien conocido que el judaísmo y el islam son religiones contrarias a la veneración de imágenes. ¿Y el cristianismo? |
|||||
“Lo que más nos interesa” (8.4.2006) Sobre dos buscadores de Dios en la generación del 98: Antonio Machado y Miguel de Unamuno. |
|||||
Cuentos de El Peregrino (I) Trilogía de los falsos maestros (3.7.2005) Una puerta a la derecha. En la escuela. La caverna. |
|||||
La esperanza (15.3.2005) La humanidad, para superar la tragedia y el desamparo de su condición, lleva milenios recurriendo a variadas ilusiones, alejadas de la esperanza que puede colmar sus anhelos. |
|||||
¿Quién es el Santo Padre? (20.4.2005) Una respuesta documentada. |
|||||
Parábolas / 1 (2.12.2004) La carrera. El ladrón arrepentido. El ídolo. El Estigma. |
|||||
Resucitado (29.3.2004) Poema de Rafael Marañón, muy apropiado para la Semana “Santa” española. |
Textos Excepcionales (Última actualización: 7.4.2009) Recogemos algunos textos irrepetibles de la historia de la humanidad que en LaExcepción.com adoptamos como punto de referencia y fundamento. |
El
sistema (12.1.2003) Y tú, ¿formas parte del sistema, o te opones a él? El asunto depende de cómo definamos ‘sistema’, pero no sólo… |
La gran paradoja humana (30.11.2002) Grandes pensadores, a lo largo de la historia, se han preguntado por la esencia del hombre. Pero raros son los que se han adentrado en el auténtico meollo del problema humano. |
El
origen del mal (30.7.2002) Conocer el origen del mal nos da la clave para saber cuál será su destino, y si hay esperanza frente a él. |
Mentalidades
católica y protestante (30.7.2002) El abismo que separa al catolicismo romano del protestantismo genuino. |
Ética
y fundamento (21.7.2002) Hoy se habla mucho de ética y, en concreto, de la necesidad de una "ética universal" en estos tiempos de globalización. Pero no hay ética sin fundamento... |
Modestia
y humildad (22.12.2001) Fruto de las inercias posmodernas y las memeces de lo "políticamente correcto", tienden a confundirse la tibieza intelectual y la discreción pacata con la modestia más encomiable, que es la basada en la humildad. |
Dualismo
antropológico griego y judeocristianismo (9.12.2001) La de la naturaleza humana es una de las cuestiones clave de cualquier pensamiento sistemático. De la respuesta que reciba dependerán las posturas y actitudes respecto a múltiples problemas. Presentamos aquí, a un nivel introductorio, algunas de las posiciones que sobre este asunto sostiene LaExcepción. |
Secarrales
del mundo y del alma (1.9.2001) Un paseo por el desierto existencial que acecha a toda alma sensible. |
Cine | |||||
El molino y la cruz (2.5.2013) Una película que señala y denuncia la opresión, pero ¿falta la esperanza? |
|||||
La conspiración (12.02.2012) Una oportuna defensa de las garantías legales. |
|||||
De dioses y hombres (13.03.2011) Dudas, vocación y amor en la tragedia. |
|||||
Ágora (11.11.2009) Una película cristiana que molesta a los cristianistas. |
|||||
Ángeles y demonios (8.6.2009) Una apología del papado en clave de thriller. |
|||||
El buen pastor (11.12.2007) Película sobre la CIA: ¿una denuncia inútil? |
|||||
La vida de los otros (20.6.2007) Un moderno Pablo de Tarso |
|||||
El Código da Vinci (15.6.2006) Una película anticristiana… ¿y anticatólica? |
|||||
Lutero (2.1.2006) El monje que cambió el mundo. |
|||||
El reino de los cielos (1.6.2005) Dos modelos de sociedad enfrentados. |
|||||
Mar adentro (28.10.2004) La tragedia de desear la muerte. |
|||||
El señor Ibrahim y las flores del Corán (3.9.2004) ¿Paternalismo o paternidad? |
Fahrenheit
9/11 (1.8.2004) Trágica, estremecedora… y patriótica. |
La
pasión de Cristo (21.4.2004) ¿Una película cristiana? |
Solaris
(7.4.2003) El amor perdura en el más allá. |
El
hombre que nunca estuvo allí (23.6.2002) El vacío del hombre de hoy |
Black
Hawk derribado (25.4.2002) Un producto de consumo belicista para la nueva realidad internacional. |
Amélie
(30.12.2001) El cine como ficción de cine. |
A.I.
Inteligencia artificial (1.11.2001) Una historia de desarraigo y redeción virtual. |
Sólo
mía (1.11.2001) Sobre un hombre bueno y violento. |
Solas (1.9.2001) No importa que la vida parezca miserable, solitaria e incluso ruin si, de repente, se cruza en el camino alguien lleno de paz y amor. |
El
show de Truman (1.9.2001) Una vida en directo. En el aire, sin saberlo. |
Libros | ||||
Umberto Eco: A paso de cangrejo (9.10.2007) Estimulantes reflexiones sobre algunos de los principales debates de nuestros días. |
||||
Bruno Cardeñosa: El gobierno invisible (14.7.2007) Lectura tan amarga como necesaria. |
||||
Ayaan Hirsi Ali: Yo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas (21.2.2007) Un empujón al choque de civilizaciones. |
||||
José Antonio Marina: Por qué soy cristiano. Teoría de la doble verdad (9.1.2006) Una exposición del peculiar cristianismo ético de Marina desde su teoría de la doble verdad. |
||||
José Manuel Vidal: Habemus Papam. De Juan
Pablo II al Papa del olivo (9.7.2003) Una guía para el próximo cónclave. |
René
Girard. Veo a Satán caer como el relámpago (31.1.2003) Una obra valiente que se enfrenta al relativismo intelectual hegemónico. |
José
Antonio Marina: Dictamen sobre Dios (30.7.2002) Marina emite un "dictamen" respetuoso en las formas pero no siempre en los fondos. |
José
Luis Sampedro: El mercado y la globalización (28.6.2002)
Brillante y didáctico manual de economía básica; endeble trabajo de pensamiento y prognosis. |
Thierry
Meyssan: La gran impostura (28.6.2002) Un documentado trabajo que hace saltar por los aires la versión oficial sobre el 11-S. |
Giovanni
Sartori: La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y
extranjeros (21.9.2001) Sartori trata con rigor, pero no siempre con acierto, el polémico asunto de la inmigración y sus secuelas, cuya solución no se encontrará fácilmente entre las recetas al uso. |
Ahmed
Rashid:Los talibán. El Islam, el petróleo y el nuevo "Gran Juego" en
Asia central (19.9.2001) Sobre un régimen con los días contados. |
[Página
Inicial] | [Presentación]
| [Índice General]
[Actualidad] | [Asuntos
Contemporáneos] | [Nuestras
Claves] | [Reseñas]
copyright LaExcepción.com
laexcepcion@laexcepcion.com
Es nuestra intención contestar todos los mensajes
recibidos en LaExcepción.com.
Dado que nos llega mucho correo-basura, es
posible que alguno de ellos se pierda,
por lo que si no se recibe respuesta en un plazo breve,
rogamos se insista e incluso se escriba a varias de nuestras
cuentas a la vez.