«[Con Francisco] no se avecinan cambios profundos. La Iglesia [Católica Romana] seguirá siendo institución y poder: nunca pondrá en crisis su propia historia ni renunciará motu proprio a privilegios allá donde los tiene» (Emilio Castillejo Cambra, doctor en Historia, Diario de Noticias, 16.8.13).
«Barack Obama ha mostrado desde siempre un rechazo a seguir con la política bélica de su antecesor, George Bush, circunstancia que ha determinado su gestión del conflicto sirio. De hecho, en todo momento se ha mostrado reticente a una intervención armada en el país, algo que lleva dos años evitando» (Laura Riestra y Guillermo Llona, periodistas, ABC, 27.8.13).«Así como Obama ha tenido que soportar —especialmente ahora, tras la revelación de los programas de espionaje— ataques desde su bando, [Martin Luther] King tuvo que defenderse de las acusaciones de traición que se le hacían, con Malcolm X a la cabeza, desde su propio movimiento. […] King fue un firme detractor de la guerra de Vietnam, como Obama lo fue de la de Irak» (Antonio Caño, subdirector de El País, El País, 25.8.13).
Julio 2013
«¿Podemos imaginar [en España] un proceso de regeneración desde dentro? No percibo catarsis alguna en los partidos centrales del sistema. Más bien, tratan de seguir siendo centrales, atacándose entre ellos, para así sostenerse mutuamente» (Joan Subirats, catedrático de ciencia política de la Universidad de Barcelona, El País, 28.7.13).«Quisiera que todo el mundo sepa que al apoyar a los rebeldes sirios, Occidente apoya a los extremistas religiosos y ayuda a asesinar a los cristianos» (Halim Noujaim, superior de los franciscanos en Siria y el Líbano, InfoCatólica, 16.7.13).«No es Snowden quien comete un crimen, sino aquellos que lo persiguen» (Anatoli Kucherena, abogado ruso defensor de los derechos humanos, RT, 12.7.13).«Por el hecho de salir en los cuadros, algo [como la tauromaquia] no debe considerarse como cultura. El cuadro 'Las señoritas de Avignon' representa a cinco prostitutas y por eso no defendemos la prostitución como actividad cultural» (Enric Argullol i Murgades, catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, El Mundo, 10.7.13).«Si este fuera un mundo decente, en su plaza mayor levantaría un monumento a Edward Snowden. El joven ex agente americano ha informado al mundo de que el secreto y la privacidad en las comunicaciones, un derecho fundamental, no existe» (Rafael Poch, periodista, La Vanguardia, 5.7.13).
«[En el mundo hay] un liderazgo de nuevo cuño y [...] un contexto de multilateralidad democrática» (Federico Mayor Zaragoza, ex director de la UNESCO, El País, 23.7.13).«España es una democracia seria» (Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, Periodista Digital, 16.7.13).«Los poderes públicos están obligados a conservar y promover el enriquecimiento del Patrimonio Cultural español, y como tal, la tauromaquia es, inequívocamente, Patrimonio Cultural» (Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, El Mundo, 10.7.13).
Junio 2013
«Entiendo que el espionaje consiste en dar información secreta o clasificada al enemigo. Dado que Snowden compartió información con el pueblo estadounidense, su acusación por espionaje podría revelar (o confirmar) que el gobierno de Estados Unidos nos ve a ti y a mí como a enemigos» (Ron Paul, congresista de Estados Unidos, Facebook, 24.6.13).«Sus esfuerzos [del gobierno de Estados Unidos] se reducen a desviar la atención de los datos revelados a la persona que dio a conocer esta información [Snowden]. […] La verdadera historia aquí es el menoscabo de las libertades personales dentro de Estados Unidos» (Charlie McGrath, periodista, RT, 25.6.13).«La Administración de Obama se dedica a incrementar el terrorismo y lo hace en todo el mundo. Obama está ejecutando tal vez la mayor operación terrorista de la historia: los asesinatos con aviones no tripulados solo son una parte de ella. […] Todas estas operaciones son de terror […] porque aterrorizan a los locales» (Noam Chomsky, lingüista y analista político, RT, 22.6.13).«Mientras la Administración de Obama se piensa cómo amedrentar a las futuras gargantas profundas, lo sorprendente es el grado de aceptación ciudadana de las prácticas gubernamentales. Es llamativo que tras la paranoia terrorista la gente se haya pasado al otro bando de las libertades sin hacerse preguntas. La revitalización de la tortura, de los campos de concentración, de las ejecuciones sumarias vienen a tener una continuidad en la interferencia de llamadas y mensajes» (David Trueba, director de cine, El País, 15.6.13).«Los datos sobre el uso del gobierno sirio de armas químicas son falsificados, al igual que los datos falsificados sobre las armas de destrucción masiva en Irak [en 2003]» (Mikhail Bogdanov, viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sana, 14.6.13).
«¿Lo sabía el presidente? Parece ser que el seguimiento de las llamadas de los periodistas de Associated Press no era conocido ni aprobado por el Ejecutivo estadounidense al más alto nivel, pero sí el seguimiento de millones de comunicaciones privadas. Suena un poco raro. En cualquier caso, pudiera ser que cuando el tema llega a la mesa del presidente, este ya no tiene más remedio que decir que sí» (José Luis Herrero, director general del think tank FRIDE, El País, 25.6.13).«Una de las cosas que la gente debería entender acerca de todos estos programas [de espionaje generalizado a particulares] es que han desarmado planes terroristas, no solo en Estados Unidos, también en el extranjero. A mi modo de ver mi trabajo consiste tanto en proteger a los estadounidenses como el modo de vida estadounidense, lo que incluye nuestra privacidad» (Barack Obama, presidente de Estados Unidos, La Razón, 18.6.13).«La crisis española se desvanece mientras las exportaciones transforman el país. [España] está emergiendo después de seis años de recesión» (agencia Bloomberg, ABC, 5.6.13).
Mayo 2013
«Si ha habido un partido que ha protegido esos acuerdos Iglesia-Estado, ese ha sido el PSOE. En efecto, son ellos los que han gobernado […] entre 1982 y 1996, y entre 2004 y 2011 […] y, no sólo no han denunciado nunca estos acuerdos, sino que incluso los llegaron a reforzar a finales de 2006 con un documento que modificó en parte el acuerdo sobre asuntos económicos en unos términos que, por cierto, eran bastante generosos con la Iglesia» (Pablo Martín de Santa Olalla, historiador, Páginas Digital, 21.5.13).
«La existencia de una asignatura de Religión católica en el currículum escolar no vulnera, como señalan algunos, el principio de no confesionalidad» (Línea Editorial de la Cadena Cope, 20.5.13).«Si bien la invasión de Panamá, ordenada por Bush [padre] para capturar (y después enjuiciar) a Manuel Antonio Noriega, puede haber violado la soberanía panameña, tenía un grado de legitimidad de facto, dada la conducta infame del dictador. Y, cuando organizó su coalición internacional para emprender la Guerra del Golfo, el presidente estadounidense incluyó a varios países árabes no para asegurar el éxito militar de la misión, sino para darle más legitimidad» (Joseph S. Nye, profesor de la Universidad de Harvard, El País, 9.5.13).
Abril 2013
«La "reforma" del nuevo papa [...] se trata de algo similar a la contrarreforma que inició Ignacio de Loyola ante la impulsada por Martín Lutero. ¿Es esto una reforma del cristianismo que tradicionalmente proclama el Vaticano? En absoluto. Es una reforma del estilo de vida que vivía la jerarquía del Vaticano y de ahí para abajo cada palo aguante su vela» (Editorial de Protestante Digital, 25.4.13).«Nadie se opone a que se preste asistencia religiosa, espiritual o de otro tipo [en hospitales y otros centros públicos], pero no parece que tenga que ser a costa del erario público. No es tarea del Estado, es de cada confesión. El Estado se debe limitar a facilitarla, no a costearla» (Francisco Delgado, presidente de Europa Laica, El País, 6.4.13).
«La aversión de Obama a asumir riesgos, incluso en circunstancias tan críticas como las de Siria, se compadece mal con su condición de timonel de la única superpotencia [...]. Hace mucho tiempo que los crímenes de guerra de El Asad reclaman, como mínimo por imperativo moral, una contundente respuesta internacional. […] Washington debe manifestar inequívocamente su disposición a intervenir» (Editorial de El País, 29.4.13).«Encontrar a Jesús fuera de la Iglesia no es posible. El gran Pablo VI decía que es una dicotomía absurda querer vivir con Jesús sin la Iglesia, seguir a Jesús fuera de la Iglesia, amar a Jesús sin la Iglesia […]. [Caminemos] llevando el nombre de Jesús en el seno de la Santa Madre Iglesia, jerárquica y católica, como decía san Ignacio de Loyola» (Papa Francisco, Infocatólica, 24.4.13).«Como un perroflauta me acose por la calle, me intimide o agreda, la ostia que se lleva ni se la va a creer» (Sigfrid Soria, ex diputado del Partido Popular español, Twitter, 10.4.13).
Marzo 2013
«En estos días, demócratas y progres festejan alborozados la resurrección de un pequeño reino teocrático: la síntesis misma de lo que dicen combatir» (Martín Caparrós, escritor y periodista, blog Pamplinas, 18.3.13).«La mayoría de los espectadores han rendido cualquier distancia crítica de la que originalmente dispusieran y se han entregado felizmente al disfrute de este tan singular como refinado reality show del que la Iglesia Católica se ha dotado para elegir a su máximo representante. […] No deja de resultar una gran paradoja que la cantidad de información que hemos recibido estos días haya sido inversamente proporcional al conocimiento del que disponemos sobre las cuestiones que importaban» (José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencia Política en la UNED, El País, 14.3.13).«Antes del euro cada uno tenía su moneda, diferentes visiones de las cosas. Con la UE el materialismo ha sido inyectado en la vida de la gente, manipulando su forma de pensar. El materialismo global está relacionado con el progreso, un progreso para mí inhumano, obsesionado por el poder, el control, vender cada vez más» (Ute Lemper, cantante y actriz alemana, ABC, 7.3.13).«No creo que esta crisis termine. Sólo en virtud de una ilusión óptica podemos pensar que vamos a superarla. De todos modos, si salimos de esto será con un deterioro tan visible del conjunto de la sociedad que merecerá la pena discutir si realmente hemos cambiado a mejor» (Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, Nonada, 1.3.13).
«La Iglesia [Católica Romana] no tiene una naturaleza política sino espiritual» (Francisco, papa, La Nación, 16.3.13).«Hay que reducir el consumo de carne roja sin llegar a planteamientos vegetarianos» (Carlos Alberto González, investigador del Instituto Catalán de Oncología, El País, 7.3.13).
Febrero 2013
«Si el gesto de Ratzinger manifiesta modestia, habría que juzgar como arrogancia el comportamiento ostentosamente opuesto de Wojtyla, dilema que solo puede evitarse con el recurso hipócrita al pensamiento único» (Paolo Flores d'Arcais, filósofo italiano, El País, 24.2.13).«La esencia de la democracia, más que votar cada cuatro años, es que los representantes democráticos escuchen a la ciudadanía y trasladen al Congreso sus demandas para traducirlas en políticas públicas» (Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Público, 6.2.13).
«Para el futuro es muy importante asegurar que en un sistema financiero privado, las pérdidas también deben ser privadas. No se puede tener un sistema donde los beneficios se privaticen y las pérdidas siempre se socialicen» (Steingrímur Jóhann Sigfússon, ministro de Industria y ex ministro de Finanzas de Islandia, ABC, 5.2.13).«No ha habido ningún Gobierno en la democracia, ni Aznar, ni Calvo Sotelo, ni Felipe, que haya hecho más favores a la Iglesia [Católica Romana que el de Zapatero]. [...] Liberó a los obispos del compromiso de autofinanciarse, les eleva un 37% la cuota del IRPF que va para la Iglesia» (Juan G. Bedoya, periodista, Periodista Digital, 4.2.13).
«La Tauromaquia, como cualquier otro arte, debe respirar en libertad. La cultura nunca debe ni prohibirse ni imponerse. Desde el poder político, la cultura debe protegerse y fomentarse» (Fernando Benzo Sáinz, subsecretario de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, ABC, 26.2.13).«Benedicto XVI, frente a tal desbordamiento subterráneo de la "suciedad" de la Iglesia se ha rendido, confesando su propia incapacidad, escogiendo la única vía que sigue pareciéndole eficaz, la oración» (Paolo Flores d'Arcais, filósofo italiano, El País, 24.2.13).«Un Papa no ocupa ese cargo por un afán de poder, sino, lisa y llanamente, para servir. ¿A quién, a qué? A todo el mundo, a los católicos y a quienes no lo son» (Cayetano González, periodista, Libertad Digital, 11.2.13).
Enero 2013
«Agradezco a mi familia que me haya transmitido el amor por la investigación y que me motivara a ser bueno, pero no el mejor» (Pierre Joliot-Curie, biólogo, nieto de Pierre y Marie Curie e hijo de Fréderic e Irène Joliot-Curie, todos ellos premios Nobel, El País, 18.1.13).
«Estados Unidos tiene un interés nacional perdurable en un orden internacional justo que resalte los derechos y responsabilidades de los Estados y su fidelidad hacia el imperio de la ley [...] y una resolución de los conflictos que no apele al uso de la fuerza» (Leon Panetta, secretario de Defensa de Estados Unidos, El País, 7.1.12).
Diciembre 2012
«Con la Constitución actual en la mano, por no decir con la Declaración de Derechos Humanos, el Gobierno está fuera de la Ley. Esa es una circunstancia que debemos aprovechar con inteligencia, rotundidad y con más frecuencia» (Julio Anguita, impulsor del Frente Cívico-Somos Mayoría, Mundo Obrero, 30.12.12).«Mutamos a una sociedad menos de consumo y más feudal. Habrá un estamento -la élite que nos ha llevado a esta situación- que hará lo posible por acaparar los recursos que se agotan, y por otro lado estará una sociedad que va a depauperarse de manera vertiginosa» (Miguel Brieva, dibujante, elalmeria.es, 14.12.12).
«El PSOE y el PP han convertido la Constitución en papel mojado. […] Han violado la soberanía militar y la han vendido a los Estados Unidos» (Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, La Nueva España y Público, 6.12.12).
«[En España existe] estrangulamiento de la escuela católica; imposición de un proyecto ideológico anticristiano; linchamiento de los obispos y trato vejatorio hacia la Iglesia; acusaciones de robar al pueblo por el simple hecho de inscribir bienes eclesiales en el registro de la propiedad; manipulación de datos fiscales hasta el punto de presentar a la Iglesia como heredera de unos privilegios franquistas…» (José Ignacio Munilla, obispo católico romano de San Sebastián, El País, 30.12.12).«Lo único capaz de detener a un tipo malo con un arma es un tipo bueno con un arma» (Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, El Mundo, 21.12.12).
«No hay ninguna diferencia entre un judío con estrella amarilla perseguido por los nazis y un niño catalán castigado por hablar castellano en el patio del colegio» (Paco Vázquez, ex alcalde del PSOE y ex embajador de España en el Vaticano, ABC, 13.12.12).
Noviembre 2012
«Nos preguntamos cómo es posible que todo esto esté tan jodido y que sin embargo el pop solo hable de ir a discotecas y de ligar» (Chris Cornell, líder del grupo Soundgarden, El País, 13.11.12).«Es un espejismo que Alemania sea el rey de la función. En unos años, Alemania estará tan mal como nosotros. Y nosotros acabaremos siendo una colonia» (Juan Manuel de Prada, escritor, XLSemanal, 4.11.12).
«Esta noche, en esta elección, vosotros, el pueblo estadounidense, nos habéis recordado que, aunque nuestro camino ha sido duro, aunque nuestro recorrido ha sido largo, nos hemos levantado, hemos recuperado nuestro rumbo, y sabemos, desde el fondo de nuestros corazones, que, para los Estados Unidos de América, lo mejor está por llegar» (Barack Obama, presidente electro de Estados Unidos, El País, 7.11.12).«El futuro de España es brillante» (Luis de Guindos, ministro de Economía español, Expansión, 6.11.12).
Octubre 2012
«Los griegos y los españoles son como ratas de laboratorio para ver qué nivel de castigo y sufrimiento puede ser aceptado por esta sociedad sin que la gente se rebele. Eso puede alentar al fascismo» (Susan George, activista y presidenta de honor de ATTAC, Levante, 17.10.12).«Que Romney lo es [de derechas] no se atreverá a negarlo nadie; que también lo es Obama puede sorprender, pero es la pura, sacrosanta veritá» (César Vidal, escritor y periodista, La Razón, 14.10.12).
«No hay más alumnos por aula, solo se flexibiliza en un 20%» (José Ignacio Wert, ministro de Educación español, EcoDiario, 15.10.12).«En Estados Unidos [...] toda la gente decente y sensata es de derechas» (César Vidal, escritor y periodista, La Razón, 14.10.12).«Es necesario [romper con el] populismo de que las pensiones son sagradas» (Fundación de Estudios de Economía Aplicada –Fedea–, El Economista, 10.10.12).«Las leyes son como las mujeres, están para violarlas» (José Manuel Castelao Bragaza, presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Europa Press, 5.10.12).
Septiembre 2012
«Por mucho que gobierno y medios de comunicación traten de convertir nuestras reivindicaciones en un problema de orden público, salir a la calle a reivindicar derechos es hacer política, manifestarse es hacer política, tomar la palabra es hacer política» (Coordinadora 25S, coordinadora25s.wordpress.com, 29.9.12).«Son los menos quienes reparan en que los países europeos, desde hace bastante tiempo, ya no son regidos por instituciones legitimadas democráticamente, sino por una serie de abreviaturas que las han suplantado. [...] Común a todos estos organismos es que no aparecen en ninguna Constitución del mundo y que ningún elector tiene algo que decir sobre sus decisiones. El único actor al que escuchan son los denominados "mercados"» (Hans Magnus Enzensberger, El País, 27.9.12).
«Las medidas de austeridad tienen efectos sobre las propias estructuras de defensa de los derechos humanos, que ahora deben implicarse en los debates presupuestarios en defensa de los grupos más vulnerables. Hay límites que no deben traspasarse. Debe de haber más consultas e implicación de la sociedad civil. […] Hay que introducir la voz de los derechos humanos en los debates presupuestarios» (Nils Muiznieks, Comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa, El País, 26.9.12).«Los que han almacenado miles de bombas atómicas no tienen derecho a dar lecciones a nadie» (Mahmud Ahmadineyad, El País, 26.9.12)
«En España ha faltado el siglo de la razón. Hemos sido un país de consignas, de grandes sentimientos, de emotividades. Muy poco de razón. Y fíjese que somos un país que no tiene miedo a ponerse delante de un toro pero ve un libro y se echa a temblar» (Julio Anguita, impulsor del Frente Cívico-Somos Mayoría, El Confidencial, 22.9.12).
«La detención de manifestantes pacíficos es parte de la estrategia de tensión y criminalización de la movilización por parte del gobierno» (Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida en el Parlamento español, Twitter, 15.9.12).
«[Benedicto XVI,] profeta de la paz, enviado de Dios, mensajero del cielo en un Oriente Medio convulsionado por las armas, la guerra y la violencia» (José Manuel Vidal, periodista, Religión Digital, 16.9.12).«América se va a mantener fuerte. Vamos a asegurarnos de que seguimos siendo la esperanza sobre la tierra. Ahora es esencial para el mundo tener una América fuerte. Es esencial para nosotros y para nuestro futuro, pero también para el resto del mundo» (Mitt Romney, candidato a la presidencia de Estados Unidos, El País, 13.9.12).
Agosto 2012
«Es mentira que la tele nos vuelva gilipollas, yo ya era gilipollas» (Xavier Sardá, presentador de telebasura, El País, 9.8.12).
«Ojalá no se acabe la guerra, por mí que siga porque estamos haciendo bastante dinero» (Rafael C., contratista civil de la empresa Biometrics, implicada en la ocupación de Afganistán por Estados Unidos, El País, 22.8.12).
Julio 2012
«Los recortes consisten básicamente en que los ricos roban a los pobres» (Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, Sevilla, Público, 26.7.12).«Nuestro Minotauro particular son los señores mercados financieros; y, por aplacar su ira […], les vamos entregando nuestros mancebos y doncellas […]. A cada ofrenda entregada, exigen una ofrenda más suculenta y copiosa. […] Se sucedieron los «ajustes», «reformas» o «recortes», que con todos estos nombres floridos se conoce a las exacciones y saqueos de la economía real. ¿Para qué? Para que los señores mercados financieros se pusieran las botas, subiendo todavía más la prima de riesgo. […] Pero todavía no se atreven a formular a las claras el deseo máximo de los señores mercados financieros, […] la educación, la sanidad y las pensiones. Y, cuando hinquen el diente a ese momio, lo celebrarán como sólo ellos saben: subiendo la prima de riesgo» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 23.7.12).«EEUU, Francia y Gran Bretaña [en] su plan de apoderarse de Libia [iniciaron] las operaciones encubiertas, armando a una oposición compuesta por desertores del régimen y mercenarios de Al Qaeda. Una oportunidad de poner a prueba el nuevo "concepto estratégico" de la OTAN adoptado en la cumbre de Lisboa que convirtió a la Alianza en una policía global autónoma. La guerra de rapiña, bajo la cobertura moral de "proteger al pueblo", contó con la complicidad de los medios de comunicación que acusaron a Gadafi de cometer un genocidio que nunca se probó» (Nazanín Armanian, profesora de la Universidad de Barcelona, Público, 8.7.12).
«Hay que eliminar también el concepto de las vacaciones pagadas, y que nadie vuelva a creer nunca más que va a cobrar sin trabajar. Es justo que nos paguen por nuestro trabajo, pero si tenemos la ocurrencia de querer vacaciones, que sea por nuestra cuenta (y, sobre todo, riesgo, tal como están las cosas). […] Se trata de aceptar el reto, de recuperar el espíritu explorador y el sentido del honor, de alzarnos y de alargar los dedos hasta tocar la cara de Dios» (Salvador Sostres, escritor, El Mundo, 13.7.12).
Junio 2012
«Debemos evitar el secuestro del sentido crítico de la ciudadanía. Se nos ha hecho creer que el mundo es de una complejidad tal que no lo podemos entender y debemos dejar en manos de los expertos. Es obvio que el mundo es complejo, pero a nivel social y económico no podemos depositar nuestra confianza en determinados expertos sin evaluar críticamente su discurso» (Teresa Forcades, monja benedictina, e-notícies, 27.6.12).
«Las parturientas aludidas por la querella, aludidas por las fiscalías, a quienes respeto como madres, eran activistas y usaron a sus hijos embrionarios como escudos humanos al momento de operar como combatientes» (Jorge Videla, dictador de Argentina entre 1976 y 1981, sobre las mujeres secuestradas y asesinadas por su régimen tras robarles sus bebés, Clarín, 27.6.12).«Hoy, como nunca en el pasado, la humanidad está en la encrucijada. En esta encrucijada, esta humanidad ha recibido el gran don de un hombre, elegido y enviado por Dios, el Papa Benedicto XVI, que, como pocos, se preocupa […] por el valor y la dignidad de la persona humana, por su libertad y su capacidad para crear futuro […], cuyo programa desde el primer momento de su pontificado, no es otro que, en todo momento, hacer lo que Dios quiere» (Antonio Cañizares, cardenal de la Iglesia Católica Romana, La Razón, 12.6.12).
Mayo 2012
«[Hoy] un niño que muere de hambre es un niño asesinado» (Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, La Vanguardia, 22.5.12).«La OTAN fue fundada originalmente para proporcionar un contrapeso estratégico para la Unión Soviética. Su objetivo fundacional ya no existe, pero la OTAN continúa eludiendo la autoridad de las Naciones Unidas y provocando a otras naciones. La OTAN es un anacronismo. En lugar de tratar de reforzar la organización, debe comenzar un debate serio para desmantelarla» (Dennis Kucinich, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Huffington Post, 23.5.12).«Hubo algo que se hizo hace casi 800 años llamado Carta Magna, que es el fundamento del derecho anglo-americano, que dice que nadie podrá ser sometido a una violación de los derechos sin el debido proceso de la ley y un juicio justo y rápido. No dice: "Si usted piensa que alguien es un sospechoso, usted debería asesinarlo"» (Noam Chomsky, filósofo y activista estadounidense, Correo del Orinoco, 15.5.12).
«Haré cualquier cosa aunque no me guste y aunque haya dicho que no lo voy a hacer» (Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, El Mundo, 7.5.12).
Abril 2012
«Hay gente que se va a morir por esto [la exclusión de los sin papeles de la sanidad pública]» (Beatriz García, cardióloga del hospital Doce de Octubre de Madrid, El País, 26.4.12).
«Todas las economías practican algún tipo de planificación. La cuestión es: ¿quién lo hace y en beneficio de quiénes? Esa es la pregunta» (Alberto Garzón, diputado de Izquierda Unida en el Parlamento español, Twitter, 26.4.12).
«El capitalismo está rescatando de la pobreza a millones y millones de personas, y a una velocidad desconocida en la historia» (José Carlos Rodríguez, economista, Libertad Digital, 24.4.12).
«Lo que verdaderamente importa [son] los coches, la temperatura de los neumáticos» (Sebastian Vettel, campeón del mundo de F-1, ante los disturbios de Bahréin, Yahoo! Noticias, 22.4.12).
Marzo 2012
«Hoy la carne humana más barata se halla en China y en la India. Son más de 1.500 millones de seres dispuestos a ser sacrificados al dios del mercado a cambio de una ración de subsistencia. [...] ¿Dónde están los esclavos italianos, franceses, ingleses, escandinavos y españoles? En este momento los está fabricando la crisis económica. [...] Solo si te conviertes en esclavo podrás sobrevivir» (Manuel Vicent, escritor, El País, 18.3.12).
«Es difícil encontrar una institución que históricamente haya defendido más [que la Iglesia Católica Romana] a las personas homosexuales, tantas veces perseguidas» (Línea Editorial de la Cadena Cope, 18.3.12).«Llevamos 100 días [de gobierno de Rajoy] y se está cambiando todo, esto empieza a oler bien» (Arturo Fernández, vicepresidente primero de Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Diario de Avisos, 13.3.12).
Febrero 2012
«Nos estamos deslizando hacia un sistema fascista en el que hay una combinación de gobierno, grandes negocios, control autoritario y supresión de los derechos individuales de cada uno de los ciudadanos de Estados Unidos» (Ron Paul, precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, CBSNews.com, 18.2.12).
«Para escribir [periodismo] hace falta valor, y para tener valor hace falta tener valores. Sin valores más vale callar» (Pascual Serrano, escritor y periodista, RTVE,es, 16.2.12).«Parece que el imperio de los Estados Unidos y sus acólitos europeos no encuentran argumentos más convincentes para imponer su hegemonía que la guerra, por un lado, y el modelo feudal de las carcomidas monarquías árabes, por otro. ¿Dónde están la civilización europea y la ilustración occidental que no se las ve por ningún sitio?» (Andrés Martínez Lorca, catedrático de Filosofía Medieval de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Rebelión, 2.2.12).
«Messi es el Mesías» (Ramón Besa, periodista deportivo, El País, 19.2.12).«La Fuerza Armada Bolivariana es chavista, duélale a quien le duela, rásquese quien se rasque, dígase lo que se diga» (Hugo Chávez, presidente de Venezuela, El Universal, 2 de febrero de 2012).
Enero 2012
«Cuando se dice que políticos y banqueros son corruptos se olvida que los ciudadanos han naturalizado las pautas de las clases hegemónicas» (Loisdmuras, responsable del blog Theleme, 28.1.12).«[Al mundo me gustaría decirle que si yo fuera presidente] no vamos a inmiscuirnos en los asuntos internos de otras naciones. […] No vamos a ser el policía del mundo» (Ron Paul, precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Voz de América, 9.1.12).
Diciembre 2011
«En España […] con la democracia se generó la posibilidad de una nueva forma de pensar, y se aceptó como algo normal que hubiese izquierda y derecha, multitud y diversidad de ideas. […] Sin embargo, en el panorama religioso todavía hay mucho por avanzar para que haya un trato equitativo para todas las confesiones. […] No hay voluntad para seguir avanzando» (José Pablo Sánchez, responsable del proyecto evangélico Mi Esperanza, Periodista Digital, 18.12.11).
Noviembre 2011
«Alguien dijo en cierta ocasión que "el mejor premio y reconocimiento que una persona podía obtener es el de su propia conciencia"» ('La' Maruja, líder vecinal al rechazar la Medalla de Honor de Barcelona, Elboletín.com, 30.11.11).
«La guerra [de Irak] ha terminado» (titular del editorial de El País, 16.12.11).«El futuro, hoy más que nunca, está en manos de los ciudadanos» (José Luis Rodríguez Zapatero, presidente en funciones del gobierno español, Radio Nacional de España, 20.11.11).
Octubre 2011
«He llegado a la conclusión de que los súbditos del Gran Hermano en 1984 de George Orwell están mejor informados que los estadounidenses. Los estadounidenses no tienen la menor idea del motivo que llevó a una década de guerras en Medio Oriente, Asia y África. No se dan cuenta de que sus libertades han sido suplantadas por un Estado policial al estilo de la Gestapo. Pocos comprenden que las dificultades económicas serán permanentes» (Paul Craig Roberts, economista estadounidense, Rebelión.org, 31.10.11). «Hace casi nueve años que no tengo televisión. Creo que lo más saludable es tirarla a la basura. Solo sirve para desinformar. Es un medio de comunicación convertido en medio de adocenamiento y adoctrinamiento para construir sociedades acríticas» (Willy Toledo, actor, levante-emv.com, 8.10.11).
«Lo que hicieron [quienes lincharon a Gadafi] no está bien. Pero no quiero juzgarlos. No quiero juzgar ni excusar, sólo decir que entendemos la sensibilidad de la gente frente a este hombre que realmente causó muchas víctimas, especialmente en los últimos meses» (Giovanni Martinelli, obispo católico romano de Trípoli, Zenit, 26.10.11).
Septiembre 2011
«Los mercados no son calmables. El problema no es la especulación de los mercados, sino la falta de protección de los estados frente a los mercados» (Vicenç Navarro, catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Público, 8.9.11).
«En realidad, si bien se mira, la política antiterrorista de Obama no difiere en gran manera de la iniciada bajo tiempos de Bush tras el 11 de septiembre» (Javier Rupérez, ex embajador español en Washington, Páginas Digital, 7.9.11).
«La grandeza y la historia de este singular y magnífico producto cultural que es el toreo merece emprender todos los esfuerzos posibles para reparar una injusticia e impedir que Cataluña sea un poco menos libre que el resto de la nación» (Editorial de La Razón, 23.9.11).«¿Dónde está la verdad? ¿En el centro? No lo creo así. La verdad está donde dice la jerarquía de la Iglesia que está. [...]. Hay que escuchar al Magisterio, con humildad, y obedecerlo. Todos» (Santiago Martín, sacerdote católico romano, Religión en Libertad, 13.9.11).«El régimen talibán afgano estaba dando cobijo a los que planearon el atentado. La respuesta americana, reconocida así por el Consejo de Seguridad, se basó en la doctrina de la legítima defensa ante el ataque. No me parece que en esos términos la respuesta bélica fuera un error. Más bien lo con<hr>trario: había que actuar contundentemente contra el agresor y eso en la vida nacional o internacional fomenta la estabilidad, con independencia del desarrollo posterior de los escenarios bélicos» (Javier Rupérez, ex embajador español en Washington, Páginas Digital, 7.9.11).
Agosto 2011
«Cualquier modificación de la Constitución por parte de un órgano que no es el poder constituyente, aunque sea legal –también autoritarismos y fascismos se han fundamentado en la legalidad– no es otra cosa que la apropiación de la soberanía popular por un órgano ajeno al pueblo; es decir, el fin del constitucionalismo democrático» (Rubén Martínez Dalmau, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universitat De València, Las Provincias, 27.08.11).«La religión católica tiene que respetar la laicidad del espacio público [...]. Las diferentes Administraciones públicas, sean municipales, autonómicas o estatales, se postrarán de hinojos a los pies del Papa, y las instituciones educativas, sanitarias, policiales, culturales, urbanísticas e incluso militares se podrán a su servicio durante los días de la visita. ¿No es esto incurrir en un "pecado de lesa laicidad"?» (Juan José Tamayo, teólogo católico romano, El País, 14.8.11).
«Ya no hay diferencias insalvables entre los programas del PSOE y el PP» (José Bono, presidente del Congreso español, El Mundo, 14.8.11).
«Se trata de una reforma [constitucional] muy técnica, y no necesita de referéndum» (Gregorio Peces-Barba, uno de los "padres" de la Constitución, Europa Press, 24.8.11).«El Papa, guste su persona o no, viene a traer ilusión; y quien no quiera verlo es que su ceguera le ha cerrado el corazón» (Jorge Trias Sagnier, abogado, ABC, 9.8.11).
Julio 2011
«Si los más grandes Estados nucleares aspiran auténticamente a la no proliferación, deben dar un buen ejemplo y aceptar la firma de un tratado de liquidación del arma nuclear» (Sin Son Ho, embajador de Corea del Norte ante Naciones Unidas, RIA Novosti, 27.7.11).«Sí, está el 15-M, pero tampoco es una respuesta proporcional a la gravedad del momento. Nos estamos jugando mucho, podemos perder muchas cosas, pero parece que estamos a verlas venir» (Isaac Rosa, escritor, http://blogs.publico.es/trabajarcansa/, 13.7.11).«Las agencias de calificación repartieron sobresalientes a Lehman Brothers, a los bonos Madoff o a Enron hasta apenas unas horas antes de que quebrasen. Para hablar de pifia, y no de estafa, hay que confiar mucho en la buena voluntad de unas entidades evaluadoras supuestamente independientes, pero que se financian cobrando a los propios evaluados» (Ignacio Escolar, periodista, en su blog Escolar.net, 8.7.11).
Junio 2011
«La Reforma [protestante] […] fue un trágico error de proporciones épicas, que nunca debió suceder» (Irl A. Gladfelter, metropólita de la Iglesia Católica Anglo-Luterana –en vías de integración en la Iglesia Católica Romana–, InfoCatólica, 30.6.11).
Mayo 2011
«No somos antisistema, el sistema es antinosotros» (Lema del movimiento Democracia Real Ya en la Puerta del Sol de Madrid, El Referente, 20.5.11).«El Fondo Monetario Internacional es realmente un arma de violación masiva de países y de derechos sociales y laborales de los trabajadores y trabajadoras, por eso habría que sentar a estos personajes [como Dominique Strauss-Kahn] en el banquillo» (Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, Europa Press, 16.5.11).«Quien en base a su poder hegemónico decide ejecutar a alguien prescindiendo de la ley y de la legalidad realiza un acto en sí mismo arbitrario, y por ende injusto, aunque invoque legítimas causas. Al hacerlo, no provoca otro efecto que un claro retroceso en el proceso civilizatorio. Barack Obama, al ordenar asesinar a Bin Laden, es responsable de un paso hacia atrás en la historia del progreso humano» (Horacio Morel, abogado, Páginas Digital, 6.5.11).«La muerte de Bin Laden no debe ser motivo de alegría, porque la gente no debería disfrutar de la muerte de otro ser humano» (Donald Tusk, primer ministro polaco, Público, 4.5.11).
«Cualquiera que se cuestione que [Bin Laden] recibió lo que se merecía, necesita que le miren la cabeza» (Barack Hussein Obama, presidente de Estados Unidos, RTVE.es, 9.5.11).
Abril 2011
«La sionización de las comunidades judías y la identificación de lo judío con el sionismo posee un poderoso efecto disuasorio que impide que los judíos liberales se enfrenten abiertamente a Israel y sus crímenes» (Ilan Pappé, historiador judío, El País, 13.4.11).
«La "dignidad inherente a la persona" radica en su libre albedrío; pero en modo alguno en su libertad de acción, salvo que tal libertad la conduzca a adherirse a la verdad y al bien. La "libertad religiosa" es libertad de acción que puede conducir a la persona a adherirse a cualquier secta destructiva o idolillo grotesco; esto es, empujarla a la indignidad más sórdida e infrahumana» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 18.4.11).
Marzo 2011
«¿No está probada la influencia [de la presencia de crucifijos en aulas públicas] sobre los alumnos? [...] Lo que sí está probado es que la ausencia de crucifijos no afecta a nadie. El conztexto más idóneo para que prevalezca la libertad de los individuos es el neutral» (Juan Ferreiro, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de La Coruña, El País, 19.3.11).
«Cada información o pretendida información deberá analizarse con la emoción de la solidaridad pero también con la razón de la experiencia… Si existiera la guerra humanitaria los Estados Unidos y Europa habrían intervenido para salvar a Gaza» (Michel Collon, historiador y periodista belga, Rebelión, 2.3.11).
«Esta sentencia introduce cordura. Un crucifijo en la pared no es un acto impositivo, sino que puede ser interpretado como un instrumento de diálogo» (Juan Antonio Ojeda, secretario general de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza, El País, 19.3.11).«[Convendría aplicar] un límite de velocidad adecuado a los coches y carreteras del siglo XXI, 140 o 150 e incluso 160 km/h en ciertos tramos, pero que se cumpla a rajatabla» (Gustavo de Arístegui, diputado del Partido Popular, Público, 7.3.11).
Febrero 2011
«Un Estado todopoderoso, con permiso para escuchar llamadas y leer emails indiscriminadamente, es mucho más peligroso que el grupo terrorista más sangriento. La Patriot Act es el atentado más peligroso contra las libertades civiles en Occidente» (Rand Paul, senador estadounidense, citado en la web del P-Lib, 9.2.11).«El movimiento de protesta [de Egipto] debería concentrarse en la verdadera sede de la autoridad política; debería tener en la mira (de manera pacífica, ordenada y no violenta) a la embajada de Estados Unidos, la delegación de la Unión Europea, las misiones nacionales del FMI y del Banco Mundial» (Michel Chossudovsky, economista canadiense, Rebelión, 1.2.11).
«Ese Israel es lo último que queda de Europa. De aquello que fue la Europa que ya no es: certeza moral de que sólo en la lucha por la libertad somos hombres libres» (Gabriel Albiac, catedrático de Filosofía, ABC, 21.2.11).«Me dieron la oportunidad de inventar algo [que Sadam tenía armas de destrucción masiva] para acabar con el régimen. Mis hijos y yo estamos orgullosos de ello y orgullosos de ser la razón de dar la democracia a Irak» (Rafid Ahmed Alwan al-Janabim, desertor iraquí en 1995,El Mundo, 15.2.11).
Enero 2011
«Invocan la reciprocidad: mientras las iglesias cristianas estén prohibidas en Arabia Saudí, debemos rechazar las mezquitas en nuestros países. ¿Entonces habría que cortar la mano a los ladrones, lapidar a las adúlteras, ahorcar a los homosexuales, porque esa es la norma de algunos países? ¿Ojo por ojo, diente por diente? ¡Por favor! La tolerancia laica, gloriosa invención de Europa, permite la vida en común en la diversidad de deseos y colores. Si otros países prefieren la restricción y la uniformidad, peor para ellos, pero no deben ser nuestra inspiración» (André Glucksmann, filósofo, El País, 11.1.11).
«Ha escrito el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que la ley del tabaco es “talibanesca”. No está mal. También nazi y estalinista. [...] El objetivo es imponer, ordenar, denunciar y machacar la libertad de muchos millones de ciudadanos» (Alfonso Ussía, periodista, La Razón, 7.1.11).«Cuando George Bush decidió invadir Irak en marzo de 2003, la izquierda europea puso el grito en el cielo. […] Sin embargo, todos, de derechas y de izquierdas, olvidaron que Bush fue a Irak sobre todo a otra cosa, a liberar el país con la esperanza de que, si lograba que la semilla de la democracia arraigara en el valle del Tigris y el Éufrates, el ejemplo cundiría en el resto del Gran Oriente Medio» (Emilio Campmany, analista del Grupo de Estudios Estratégicos [GEES], Libertad Digital, 27.1.11).
Diciembre 2010
«Esa palabra [antisemitismo], con su profunda carga de marginalidad, humillación, desposesión, opresión y, en última instancia, genocidio de seres humanos por ninguna otra razón que por su religión, es utilizada de forma [...] irresponsable [...], lo que verdaderamente mancilla la memoria de quienes fueron asesinados en los campos de la muerte por la sencilla razón de ser judíos. [...] De hecho, las gentes que [en el estado de Israel] están siendo hoy marginadas, humilladas, desposeídas y oprimidas por la única razón de su religión son los cristianos y musulmanes palestinos. Ese es el antisemitismo real de hoy» (Susan Abulhawa, escritora palestino-americana, El País, 21.12.10).«WiliLeaks ha convocado a los arquitectos de la desinformación mediática para luchar contra la desinformación mediática: un procedimiento incongruente y autodestructivo» (Michel Chossudovsky, economista canadiense, Rebelión, 18.12.10).«Yo no tengo que reírles las gracias a los ciudadanos cuando me dicen “dales caña” ¿Yo por qué le voy a dar caña a nadie?, ¿esto es el circo romano? El político también tiene que decirle al pueblo aquello que no le gusta de su pueblo. Igual que él recibe las críticas. Yo nunca he olvidado que soy un servidor público, pero no soy el bufón del público» (Julio Anguita, ex coordinador general de Izquierda Unida, Rebelión, 17.12.10).«Solo en la concepción del “Estado total” fascista puede confundirse entre el Estado y una empresa, entre el Estado de derecho y el Estado productor, y sólo allí puede criminalizarse el desbarajuste laboral como si fuera un motín contra la patria» (José María Ruiz Soroa, abogado, El País, 16.12.10).
«Hasta ayer el poder controlaba y sabía lo que hacían los ciudadanos. Con Wikileaks se subvierte la relación, somos todos los que controlamos el poder mundial, es la transparencia total pero el poder también necesita confidencialidad» (Umberto Eco, filósofo y novelista, El País, 13.12.10).
Noviembre 2010
«La Iglesia [Católica Romana] es insaciable y se toma todas las concesiones sin agradecimiento por lo que se le da y con aire ofendido por lo que aún se le niega? En eso se parece mucho a los nacionalismos... a los que tanto debe y que tanto le deben» (Fernando Savater, filósofo, El País, 9.11.10).«O la visita del Papa es la del representante máximo de la Iglesia Católica o es la de un Jefe de Estado. No tengo nada en contra de que venga en calidad de una cosa o de la otra. […] Ahora bien, de lo que sí estoy en contra es que viniendo en calidad de líder religioso, confunda sus papeles y actúe como Jefe de Estado y viceversa. Y lo que me indigna es que en este Estado aconfesional no sepamos exigirle que venga en calidad de una cosa o de la otra y todas las partes obren en consecuencia» (Alberto Montero Soler, economista, Rebelión, 9.11.10).«El nacionalismo es una plaga que ha llenado de sangre la historia» (Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, El Imparcial, 3.11.10).
«En España ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo como lo vimos precisamente en los años treinta, y esta disputa, más aún, este enfrentamiento entre fe y modernidad, ambos muy vivaces, se realiza hoy nuevamente en España» (Benedicto XVI, jefe del Vaticano y de la ICR, Zenit, 6.11.10).
Octubre 2010
«Nos han convencido de que [los musulmanes] son la inmigración más problemática, cuando la realidad es que los conflictos son mínimos en comparación con la población existente. Quieren exigirles contratos de integración, juramentos constitucionales, certificados de buena conducta y casi el bautismo, cuando los únicos problemas de convivencia son de tipo social, no cultural ni religioso» (Isaac Rosa, escritor, Público, 19.10.10).
Septiembre 2010
«No hacer huelga el día 29 en nombre de la justa desconfianza con la burocracia sindical es tanto como si para castigar a los capataces apoyamos a la dirección de la empresa» (Editorial del periódico de Corriente Roja, 13.9.10).
«Los políticos, a pesar de que haya un tipo de gente corrupta, muy mediocre o que debería estar en la cárcel, cada vez son mejores» (Ángel García Rodríguez, fundador de la asociación Mensajeros de la Paz, InfoCatólica, 25.9.10).
Agosto 2010
«Las “especies” –como las lenguas, las naciones o los pueblos– no se ven afectadas por el perjuicio de su inexistencia. Si para preservar una especie [como el toro de lidia] debemos torturar a todos sus miembros, tal vez la preservación no sea tan valiosa» (Pablo de Lora, José Luis Martí y Félix Ovejero, profesores de Filosofía del Derecho y de Ética en universidades de Barcelona y Madrid, El País, 19.8.10).
«Tratar bien a un toro de lidia consiste precisamente en lidiarlo. No hace falta insistir en que, comparada con la existencia de muchos animales de nuestras granjas o nuestros laboratorios, la vida de los toros es principesca» (Fernando Savater, filósofo, El País, 29.8.10).
Julio 2010
«Necesitamos un adversario exterior para sabernos habitantes de una misma ciudad. [...] En nuestras democracias acomodadas hay más personas dispuestas a defender con su vida una trinchera dando vivas a la patria eterna, al honor, a la libertad o a otras entidades igualmente abstractas y glamurosas (por ejemplo, la selección nacional de fútbol) que en arriesgar el pellejo cuando llegue el caso vitoreando a la seguridad social, a la educación general obligatoria o a la igualdad de los ciudadanos ante la ley, conquistas prosaicas y devaluadas por carencias burocráticas. En España sobran héroes a la hora gloriosa de los laureles, pero hay déficit de ciudadanos para respaldar y reclamar las obligaciones comunes del día a día...» (Fernando Savater, filósofo, El País, 22.7.10).
«Ha llegado el momento de, sin patrioterismos ligados a cualquier ideología política, sentirse orgulloso de ser español» (Editorial de La Razón, 11.7.10).«Empiezo a pensar que el ejemplo de once tipos empujando el balón al unísono y logrando metas puede ser bueno para un país empeñado día tras día en buscar lo que separa y disgrega. [...] Finalmente he llegado al extremo de dar gracias al deporte por ayudarnos a canalizar en el campo lo que de otro modo podría dirimirse en una guerra internacional» (Cristina López Schlichting, periodista, La Razón, 9.7.10).
Junio 2010
«Un país nunca llegará a la democracia a través de una ocupación. Barack Obama, que está siendo igual o peor que Bush, dice que la guerra en Irak es mala y la de Afganistán es adecuada, pero ¿cuál es la diferencia?» (Malalai Joya, activista y exdiputada afgana, El Periódico, 28.6.10).«Las críticas a Israel, procedentes cada vez más de judíos no israelíes, no están motivadas por el antisemitismo. Y lo mismo sucede con el antisionismo contemporáneo: el propio sionismo ha hecho un largo viaje desde la ideología de sus padres fundadores: hoy pone el acento en reclamaciones territoriales, exclusividad religiosa y extremismo político. Uno puede reconocer el derecho de Israel a existir y, sin embargo, ser un antisionista (o “postsionista”)» (Tony Judt, historiador judío, El País, 17.6.10).«El Gobierno y otros cargos políticos han expresado en reiteradas ocasiones su voluntad de avanzar hacia la igualdad de todas las religiones eliminando las discriminaciones que todavía existen hoy. Sin embargo, la práctica política parece ir en dirección contraria, al dejar incólumes los privilegios de la Iglesia católica» (Juan José Tamayo, teólogo, El País, 9.6.10).«Queremos explicar a la gente que cuando eres un soldado en aquella realidad, un soldado que controla a los civiles, pierdes la capacidad para distinguir lo moral de lo inmoral. Porque están en una situación inmoral. Por esto no creo que haya soldados sirviendo en los territorios ocupados y que pueda tener las manos limpias. No significa que todos seamos monstruos. En absoluto. Pero esta es la naturaleza humana. Si juegas con el poder absoluto te conviertes en corrupto. Abusas de ese poder» (Yehuda Shaul, codirector de la ONG israelí Breaking The Silence, El País, 9.6.10).
«Si alguna vez nos preguntáramos qué es lo que el Señor querría decir a los hombres de nuestro tiempo, no tendríamos la menor duda que lo mismo que el Papa enseña y anuncia cada día, pues su voz es la voz de Cristo para los hombres de cada época. Benedicto XVI [...] ha demostrado con creces la actitud propia del Buen Pastor, que sigue dando la vida por las ovejas» (Jesús Higueras, sacerdote católico, ABC, 27.6.10).«Saramago no tenía fe en Dios, pero si Dios existe, seguramente tendrá fe en él» (Gabriela Canavilhas, ministra de Cultura portuguesa, El Mundo, 20.6.10).«Si eliminamos los símbolos [como el crucifijo] debilitamos la cultura» (Marcello Pera, político y ensayista italiano, Religión en Libertad, 20.6.10).«En Occidente no hay otra ceremonia como la taurina capaz de conmover y elevar con semejante fuerza al ser humano: ni la música, ni la pintura ni el teatro... Es un arte extraordinario, didáctico y extremadamente moral» (Albert Boadella, director de la compañía de teatro Els Joglars, XLSemanal, 13.6.10).«No era necesaria la flotilla [solidaria con Gaza], pero lo cierto es que nunca pretendieron sus organizadores otra cosa que provocar una reacción de Israel que volcara a los medios occidentales a favor del terrorismo islámico» (César Vidal, periodista, La Razón, 2.6.10).«Las autoridades israelíes son las más interesadas en evaluar si la operación militar se ajustó o no a la Ley y si se ejecutó de manera proporcionada. El único país democrático de Oriente Medio no tiene por qué ocultar nada ni justificar lo que no tenga justificación» (Editorial de La Razón, 1.6.10).
Abril 2010
«En materia de derechos humanos no cabe la reciprocidad. La libertad religiosa, nos guste o no, es un derecho fundamental» (Juan Ferreiro, ex subdirector general de Libertad Religiosa, El País, 16.5.10).
Abril 2010
«¿Y entonces por qué no permitimos a los alumnos asistir a clase en calzoncillos o disfrazados de Son Goku? Porque semejantes atuendos no expresan un sentimiento religioso, sino un desprecio hacia el profesor y el sistema educativo. […] Prejuicios aparte, a nadie se le escapa que el propósito de [la niña musulmana con velo] Nawja no era sabotear una lección de Matemáticas» (Fran Casillas, redactor, El Mundo, 20.4.10).
«Los enemigos del Papa son enemigos de la humanidad» (Nota editorial del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, ACI, 21.4.10).
Marzo 2010
«Obviamente, las corridas de toros no tienen nada que ver con la ablación del clítoris, ni son comparables con ella; sin embargo, los defensores de ambas prácticas usan de modo similar el argumento de la tradición para justificarlas. La única moraleja es metodológica: la tradición no justifica nada» (Jesús Mosterín, profesor de Filosofía del CSIC, El País, 11.3.10).«Cualquier acto terrorista en sí mismo, cualquier asesinato, secuestro, extorsión o tortura son simples hechos o circunstancias que siempre han quedado subordinados en función de lo que conviene o no conviene a ESTA democracia (la única “Democracia” posible, no lo olvidemos). Los atentados mortales, las amenazas de muerte, los bloqueos de productos básicos para poblaciones enteras, incluso las cacerías y matanzas masivas, se condenarán o se olvidarán según les convenga a las llamadas instituciones democráticas y “agentes de la sociedad civil”» (Pepe López, autor alternativo, antagonistas.blogia.com, 8.3.10).
«Si se compara el daño que al parecer causa el velo entre las mujeres que viven en Iraq, Afganistán, Líbano y Palestina, con el que padecen bajo la agresión y la ocupación de potencias occidentales con la colaboración de la España izquierdista y feminista, convendría preguntar a madres palestinas -como la [...] que asiste impotente al asesinato de su hijo a manos del ejército israelí- si lo que más ansía es recibir una filípica sobre su tradicional vestimenta por parte de algunas feministas europeas, o si tal vez prefiere que sigan enseñando las bragas en su tierra y la dejen en paz» (Agustín Velloso, profesor de Ciencias de la Educación de la UNED, Rebelion.org, 2.3.10).«El error original fue la creación de Israel, no como Estado unitario sino como un Estado basado en la identidad religiosa y racial, lo cual lo convirtió automáticamente en un Estado apartheid. Ha sido un desastre para los palestinos» (Ronnie Kasrils, activista antiapartheid judío surafricano, El País, 2.3.10).
«Los ataques de estos días al Papa Benedicto XVI sobre algunos casos de pedofilia son sugeridos por el demonio. Sobre esto no hay duda. Porque siendo un Papa maravilloso, digno sucesor de Juan Pablo II, se ve que el demonio se quiere “prender” de él» (Gabriele Amorth, “exorcista” católico romano, Religión en Libertad, 30.3.10).«Messi es infinito» (titular futbolístico de El País, 21.3.10).«Sin duda alguna, no se puede negar el sufrimiento del animal o la crueldad de ciertas faenas, desde la pica hasta las banderillas, el descabello, todo esto puede ser violento, pero como eso no se puede evitar, pues ¿qué se la va a hacer? […] Mi idea principal hoy es que detesto el verbo prohibir, y mucho menos aplicado a las corridas de toros» (José Manuel Caballero Bonald, escritor, ABC, 4.3.10).«Una Europa sin alma cristiana […] será también, si no se modifican las tendencias demográficas, una Europa islamista y, al final, los que han buscado acabar con el cristianismo a toda costa no lograrán más que servirle en bandeja el continente a los fundamentalistas musulmanes. Por eso es importante que el Papa venga a España. Hará falta, eso sí, escuchar lo que nos diga y, después, llevarlo a la práctica» (Santiago Martín, sacerdote católico, La Razón, 4.3.10).
Febrero 2010
«Italia está orgullosa de sus numerosos gestos de solidaridad hacia Israel, como nuestro voto contra el informe Goldstone, que quiso criminalizar a Israel por haber respondido a los lanzamientos de cohetes de Hamás tirados desde Gaza» (Silvio Berlusconi, primer ministro italiano, La Nación, 4.2.10).
Enero 2010
«Libertad religiosa y crucifijos en las aulas son términos incompatibles» (Javier Pérez Royo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, El País, 9.1.10).
Diciembre 2009
«Ni el laicismo como ideal de tolerancia ni el liberalismo como teoría política subyacente tienen problema alguno con el crucifijo en sí, sino con el lugar en el que algunos se empeñan en colocarlo: la escuela pública. Porque, aunque esos algunos no parezcan querer entenderlo, "público" significa "obligado para todos". Un crucifijo en un centro público (sea un hospital, un juzgado o una escuela) supone adscribir una y sólo una determinada religión a todos y cada uno de los usuarios de tal centro» (Jorge Urdánoz, profesor de Teoría Política en la Universidad Autónoma de Madrid, El País, 2.12.09).
«Ha habido una especie de complicidad entre la “vieja política” y medios de comunicación norteamericanos para descalificar la decisión de conceder al presidente de USA el Premio Nobel de la Paz. Que Barack Obama afirmase que no merecía el galardón acredita la calidad humana y ética de este personaje» (Eugenio Trías, filósofo, ABC, 21.12.09).«No caben ya paños calientes, ni trampas semánticas, como las que suele utilizar Zapatero para ocultar la realidad. Como ya ocurriera en las guerras mundiales del pasado siglo y su secuela de la “guerra fría”, los Estados Unidos han vuelto a asumir su papel de garantes de la paz, en un servicio impagable a la comunidad internacional» (Línea Editorial Cadena Cope, 2.12.09).
Noviembre 2009
«Después de un año de dar discursos y consignas sin base, es una desgracia ver que el comportamiento y las actitudes de este presidente [Obama] no son mejores que los de su antecesor» (Ali Larijani, jefe del Parlamento iraní, Yahoo! Noticias, 15.11.09).«El verdadero logro que podemos celebrar es el hecho de que el siglo XX marcó el fin de las ideologías totalitarias, en particular las inspiradas en creencias utópicas. Pero pronto resultó evidente que también el capitalismo occidental, privado de su viejo adversario histórico e imaginándose a sí mismo como el indiscutible ganador histórico y la encarnación del progreso global, puede conducir a la sociedad occidental y al resto del mundo a un nuevo y ominoso callejón sin salida» (Mijaíl Gorbachov, líder de la Unión Soviética en el periodo 1985-1991, El País, 5.11.09).
Octubre 2009
«La democracia es una máquina de sacar basura a la superficie mediante la libertad de expresión. No hay que escandalizarse. Sólo hay que felicitarse si las bombas de achique funcionan» (Manuel Vicent, escritor, El País, 25.10.09).«Igual que los Estados Unidos de Bush, los Estados Unidos de Obama están dirigidos por gente muy peligrosa» (John Pilger, periodista, Rebelión, 20.10.09).
Septiembre 2009
«Igual que no es lógico que haya símbolos ideológicos en la escuelas, tampoco es lógico que los haya religiosos» (José María Contreras Mazarío, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Pablo de Olavide, Europa Press/ACPress.net, 22.9.09).
«Irán va a tener armamento nuclear muy pronto. Sólo una intervención militar fulminante podría evitar eso» (Gabriel Albiac, catedrático de Filosofía, ABC, 28.9.09).«Entiendo que en los hospitales y ante personas con dificultades respiratorias la prohibición de fumar sea rotunda. Pero la prohibición absoluta, además de un cinismo gubernativo, es una agresión injusta e innecesaria» (Alfonso Ussía, periodista, La Razón, 16.9.09).«A fin de debilitar el influjo de la religión mayoritaria, el Gobierno español actual facilita el reconocimiento oficial de las sectas o su inscripción en los registros estatales de las entidades religiosas, ayuda a otras religiones (islamismo, etc.)» (Manuel Guerra, cura católico “experto” en “sectas”, Religión en Libertad, 15.9.09).«Fidel es para mí, hoy en día, el mejor discípulo de Jesús. Me tocó el privilegio de estar cerca, de observarlo, de oírlo, de verlo, y es un hombre enamorado de la justicia, de la fraternidad, de la solidaridad» (Miguel D'Escoto, presidente de la Asamblea General de la ONU, Religión Digital, 5.9.09).
Julio 2009
«El neocapitalismo (conducido por sus gurús ideológicos y sus managers depredadores) aspira a utilizar las actuales disfunciones económicas para reforzar varios conceptos fundamentales: los megabeneficios, los supersalarios de los altos gestores, la sumisión y el abaratamiento de los llamados recursos humanos y, de propina, el saqueo del Estado del Bienestar y del Estado en general» (José Luis Trasobares, columnista, El Periódico de Aragón, 30.7.09).«Vivimos en una sociedad tan hipererotizada que lo que me sorprende es que no haya más casos como éste [de la violación de una niña por menores]» (Paulino Castells, psiquiatra y profesor de la Universidad Abat Oliba CEU, El Mundo, 22.7.09).
«Ahora sí es posible el fortalecimiento democrático para el cambio radical que representa el presidente Obama en el liderazgo mundial: diálogo, colaboración, búsqueda de la paz a través de la justicia y de la igual dignidad de todos los seres humanos» (Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, El País, 27.7.09).
«Como la creación de ese Occidente [...] es una tarea que ha descansado durante siglos en las espaldas de la Iglesia católica –creación que, por cierto, implicó defensa: de ahí las Cruzadas [...]–, es deber de esa misma Iglesia mantenerse en la primera línea de combate» (Horacio Vázquez-Rial, escritor, Libertad Digital, 21.7.09).«Bush fue un hombre idealista que perseguía no sólo acabar con el terrorismo sino implantar la libertad y la democracia en Oriente Medio […]. Eso y la convicción de que Saddam Hussein contaba con armas de destrucción masiva -porque así lo indicaban repetidos informes que le llegaban- lo llevó a invadir Irak. Era […] un Robin Hood noble al que no resultó difícil transformar en imagen del mal» (César Vidal, periodista, La Razón, 21.7.09).
«Lo hemos hecho en el palacio de Sadam [Husein] y no se me ocurre nada mejor. Ese hijo de puta se está revolviendo en su tumba» (Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, en una ceremonia de acceso a la ciudadanía de militares estadounidenses en Bagdad, Libertad Digital, 4.7.09).
Junio 2009
«Que un concejal tenga la caradura -incluso diría la insolencia- de proclamar ciudadano a quien ya lo es, me parece democráticamente inadmisible» (Felipe Fernández-Armesto, historiador, sobre los “bautizos civiles”, El Mundo, 30.6.09).
«Para ser un cristiano fiel hoy, un primer paso es dudar sistemáticamente de todo lo que nos dicen los medios de comunicación masiva» (Juan Stam, teólogo evangélico, Lupa Protestante, 30.6.09).
«No existe a día de hoy ningún peligro de que la Iglesia [Católica Romana] vaya a ejercer excesivo poder» (Felipe Fernández-Armesto, historiador, El Mundo, 30.6.09).«Obama y Ratzinger [...] están llamados a ser -ya lo son, de hecho-, dos símblos de la regeneración moral y ética de una sociedad en búsqueda y que, cada vez con mayor intensidad, reclama respuestas» (Jesús Bastante, periodista, blog El Barón Rampante, 9.6.09).
Mayo 2009
«La igualdad no parte de un modelo único, no es igualación respecto a una referencia previa tomada como natural o general, y por tanto no busca la semejanza. La igualdad nace de la diferencia entre hombres y mujeres, de sus distintas identidades y de sus elementos comunes para que sobre ninguno de ellos puedan construirse roles distintos ni pueda establecerse desigualdad y discriminación» (Miguel Lorente, delegado del Gobierno español para la Violencia de Género, El Mundo, 20.5.09).«Mediante la tortura el ser humano alcanza el éxtasis del poder, a saber, expulsar al otro de la condición humana. De Guantánamo nos vino una sobria confesión que coincide con las noticias que nos han llegado de los campos nazis: "Ahora soy medio animal y dentro de un mes seré un animal del todo"» (Reyes Mate, filosofo, El País, 2.5.09).
«Guantánamo fue la reacción excepcional de un país atacado y herido que velaba por la libertad y la seguridad de sus ciudadanos» (Editorial de La Razón, 17.5.09).
Abril 2009
«Roma [el papado] utiliza su voz moral para posicionarse por encima de magnates de la tierra como alguien superior a ellos. De este modo puede reprender a las naciones. La gente levantará la vista hacia ella como la influencia moral del mundo. Y un día, enfrentados ante crisis terribles, todos pensarán que necesitan más que nunca la voz moral de Roma» (Hal Mayer, pastor protestante, Keep the Faith Ministry, 1.4.09).«Estar a favor de despenalizar el aborto no tiene por qué significar ser proabortista: debería significar sólo que no se confía en que la respuesta penal por parte del Estado sea la adecuada ante quien aborta en circunstancias límite» (José Luis Requero, magistrado, La Razón, 1.4.09).
«El informe difundido el lunes por la Administración Obama demuestra que en Guantánamo no hubo torturas. Hubo durísimos interrogatorios contra los más peligrosos terroristas que ha conocido la Humanidad hasta donde alcanza la memoria» (Ramón Pérez-Maura, periodista, ABC, 22.4.09).
«Es hora de reflexionar y no de castigar. […] Sería injusto procesar a los entregados hombres y mujeres que trabajaban para proteger América por una conducta que fue autorizada por el Departamento de Justicia. […] No se gana nada al invertir tiempo y energía en asignar culpas por lo que pasó» (Barack Obama, presidente de Estados Unidos, sobre las torturas de la CIA, El País, 16.4.09).
«¡Pero si yo no insulto nada!» (Federico Jiménez Losantos, locutor de la Cadena Cope, El Mundo, 4.4.09).
Marzo 2009
«El aplauso de la violencia privada se halla a un paso –aunque estoy convencido de que muchos no se percatarán de ello– de la legitimación de otras violencias ilegales. Si nos parece bien que un ciudadano airado destroce una taberna porque le han arruinado el mobiliario doméstico, ¿por qué debería parecernos mal que los GAL asesinaran etarras?» (César Vidal, periodista y escritor, La Razón, 1.3.09).
«[Guantánamo es un lugar] relajado, tranquilo y bonito. [...] Visitamos los campos de detenidos y vimos las cárceles, los lugares donde se duchan. [...] Fue muuuy divertido» (Dayana Mendoza, “Miss Universo”, El País, 31.3.09).«Nadie puede decir que el clericalismo sea hoy una amenaza en España» (Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, La Razón, 26.3.09).
Febrero 2009
«[Bush] hablaba de las victorias, pero yo lo que veía era un millón de mártires, sangre vertida, mujeres violadas, hombres humillados» (Muntazer al Zaidi, periodista iraquí que lanzó sus zapatos a George W. Bush, El País, 20.2.09).
«El papel de la Iglesia [Católica Romana] es ser la conciencia de la Humanidad» (Javier Lozano Barragán, cardenal, Religión en Libertad, 2.2.09).
Enero 2009
«Recurrir al fantasma del antisemitismo es el modo más fácil de descalificar a todos los que no muestran un apoyo incondicional a la causa sionista» (José R. Ayaso, profesor de Historia de Israel y del Pueblo Judío de la Universidad de Granada, El País, 22.1.09).
«La capacidad de sufrimiento de los palestinos es mucho mayor y eso les hace más fuertes. Por eso nuestra respuesta tiene que ser mucho mayor» (Abraham B. Yehoshúa, escritor “israelí”, El País, 4.1.09).
Diciembre 2008
«Hoy se habla de retirada de crucifijos (intentando dar dramatismo y generar alarma haciendo pensar poco menos que en la quema de los mismos) cuando lo incomprensible es que aún perdure su presencia en espacios públicos» (Gorka Esparza, La Voz de Salamanca, 2.12.08).
«Se dirá un día que hay que desmochar iglesias, templos, capillas, ermitas, asilos, conventos, monasterios, colegios y orfanatos cuyos edificios están rematados por la cruz. Y para que ateos e islamistas no se incomoden se propondrá la destrucción de las cruces en los cementerios» (Luis María Anson, El Mundo, 2.12.08).
Octubre 2008
«La historia demostrará que Bush ha sido un grandísimo presidente» (Silvio Berlusconi, primer ministro italiano, ADN, 14.10.08).«Nunca la mayoría ha tenido razón, es imposible que las mayorías tengan razón» (Luis Suárez, historiador, Ya, 10.10.08).
Septiembre 2008
«Esto es socialismo para los ricos y una jungla capitalista para todos los demás» (Arun Gupta, periodista estadounidense, El País, 27.9.08).«Debajo de una gran epopeya siempre hay una gran ignominia» (Manuel Vicent, escritor, El País, 7.9.08).
«Si hay una nación en el mundo que encarne la lucha de Europa por los derechos individuales, la separación Iglesia-Estado y el derecho de gentes es precisamente España, que se revolvió contra la teocracia islámica en plena Edad Media» (Cristina L. Schlichting, periodista, La Razón, 16.9.08).
Agosto 2008
«La amenaza iraní sigue siendo una desesperada elaboración de quienes se arrogan el derecho a regir el mundo, y consideran cualquier impedimento a su "justo gobierno" una agresión criminal» (Noam Chomsky, lingüista y analista político, La Jornada, 9.8.08).«La implantación de la cadena perpetua desvirtuaría la naturaleza de nuestro sistema punitivo: desde el momento en que un criminal es considerado a priori irrecuperable, se niega la función regeneradora de la pena; y, desde el momento en que se acepta que una pena no posee (junto a la elemental función punitiva) una función regeneradora, se está aceptando tácitamente que la vida de un criminal es plenamente disponible» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 4.8.08).
«Por mucho que algunos se empecinen nunca me voy a arrepentir de la foto de las Azores, fue algo histórico» (José María Aznar, ex presidente del gobierno español, El Mundo, 27.8.09).«Se diga lo que se diga y se sueñe con una realidad que sea muy otra de la que ahora prima en España, lo bien cierto es que el catolicismo, lo católico, es lo que, en materia religiosa, impera en nuestra patria. Es fácil, por tanto, reconocer en tal creencia la que con mayor intensidad tiene que conducir, en materia religiosa (sea la que sea la versión de actuación sobre la que se trata) la acción del Estado» (Eleuterio Fernández Guzmán, Religión en Libertad, 25.08.08).
«La paz es una invención, la guerra un fenómeno social» (Rafael Bardají, analista atlantista, ABC, 22.8.08).
Julio 2008
«¿Cómo era posible que intelectuales y poetas y psiquiatras como Karadzic hicieran algo así? Me costó tiempo comprender que ésa es una pregunta equivocada. Es una pregunta equivocada porque da por sentado que unos individuos que se supone que son más listos -los más cultos, los sofisticados, artistas, ¡por Dios!- tienen unos criterios morales más elevados que los demás, la gente corriente» (Slavenka Drakulic, escritora croata, El País, 24.7.08).
«Los dirigentes eclesiásticos y los creyentes de las diferentes iglesias cristianas deberían ser los primeros en levantar la voz contra el uso y abuso del crucifijo en ceremonias de carácter político y de reclamar su supresión en actos institucionales» (Juan José Tamayo, teólogo, El País, 19.7.08).
«Algo más del dos por ciento de los españoles va a misa diaria. [...] Son lo mejor de la Iglesia y, por tanto, lo mejor de España» (Luis Fernando Pérez Bustamante, periodista, Religión en Libertad, 30.7.08).
Junio 2008
«Cuando el arrimo y el tesón y la ilusión y la fe y el aplomo y el orgullo se llaman España, la vida adquiere una temperatura de abrazo a la que es vano resistirse» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 30.6.08).«Es innegable que el toreo propicia una experiencia de comunicación entre el actor y el espectador tan intensa, tan profunda, que ante una faena como las que brindó el jueves en Madrid José Tomás resulta muy difícil no sentirse parte del ritual sacrificial y de la apoteosis colectiva» (Editorial de El Mundo, 7.6.08).«Los que “fusilan” a la Iglesia no son hoy las armas de fuego, sino los medios de comunicación, la mayoría de los cuales están abiertamente militando en una campaña de desprestigio contra la Iglesia» (Santiago Martín, sacerdote católico romano, La Razón, 4.6.08).
Mayo 2008
«Si había 100.000 activistas de Al Qaeda en el mundo dispuestos a llevarse por delante a todo avión, tren o turista […] y se ha detenido a no más de 1.000, las matemáticas dicen que quedan unos 99.000 en el mundo dispuestos a inmolarse por fastidiar al infiel. Algo no me cuadra: o bien son torpes en extremo y no saben estallar una bombona de camping gas. […] O bien Al Qaeda no existía -como el hombre del saco- y sólo existió la enésima anestesia de la sociedad a la que se maneja con miedo y odio al otro» (Emilio Iglesias Delgado, cartas al director, El País, 29.5.08).«Resulta una paradoja de la historia, de la relación entre el pasado judío y el presente de Israel, que la idea del "espacio vital" haya sido utilizada por Israel con el fin de extender su base territorial, que quienes fueron víctimas sean ahora verdugos» (Julián Casanova, historiador, El País, 16.5.08).
«Quiero que los iraníes sepan que si soy presidenta, atacaremos a Irán. En los próximos 10 años, durante los cuales podrían considerar demencialmente iniciar un ataque contra Israel, seríamos capaces de diezmarlos por completo» (Hillary Clinton, aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Periodista Digital, 25.5.08).
Abril 2008
«¿Soy el único que considera macabro el furioso debate sobre si el ataque y ocupación de Iraq han resultado en un millón o “sólo 300.000” iraquíes muertos?» (Ray McGovern, activista político y ex agente de la CIA, Rebelión, 27.4.08).
«Estamos asistiendo en este país [España] al mayor ataque que la Iglesia Católica ha sufrido en Occidente después de las grandes guerras que asolaron Europa el siglo pasado» (Luis Fernando Pérez Bustamante, periodista, Religión en Libertad, 27.4.08).«Me he unido a ustedes al tratar de cumplir el noble clamor de las Escrituras: ver la imagen de Dios en toda la humanidad y respetar la dignidad de cada ser humano en la Tierra» (George W. Bush, presidente de Estados Unidos, en el Desayuno de Oración Católica, Zenit, 18.4.08).«Estamos en un buen momento; nunca hemos estado mejor los seres humanos» (Juan Arias, periodista, El País, 10.4.08).«No somos la oposicion del PP, sino la Iglesia de Jesús» (Fernando Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona, La Razón, 6.4.08).
Marzo 2008
«A la Iglesia [Católica Romana] no le preocupa tanto, pues, que sus fieles pequen como que dejen de confesarse, haciendo obsoleto el poder de sus sacerdotes para perdonar los pecados. Si tal cosa ocurriera desaparecería uno de los pilares básicos sobre el que se sustenta su ascendencia y autoridad sobre la grey que pastorea» (El País, 12.3.08).
«Para ser honesta, nunca me he sentido culpable porque obedecía órdenes» (Lynndie England, soldado estadounidenses condenada por torturas en la prisión iraquí de Abu Ghraib, Público, 22.3.08).«Si uno mira atrás en estos cinco años, [la invasión de Irak] ha sido una empresa difícil, desafiante pero no obstante exitosa […] y bien ha valido el esfuerzo» (Dick Cheney, vicepresidente de Estados Unidos, El País, 17.3.08).«[La situación actual de Irak] es menos difícil que en el tiempo de Sadam Hussein. La gente puede participar en elecciones, puede hablar libremente, hay libertad en el país, hay posibilidades de establecer una democracia. La seguridad es mejor. No es una situación idílica, pero es una situación muy buena» (José María Aznar, ex presidente del gobierno español, El Correo, 17.3.08).«El de las molestias producidas por el humo del tabaco no es sino un asunto relacionado con la propiedad privada, y ha de ser el propietario del despacho, centro de trabajo, bar o restaurante de turno quien decida qué hacer» (Walter E. Williams, economista “liberal”, Libertad Digital, 5.3.08).
Febrero 2008
«Creo que presionar, desacreditar a la autoridad civil no es evangélico. Eso puede ser un procedimiento político para conquistar el poder, pero como nosotros no tenemos que aspirar a tener el poder, no podemos presionar en ese sentido. No podemos exigir que la ley nos defienda a nosotros o que imponga nuestra doctrina» (José María Martín Patino, jesuita español, Religión Digital, 11.2.08).
«Cuando oigo civilización cristiana, me estremezco. Cuando oigo que la Iglesia, con sus monasterios, salvó la cultura en la Edad Media, me pregunto cómo a ese monopolio rodeado de miseria puede llamársele salvación. [...] El nombre sagrado de Cristo se ha usado para abolir culturas milenarias, para enmascarar ambiciones y conquistas y guerras y genocidios» (Antonio Gala, escritor, El Mundo, 3.2.08).
«Engordar la polémica episcopal, pues, no sólo es exagerar la influencia de la gerontocracia que manda en la Iglesia española, sino que es distraer al personal con el circo romano» (Pilar Rahola, política y periodista, Debate21, 6.2.08).
Enero 2008
«Bush y sus cómplices tendrían que ser procesados en un tribunal competente por amenazar a los países, por sus crímenes, por sus guerras psicológicas y por sus calumnias» (Ghorbanali Dorri Nayafabadi, fiscal general de Irán, IRNA,15.1.08).«Cría obispos y te sacarán los ojos» (Gaspar Llamazares, Coordinador General de Izquierda Unida, El País, 3.1.08).
«Éste es un tiempo de esperanza [para Irak]» (Condoleeza Rice, secretaria de estado de Estados Unidos, Yahoo! News, 15.1.08).
Diciembre 2007
«Estados Unidos no es una democracia real bajo la actual Administración. No sólo sus mecanismos electorales están viciados, sino que traicionan sus valores fundamentales tolerando la tortura, atacando poblaciones civiles...» (Jean Ziegler, relator de la ONU para la Alimentación, El País, 24.12.07).
«El portavoz de los obispos españoles ha declarado que 10 millones de fieles asisten semanalmente a misa, y ha añadido: "más que al fútbol". ¿Cómo es posible que con una masa social tan amplia no sean capaces de autofinanciarse? El fútbol lo hace y, además, pagan impuestos» (Antonio Casero Martínez, carta al director, El País, 23.12.07).«El protestantismo es un rival de la Iglesia Católica. Pero frente a la amenazante caída de la fe en la nada y con el 'choque de culturas', cada cristiano fundamentalista se convierte en un aliado» (Josef Falkinger, Argenprees.info, 11.12.07).«La misión de un auténtico defensor del progreso humano consiste en defender la vida frente a la muerte y en luchar para que la vida de los indefensos mejore, hasta alcanzar las cotas de dignidad que su condición humana exige. ¿Acaso existe vida más indefensa e inerme que la vida gestante? ¿Cómo se puede rechazar la pena de muerte y al mismo tiempo aceptar el aborto?» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 1.12.07).
Noviembre 2007
«¿Cómo escapar de la escalada a la que nos arrastra el modelo del enemigo, proyectado sobre la complejidad del mundo? No conformándonos con cambiar de enemigo (como hacen los antiguos izquierdistas convertidos en halcones y defensores agresivos del "mundo libre"[…]), sino […] trasladando el énfasis del actor al acto: en vez de convertir las identidades en esencias inmutables, debemos analizar las situaciones, siempre particulares» (Tzvetan Todorov, lingüista, historiador y filósofo, El País, 13.11.07).
«La defensa del derecho al honor y el respeto a la libertad de información (es decir, no utilizarla como pretexto para la calumnia y la injuria) no se puede saldar con una simple multa que F. J. Losantos puede pagar con una sonrisa burlona» (Gustavo Vidal Manzanares, jurista y escritor, El Plural, 7.11.07).
«Si la gente fumase cannabis en lugar de beber alcohol habría menos peleas, violencia y problemas» (Howard Donald, del grupo musical Take That, El País, 26.11.07).«Los españoles somos, creyentes o no, fundamentalmente cristianos. Cristianos en la civilización y en la cultura» (Manuel Martín Ferrand, periodista, ABC, 21.11.07).
«La Iglesia [Católica Romana] no quiere el enfrentamiento con los socialistas. Al contrario, desearía estar al margen del legítimo juego político para centrarse en su misión evangelizadora» (Santiago Martín, sacerdote, La Razón, 7.11.07).
Octubre 2007
«Tanto monjas como mujeres islámicas tienen derecho a ponerse o no ponerse el símbolo religioso que mejor les parezca. Si alguien puede llevar un piercing, o un tatuaje, ¿por qué no un velo? ¿Por el hecho de ser una expresión de sus ideas? Los otros símbolos también lo son de una u otra forma» (Editorial de Protestante Digital, 2.10.07).«El patriota necesita traidores y enemigos igual que el inquisidor necesita herejes, y los dos desarrollan una curiosa inclinación por los autos de fe. Nada purifica como el fuego» (Antonio Muñoz Molina, escritor y académico, El País, 1.10.07).
«Una de las leyendas urbanas más extendidas es ésa de que el tabaco crea adicción. Pregunten a un fumador y verán cómo se trata de una burda mentira: todos los que nos echamos un pitillo de vez en cuando podríamos dejar el tabaco en cuanto quisiéramos. Lo que pasa es que no nos da la gana. Y en todo caso se trataría de una adicción noble, no como la que padece la gente que no puede pasar sin sus cinco horas de televisión nocturna, que sólo sirven para aprender cochinadas» (Pablo Molina, miembro del Instituto Juan de Mariana, Libertad Digital, 6.10.07).
Septiembre 2007
«[Benedicto XVI] habla de la libertad de conciencia, de la justicia, pero es un discurso verdaderamente inaceptable. Lo que en verdad pretende es privilegiar la Iglesia Católica sobre las demás religiones» (Dario Fo, dramaturgo, Premio Nobel de Literatura, Periodista Digital, 14.9.07).«No hablamos de fe, hablamos de política, la lucha por el poder es lo que hay tras la beligerancia de la Iglesia [Católica Romana] española» (Suso de Toro, escritor, El País, 14.9.07).
«Odio a todos los iraníes» (Debra Cagan, subsecretaria del Ministerio de Defensa de Estados Unidos, Daily Mail, 30.9.07).«La violencia de la Cope es el canto del cisne de lo que fue. El integrismo católico hoy es un tigre o más bien un fantasma de papel, la prueba es su agresividad, síntoma de su impotencia. La sociedad simplemente no querría vivir encerrada en su utopía reaccionaria. La Iglesia se reclama dueña de la historia española pero es su esclava, atada a ese pasado que tuvo su fruto granado en el nacional catolicismo franquista» (Suso de Toro, escritor, El País, 14.9.07).
Agosto 2007
«La razón de que esos pervertidos [pederastas] menudeen como las setas en otoño no es otra que la hipersexualización de la vida cotidiana que padecen las sociedades occidentales, el constante bombardeo de reclamos sexuales que se lanzan indiscriminadamente para mantener a la gente en perpetuo estado de excitación» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 25.8.07).«El valiente, el firme, no es el que no tiene miedo. El valiente, el firme, es el que a pesar del miedo, rebosando miedo, temblando de miedo, llorando por el miedo, actúa.» (Isabel Pavón, escritora, Protestante Digital, 14.8.07).«Esta asignatura, Educación para la Ciudadanía, debe impartirse a todos los alumnos, incluidos los que han optado por la religión. Porque no se trata de adoctrinar a nadie, sino de enseñarle a ser un buen ciudadano. Tanto el que cree como el ateo habrán de vivir conforme a las reglas democráticas de nuestra Constitución y no hay mejor manera de respetarlas que conocerlas después de haberlas razonado y comprendido» (Antonio Robles, secretario general de Ciutadans de Catalunya, Libertad Digital, 9.8.07).
«La Iglesia [Católica Romana] es un patrimonio común de la sociedad española y de su historia, y de una forma u otra su carácter institucional debe traducirse en su capacidad de alzarse como referencia colectiva y transversal. […] La Iglesia jerárquica debe resultar -para ser luego secundada- primero comprendida y, desde ese entendimiento, legitimada como factor social que coadyuva a conformar los grandes criterios que rigen los comportamientos públicos» (José Antonio Zarzalejos, director de ABC, 19.8.07).
Julio 2007
«Sólo la gente buena puede permitirse el lujo de ser religiosa» (Gustavo Martín Garzo, escritor, El Plural, 25.7.07).
«El 18 de julio de 1936 marca una de las fechas decisivas en la historia de España, un antes y un después. Entonces [...] comenzó la dictadura que, paradójicamente, ha dado lugar a la única democracia real, prolongada y estable que ha tenido España hasta ahora» (Pío Moa, historiador, blog en Libertad Digital, 18.7.07).
Junio 2007
«Preferimos el escepticismo ("ya sabes, son manipulaciones de políticos") a la acción cívica, a exigir responsabilidades y expulsar a los mentirosos de la vida pública. Y eso no es ser tolerantes, sino cómplices» (Rosa Montero, escritora, El País, 26.6.07).
«Debemos fomentar la conciencia cívica de nuestros alumnos. Enseñarles que hay comportamientos buenos y malos, justos e injustos, decentes e indecentes. ¿Qué quieren? ¿La neutralidad ética del sistema educativo? Eso sí que es relativismo moral» (José Antonio Marina, catedrático de filosofía y escritor, Tiempo de hoy, 15.6.07).«El perdón es más poderoso que cualquier arma del mundo» (Kim Phuc, víctima de la guerra del Vietnam y embajadora de buena voluntad de la UNESCO, El Mundo, 4.6.07).«Las creencias pertenecen a la esfera privada pero nadie puede negarles su derecho a tener una dimensión pública. A lo que no tienen derecho es a imponer sus códigos morales a los demás, que lo que para ellos es pecado se convierta en delito para todos» (Fernando Savater, catedrático de Filosofía, 21RS, 6.6.07).
«Las mujeres creemos que las prostitutas saben más del lado oscuro de los hombres. Creemos que ellas saben todo lo que hay que conocer sobre ellos, para darles placer. Todas las mujeres desean secretamente actuar como ellas» (Monica Bellucci, actriz, El País, 13.6.07).«Seguiremos sin entender [la transición española] si persistimos en la imagen de un franquismo rígido y férreamente dictatorial. Ni aun en los años 40 fue así» (Pío Moa, historiador, Libertad Digital, 8.6.07).«[Uno] de los grandes promotores de la libertad de nuestro tiempo [es] José María Aznar, [quien ha mostrado] al mundo que un individuo con claridad moral y valor puede cambiar el curso de la historia» (George W. Bush, presidente de Estados Unidos, Whitehouse.gov, 5.6.07).«Por supuesto que soy un absoluto y puro demócrata. Pero ¿sabe cuál es el problema? Ni siquiera es un problema, es una verdadera tragedia. El tema es que soy el único, no hay otros en el mundo» (Vladimir Putin, presidente de Rusia, Yahoo!, 4.6.07).
Mayo 2007
«Del hecho de que la prostitución exista, no se sigue que tenga que seguir existiendo. [...] Nunca que un modo de vida sea elegido supone que ese modo de vida sea automáticamente deseable. ¿Puede, por ejemplo, un individuo libre desear ser esclavo? No podemos descartarlo. ¿Convierte eso a la esclavitud en una práctica recomendable? Seguro que no» (Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía, El País, 21.5.07).«Que después de cada elección uno se levante contento o disgustado en función de que haya ganado o no el partido al que ha votado, pero que jamás nadie se levante preocupado porque sepa que sus valores esenciales van a entrar en crisis» (Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, Estrella Digital, 12.5.07).«El Parlamento Europeo […] ha declarado un delito, que debe ser penalizado, negar el Holocausto […]. Las verdades oficiales son rasgo característico de las sociedades autoritarias, desde luego, pero no deberían serlo de las democracias. […] Por eso, en las sociedades libres quienes se ocupan de sacar a la luz esos basurales son los historiadores, no los políticos» (Mario Vargas Llosa, escritor, El País, 6.5.07).
«Los bárbaros cabalgan de nuevo y la Iglesia, como hizo en el siglo V, es la única que puede salvar la cultura, salvar al hombre» (Santiago Martín, cura, La Razón, 23.5.07).«¿Y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí? Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás» (José María Aznar, presidente de honor del Partido Popular, El Plural, 4.5.07).
Abril 2007
«La mentira y el dinero se ha convertido en lenguajes universales. [...] El verdadero daño se encuentra en asumirlos como nuestros. Por eso cabe hacer un llamamiento a la responsabilidad» (El Roto, dibujante satírico, El País, 12.4.07).«La cultura del miedo ha alimentado la intolerancia [en Estados Unidos], la sospecha hacia los extranjeros y ha fomentado la adopción de procedimientos legales que minan las nociones fundamentales de justicia. El principio de "inocente hasta que se demuestre lo contrario" se ha diluido, cuando no ha brillado por su ausencia, con respecto a algunos ciudadanos -incluso estadounidenses- a los que se ha encarcelado por prolongados periodos sin un rápido y efectivo acceso a un proceso judicial» (Zbigniew Brzezinski, ex consejero nacional de Seguridad con Jimmy Carter, El País, 4.4.07).«El problema de la idea de laicidad en España y el poco consenso que parece que despierta entre nuestros políticos es resultado a mi juicio de las inercias del Estado-Iglesia que perviven entre nosotros [...], pero también es problemática cierta comprensión de la laicidad tal y como proponen algunos laicistas como “religión humanista” alternativa. [...] Creo que es interés de todos nosotros, creyentes e increyentes, protestantes y católicos, musulmanes y judíos, al fin ciudadanos, propugnar una laicidad genuinamente aconfesional que convoque a todos, y no solamente a los ateos o agnósticos» (Javier Otaola, defensor del Ciudadano de Vitoria-Gasteiz, Lupa Protestante, 4.4.07).
«Para Benedicto XVI, la cuestión capital es Jesús» (Sandro Magister, vaticanista, Chiesa, 26.4.07)«[Benedicto XVI] se siente maniatado por la Curia. Por eso, ha optado por un cambio lento [en la reforma de la Iglesia]. Él tiene una debilidad por la liturgia latina y ahí está insistiendo. En lo demás, es un poco miedoso» (Enrique Miret Magdalena, teólogo católico, Religión Digital, 20.4.07).
Marzo 2007
«Estoy más hartito todavía de que las jerarquías eclesiásticas actúen de mamporreros y hasta de arietes en trifulcas políticas que benefician a la derecha, la misma derecha que durante ocho años de mandato permitió, por ejemplo, que en España se abortase a mansalva» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 18.3.07).
«Resulta por lo menos inusual que una materia [la enseñanza de religión católica] figure en el programa de bachillerato no por decisión libre de las autoridades educativas sino como concesión a una entidad foránea. Además, ¿qué consideración institucional merece la Santa Sede? Si se trata de una autoridad eclesiástica, la cabeza de la Iglesia Católica, ¿por qué debe mantener con ella nuestro Estado no confesional un tratado especial y comprometedor?» (Fernando Savater, filósofo, El País, 1.3.07).
«Fusilaría a dos o tres voces de la derecha española» (Almudena Grandes, escritora, Periodista Digital, 27.3.07).
«Se ha visto que la manifestación del Partido Popular del sábado pasado ha sido un éxito fulgurante y [el Gobierno y PSOE] tratan de contrarrestarla popularmente con otra manifestación, aunque sea con un asunto completamente rancio [la guerra de Irak]» (Gustavo de Arístegui, portavoz de Exteriores del PP, Terra, 17.3.07).
Febrero 2007
«Creo en la libertad individual. Por encima incluso de los derechos de los pueblos. Porque los pueblos no existen sin los individuos» (Rafael Sospedra, responsable del blog Libertad Dactilar, www.libertaddactilar.com, 1.2.07)
«Todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva y no las había, yo lo sé ahora [...]. Tengo el problema de no haber sido tan listo de haberlo sabido antes. Cuando yo no lo sabía, nadie lo sabía» (José Mª Aznar, ex presidente del gobierno español, 20 Minutos, 8.2.07).
Diciembre 2006
«El centro de gravedad de esta inmundicia moral no está tanto en las torturas a que se le somete al animal y en la estocada final –que ya de por sí son terribles trances–, como en la miserable y primitiva manera de divertirse una plaza llena o semillena de seres humanos fijándose en lo que hace el matarife y no en el ser que sufre el martirio. Aquí, en ese hacer espectáculo y jolgorio del sufrimiento y de la muerte, estriba el horror y la repugnancia de la “Fiesta”» (Jaime Richart , periodista, Argenpress.info, 26.12.06).
«En la misma medida en que la guerra contra el terrorismo no es una guerra, tampoco ese imaginario islamofascismo es una magnitud espiritual que nos amenace. Quien se dedique a juguetear con este sinsentido lo que hace es tocar a rebato contra un indeterminado enemigo interior. Debemos precavernos frente a semejante militarización del espíritu occidental» (Jürgen Habermas, filósofo, El País, 3.12.06).
«Fidel es uno de esos hombres que nunca morirá; Fidel Castro nunca va a morir» (Hugo Chávez, Elpais.es, 16.12.06).
«Pinochet podía haber cometido algunos excesos pero, en principio, dejaba un país mejor de lo que se lo había encontrado» (Manuel Fraga, ex ministro de Franco, El País, 12.12.06).
«El prejuicio de decir "Si es socialista no puede ser bueno" [...] es un principio yo creo que ideológicamente bastante sano» (Federico Jiménez Losantos, director de La Mañana de la Cope, Telemadrid, 5.12.06).
Noviembre 2006
«La religión católica [es] la única religión que ha evolucionado hasta hacer posible una cultura no religiosa» (Agapito Maestre, Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Libertad Digital, 30.11.06).
«Nosotros seguimos con la rama de olivo en la mano y no la vamos a dejar caer. Pero para eso hay que arriesgar políticamente. La izquierda abertzale lo viene haciendo desde hace años. Lo que comprobamos con decepción es que en otros sectores imperan más los cálculos electorales y a corto plazo» (Arnaldo Otegi, líder de la organización pro etarra Batasuna, Gara, 13.11.06).
Octubre 2006
«Si el papa sostiene que el gran mal del mundo es la dictadura del relativismo, es decir, el pluralismo, la única respuesta es el retorno a la Verdad con mayúscula. Es decir, él propone que todos los hombres deben obedecer la ley natural, sólo que ¿quién decide cuál es la ley natural? El papa pretende que la única ley natural es la que coincide con la doctrina católica» (Paolo Flores d'Arcais, filósofo italiano, El País, 30.10.06).
«La derecha no se ha enterado de que el PSOE no es un adversario político, es su enemigo» (Federico Jimenez Losantos, periodista, Cope, 9.10.06)
Septiembre 2006
«Si el papa quería disertar sobre guerra y violencia en nombre de la religión, podía haber recurrido a las Cruzadas o a cualquier ejemplo de su propia experiencia, en lugar de ofender innecesariamente a un montón de personas» (Thomas Michel, secretario de la Compañía de Jesús para el Diálogo Interreligioso, La Nación, 27.9.06).«Entre el presente papa, Benedicto XVI, y el actual emperador, George Bush II, existe una maravillosa armonía. El discurso del papa de la semana pasada, que levantó una tormenta mundial, se adecuó bien a la cruzada de Bush contra el "islamofascismo", en el contexto del "choque de civilizaciones"» (Ury Avnery, escritor y pacifista israelí, Counterpunch, 26.9.06).
«La responsabilidad de la sociedad es contribuir con las medidas adecuadas a paliar el dolor de las víctimas. Éstas, por su parte, no deben instalarse en el victimismo, porque éste dificulta su recuperación psicológica. [...] Las víctimas pueden estar acertadas o equivocadas en sus apreciaciones políticas, como cualquier otro ciudadano. Ser víctima no aporta un plus de valor a los análisis políticos» (Enrique Echeburúa, presidente de la Sociedad Vasca de Victimología, El País, 7.9.06).
«Me seguiré cagando en la España fascista, casposa y ultrarreaccionaria, que ataca Cataluña» (Pepe Rubianes, actor y director de teatro, El Plural, 28.9.06).«No acepto otra autoridad que la que viene de Roma […]. No hay otra esperanza para el mundo que hemos heredado, el mundo que esa patulea de dimisionarios abyectos está vendiendo en pública almoneda, que la fuerza espiritual que irradia Roma» (Juan Manuel de Prada, escritor, ABC, 18.9.06).«¿Pasar a la violencia, entonces? Cuando el gobierno rompe las reglas del juego, cuando no solo legaliza el asesinato como forma de hacer política, sino que lo premia ofreciendo a los asesinos la liquidación de la Constitución y del estado de derecho, obviamente abre paso a la violencia y se priva de cualquier autoridad moral para condenar la que pudiera ejercerse contra él» (Pío Moa, historiador, bitácora de Libertad Digital, 6.9.06).
Agosto 2006
«Los judíos, pueblo históricamente marginado y aborrecido, se merecen algo más que un estado como el que manejan los genocidas sionistas hoy en el poder, tanto en Tel Aviv como en Washington» (Marcelo Colussi, periodista, Argenpress, 15.8.06).«Una gran parte de la Biblia está dedicada a individuos que condenaron los crímenes de Estado y las prácticas inmorales. Son los llamados profetas. En términos contemporáneos, eran disidentes intelectuales. No hace falta analizar cómo fueron tratados: terriblemente mal, la norma para los disidentes» (Noam Chomsky, lingüista y analista político, Periodista Digital, 6.8.06).
«En el momento en que el Estado español y la Santa Sede tienen los mismos sujetos por súbditos -en el primer caso por el derecho positivo y en el segundo, de carácter espiritual-, si el Estado crea leyes que distorsionan a esos sujetos y maltratan el alma, la Santa Sede se molesta. Es normal» (Carlos Abella. ex embajador español ante la “Santa” Sede, ACI, 20.8.06).
Julio 2006
«Las medidas tomadas por el ejecutivo de Ehud Olmert son desproporcionadas, indiscriminadas y muy probablemente, ineficaces» (Gustavo de Arístegui, portavoz de Exteriores del Partido Popular, blog en Periodista Digital, 17.7.06).
«Cada vez que el presidente del gobierno [español] baja la guardia, le sale la radicalidad, le sale de dentro la israelofobia que hemos acuñado, le sale un mal disimulado antisionismo, muy teñido, lamentablemente, de un fondo ideológico con fuerte carga antisemita» (Gustavo de Arístegui, portavoz de Exteriores del Partido Popular, Telemadrid, 19.7.06).«La Enseñanza Religiosa Escolar debe conservar su auténtica dimensión evangélica de transmisión de la fe […]. Debemos evangelizar, [porque si] en la escuela no podemos hacerlo, no podemos hacerlo en ninguna parte» (Antonio Cañizares, cardenal primado de España, La Razón, 18.7.06).
Junio 2006
«Entre quienes no se expresaron sobre las atrocidades del nazismo, y cayeron así en la culpa metafísica denunciada por Karl Jaspers, muchos historiadores señalan al Papa Pío XII. Entonces, ¿por qué Benedicto XVI, en vez de su dramática pregunta sobre el silencio de Dios, no se plantea una más modesta sobre el silencio de su predecesor?» (Umberto Galimberti, filósofo italiano, La Vanguardia, 3.6.06).«A mí cuando me dicen si me siento perseguido yo no siento que como católico me persiga nadie, creo que hay también un oscurantismo, conspiracionismo católico de que nos persiguen» (Carlos Díaz, filósofo, Analisis Digital, 3.6.06).
«El crucifijo puede ser una expresión de la libertad religiosa de los alumnos y [...] simboliza los valores cristianos. [...] El crucifijo, defensor de una laicidad que estará cada vez más amenazada» (Fernando de Haro, periodista, Páginas Digital, 29.6.06).
«Las armas de destrucción masiva [...] nadie creía que no existían [en Irak] el día antes del inicio del conflicto. Todos los dirigentes europeos y mundiales, incluidos los árabes, creían en la existencia de esas armas» (Inocencio Arias, ex embajador de España ante la ONU, Libertad Digital, 17.6.06).«En el caso de la religión cristiana yo creo que lo que quiere el gobierno [español] es exterminarla, más que porque dé problemas, porque tienen cristofobia» (Carlos Díaz, filósofo, Analisis Digital, 3.6.06).«Es tanta el ansia y necesidad del Romano Pontífice, que esperarle es poco» (Alfonso García Nuño, Libertad Digital-Iglesia, 1.6.06).
Mayo 2006
«Los que sí andaban por ahí cuando los nazis secuestraban, apaleaban, despojaban, explotaban y exterminaban a los hijos de David, y a muchos otros, eran Ratzinger y su antecesor en el cargo, Pío XII. [...] Acaso más tarde, en su fuero interno, Ratzinger se haya disculpado ante Dios, pero nunca ha pedido perdón a los mortales. A lo más que ha llegado su humildad es a la explicación de que haber sido nazi no fue su culpa» (Pedro Miguel, Argenpress, 31.5.06).
«El mundo de hoy no es el mismo de los años 50 o 60, cuando había dos potencias nucleares antagónicas que siempre estaban al borde de un conflicto nuclear. [...] Si bien hay focos de conflicto y guerras en distintos puntos del planeta, en general podemos hablar de que el mundo es más seguro» (Tenzin Gyatso, Dalai Lama, Efe, 3.5.06).
Abril 2006
«La Administración que preside George Bush ha destruido [el puente cultural entre EE UU y el resto del mundo]. Es vital recuperarlo» (Salman Rushdie, escritor anglohindú, El País, 27.4.06).«Sin educación, los libros se queman solos» (Ray Bradbury, escritor estadounidense, Periodista Digital, 25.4.06).«Yo no lo creo [que Andalucía sea una nación], y no lo cree nadie en Andalucía, nadie más que los políticos» (Alfonso Guerra, diputado del Partido Socialista Obrero Español, Terra, 26.4.06).
Marzo 2006
«Consideramos que la actuación en derechos humanos de cualquier gobierno, incluyendo el nuestro, [es] una legítima materia de comentario y debate internacional» (Barry Lowenkron, secretario adjunto del Departamento de Estado norteamericano, El Universal, 11.3.06).«Hay algo de seductor, especialmente para hombres jóvenes, en un mundo donde uno puede ofenderse como medio de vida y la propia bronca sirve de justificación de los actos. Si pudiésemos volver a una separación de religión y política esto sería más difícil, pero lo que veo va en dirección contraria, y no sólo en el islam, sino también en el cristianismo radical que crece en Estados Unidos y el fanatismo hindú que está arruinando ciudades como mi adorada Bombay, que era famosa por su tolerancia» (Salman Rushdie, La Nación, 6.3.06).«Bush dice que Dios es su filósofo, pero no sé donde ha leído que Jesucristo haya dejado algún testimonio donde diga que los ricos tengan que ser más ricos y los pobres más pobres o que haya que ir a la guerra» (Harold Bloom, crítico literario estadounidense, El País, 6.3.06).
Febrero 2006
«Lo que más debe preocupar es que [...] las autoridades religiosas (y no solamente las musulmanas) intenten replantear la cuestión de la separación de la esfera privada –incluyendo la religión– de la esfera pública, fundamento constitutivo de la Europa moderna heredera de la de las Luces» (Bernard Cassen, director general de Le Monde Diplomatique y presidente de honor de Attac France, El Periódico, 4.2.06).«La libertad de expresión sobre religión es un derecho, pero el sentido común es un deber» (Financial Times, 3.2.06).
«La COPE no es la cadena del odio. A mí no me gusta Federico, porque no da información, pero reconozco que como “opinador” es un fuera de serie [...]. Nunca le he oído insultar. [...] El País insulta mucho más que la COPE, que no lo hace, y viene practicando un estilo faltón y macarra desde hace mucho tiempo» (Alfredo Urdaci, periodista, Diario Independiente Digital, 1.2.06).
Enero 2006
«[Si] una familia considera que el niño o la niña deben recibir algún tipo de doctrina religiosa, que busque el tiempo extraescolar para matricularlos en catequesis católica, musulmana, judaica, budista o védica. Es de sentido común. Y las estructuras burocráticas de las confesiones deberían estar encantadas de impartir esas enseñanzas» (Andrés Montero Gómez, presidente de la Sociedad Española de Psicología de la Violencia, Diario Vasco, 25.1.06).«Federico [Jiménez Losantos], lo que no puedes decir es que quien no tiene vuestros principios es que no tiene principios» (Pedro José Ramírez, director del diario El Mundo, COPE, 26.1.06).
«Hay un déficit en derechos humanos en la respuesta que se da al terrorismo. La UE sigue guardando silencio cuando se trata de problemas de derechos humanos dentro de sus fronteras. Critican a China o a Colombia, pero lo que pasa dentro de Europa es tabú» (Dick Oosting, director de la oficina europea de Amnistía Internacional, sobre los vuelos secretos de la CIA, El País, 22.1.06).
«La Humanidad "se mueve"; y está dando un giro hacia la verdad y hacia la justicia» (Pedro Casaldáliga, obispo emérito de Iglesia Católica Romana, Adital.org.br, 27.1.06)«El antisemitismo hoy es antisionismo» (Felipe Giménez Pérez, profesor de Filosofía, El Catoblepas, enero de 2006).«Nosotros, en el ámbito de nuestra responsabilidad del centro-derecha, tenemos dos obligaciones [...]: mantener la unidad del PP [...y] mantener la inquietud social, tanto civil como militar, en su lugar. En su lugar, no fuera de lugar» (Federico Jiménez Losantos, director de La Mañana de la COPE, 24.1.06).«Los gobernantes que usen métodos terroristas contra nosotros, y todos aquellos que consideren usar armas de destrucción masiva, deben entender que se exponen a una respuesta firme y acorde de nuestra parte [, la cual] podría ser del tipo convencional, pero también podría ser de una clase diferente» (Jacques Chirac, presidente de Francia, Diario Hoy, 20.1.06).«Recuerden que la ordenanza de civismo de Barcelona prohíbe la práctica de la prostitución en según qué supuestos. Por tanto, mejor que [los militares golpistas] vengan sin sus madres» (Iu Forn, columnista del diario catalán Avui, 12.1.06).
Diciembre 2005
«¿Y no resultará, a la postre, que el más antiamericano de todos sea el propio George W. Bush? Piénsenlo» (Ramón Tamames, economista, Periodista Digital, 9.12.05).
Noviembre 2005
«Todo lo que hice, todo lo que decreté, todos los problemas que tuve se los dedico a Dios» (Augusto Pinochet, ex dictador chileno, BBC, 16.11.05).
Octubre 2005
«Ninguna masacre sirve para prevenir otra masacre» (Roberto Benigni, director de cine y actor, El País, 7.10.05).
Serptiembre 2005
«En una era en que las libertades individuales y colectivas parecen en retroceso “bajo la excusa del terrorismo” estas presencias [de empresas vinculadas a lo militar] en la zona de Katrina aumentan los signos ominosos sobre un futuro en el que la coacción armada de la sociedad, en manos estatales o particulares, quede al margen de los límites legales» (Oscar Raúl Cardoso, periodista, Clarín, 27.9.0).
«El país sabe y ha de saber que si esto [la reforma del Estatuto de Autonomía] falla, Cataluña entra en una dinámica de conflicto social creciente que, obviamente -y hago una lectura partidista-, irá en beneficio de los independentistas, porque esto lo giraremos en contra de España» (Josep Huguet, consejero de Comercio de la Generalitat y líder del partido independentista catalán ERC, El Mundo, 25.9.05).
Agosto 2005
«Los más terroríficos y grandes genocidios de la historia fueron realizados por naciones, y no por (aislados) grupos de 'fanáticos'» (Mariano Balakuniec, analista, Argenpress, 14.8.05).
«Ni la gran tradición liberal del estado ético, ni la cultura política cristiana deberían temer si finalmente resultase necesario restringir el ámbito de las libertades por causa de los atentados terroristas» (Pietro De Marco, profesor de la Universidad de Florencia y de la Facultad Teológica de Italia Central, chiesa.espressonline.it, 1.8.05).
Junio 2005
«¿Qué entiende Benedicto XVI por ecumenismo? Lo mismo que pensaban Juan XXIII y Juan Pablo II. A Juan Pablo I no le dio tiempo a pronunciarse: Que todos los cristianos no católicos agachemos la cabeza, dimitamos de nuestras creencias, vayamos a Roma humildemente y pidamos al jefe del Vaticano que nos acoja bajo su mitra» (Juan Antonio Monroy, escritor, Protestante Digital, 10.6.05).
«Yo soy contrario como es natural a la pena de muerte pero cuando el riesgo que se pretende evitar es mayor o puede producir la muerte de inocentes, la evitación del riesgo me parece oportuna» (Francisco José Hernando, presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de España, El Mundo, 26.7.05).
Mayo 2005
«Nosotros no trabajamos […] para defender un poder. No tenemos un poder mundano, secular» (Benedicto XVI, jefe de la Iglesia Católica Romana, Religión Digital, 21.5.05).
«Es inevitable que los poderes públicos favorezcan a una determinada confesión» (Andrés Ollero, diputado del Partido Popular español y catedrático de filosofía, Veritas, 18.5.05).
Abril 2005
«¿Cómo
alguien en el Vaticano es capaz de hablar [negativamente] de
sincretismo si, allí, se mezclan protocolos y etiquetas
oriundos del Imperio Romano y de la nobleza europea? 'Sumo
Pontífice' es el título pagano adoptado por los
emperadores romanos» (Frei Betto, sacerdote y escritor
brasileño, Argenpress, 22.4.05).
«Cabe recordar que la última visita del Papa a España, ya muy enfermo, supuso la resurrección de la derecha social y política aglutinada en torno al Gobierno Aznar» (Federico Jiménez Losantos, director de ‘La Mañana’ de la Cope, Libertad Digital, 9.4.05).
«La supuesta “honda preocupación social” y la tan mentada “lucha por la paz” de Karol Wojtyla no ha traspasado jamás la frontera de las proclamas y los discursos. En la práctica, ha mantenido siempre excelentes relaciones con los alimentadores del becerro de oro, lo mismo que con los señores de la guerra del mundo entero. Nunca rompió relaciones con ninguno de ellos» (Javier Ortiz, periodista, El Mundo, 2.4.05).
«[El despliegue informativo de los medios españoles con motivo de la muerte del papa] me ha parecido excesivo, redundante, hastiante... Me parece una falta de respeto al principio básico de la aconfesionalidad del Estado. Soy creyente, aunque no católica practicante, y me parece que no tiene ningún sentido haber repetido las cosas durante dos días hasta el exceso» (Aurora Mínguez, periodista, Periodista Digital, 4.4.05).
«Pretender que nada es verdad
puede tener consecuencias todavía más desastrosas
que pretender imponer una por la fuerza» (Grupo
de Estudios Estratégicos, Libertad Digital, 25.4.05).
«El que no debería haber faltado [en el funeral de Juan Pablo II] es el Presidente del Gobierno de España, cuya historia es inseparable del catolicismo» (Federico Jiménez Losantos, director de ‘La Mañana’ de la Cope, Libertad Digital, 27.4.05).
«La histeria en torno al nombramiento de un papa conservador está basada en una valoración muy exagerada del poder del papado» (Lakshmi Chaudhry, director de AlterNet, 22.4.05).
«Sus gritos [de Juan Pablo II] contra la guerra eran auténticos anatemas. Si los poderosos del mundo que, estos días, fingen llorarlo y desgranan sus hipócritas rosarios, le hubiesen escuchado bien, temblarían» (Dario Fo, dramaturgo, Premio Nobel de Literatura, Corriere della Sera, 4.4.05).
Marzo 2005
«Sería aburrido ser Dios y no tener nada más que descubrir» (Stephen Hawking, físico, El Mundo, 30.3.05).
Febrero 2005
«Lo que ha supuesto en
los últimos cincuenta años la secularización,
desde mi punto de vista, es mas positivo que negativo. No porque
el hombre pueda vivir sin Dios, ni porque la religión pueda
ser objeto de museo, sino porque el hombre en su libertad para buscar
aguas que satisfagan su sed infinita, acudirá a Dios sin paraguas
religiosos, sin fariseísmos legalistas que prostituyan el
nombre de Dios» (Manuel de León, escritor e historiador,
Protestante Digital, 8.2.05).
«Las reiteradas ocasiones
en que Juan Pablo II se muestra cargando de este modo con la cruz
e insiste en su voluntad de no bajarse de ella, al igual que el Señor, ¿no
será un signo, una llamada de lo Alto para saber de quién
debemos fiarnos y dónde debemos poner nuestras esperanzas?» (Jesús
de las Heras, director de Información de la Conferencia Episcopal
Española, El País, 27.2.05).
Enero 2005
«Prohibido prohibir u obligar a hablar bien o mal ya sea de los judíos (¿víctimas inocentes de los nazis o verdugos sanguinarios de los palestinos?), de la raza aria, de la homosexualidad, de las mujeres o de lo divino y de lo humano, siempre que haya derecho de réplica de quien se dé por aludido y que los medios de comunicación, no los tribunales, se abran al debate» (Fernando Castelló, presidente de Reporteros sin Fronteras, El Mundo, 18.1.05).
«La derecha no cree en la libertad: cuando habla de ella reclama sólo libertad para sí misma. La izquierda cree en la libertad y la ama; pero la destroza por no distinguirla de la irresponsabilidad» (José Ignacio González Faus, teólogo, El País, 4.1.05).
«El cine antibélico me aburre» (Federico Jiménez Losantos, director de La Mañana de la COPE, Libertad Digital, 19.1.05).
«Si los políticos más importantes, tanto de izquierdas como de derechas, y la mayoría dicen ‘sí’, nosotros tendremos que decir que ‘sí’, nosotros por qué vamos a decir ‘no’, si no la hemos leído» (Los del Río, grupo folklórico que participa en la campaña por el 'sí' a la Constitución Europea, Libertad Digital, 12.1.05).
Diciembre 2004
«Nos encontramos, por tanto, ante un intento de un sector de la Iglesia [Católica Romana] de retrotraerse –y de retrotraernos a todos– al para él todavía irresuelto debate de la separación entre Iglesia y Estado o, dicho de otro modo, ante la pretensión de la Iglesia de imponer indirectamente a toda la sociedad su particular concepción del 'orden natural de las cosas' a través de la legislación civil» (José Luis Zubizarreta, analista político, El Correo, 28.12.04).
«El problema básico de la Iglesia es su creciente y alarmante pérdida de relevancia en las sociedades occidentales. La Iglesia católica nunca ha logrado adaptarse del todo al cambio de mentalidad que supuso el paso a la 'modernidad'» (José Luis Zubizarreta, analista político, El Correo, 28.12.04).
Noviembre 2004
«La Iglesia [Católica Romana] retrocede, se amansa, cede autoridad y pierde franquismo, renuncia a la confrontación cuando ésta le perjudica y abdica de la asunción de competencias que no le son propias, según dicen. ¿Pero qué es el catolicismo sino una continua apropiación de competencias políticas, sociales, alimenticias e incluso morales?» (Francisco Umbral, escritor, El Mundo, 25.11.04).
«Varios obispos condenaron a Kerry porque no se oponía al aborto ni a la investigación con células madre, pero permanecieron curiosamente callados a propósito de la oposición del Vaticano a la globalización capitalista y a la ofensiva contra Irak» (Norman Birnbaum, El País, 8.11.04).
«¡Claro que hay que proteger a los niños de la telebasura! Y me temo que también a los padres» (Manuel Hidalgo, escritor, El Mundo, 5.11.04).
«Pensar en una ley de religiones que, a semejanza de la normativa sobre partidos políticos, planteara claramente los supuestos que situarían a una religión en la ilegalidad, no solamente no me parece un delirio fascista, sino que creo que es algo sumamente democrático» (Alfonso García Nuño, Libertad Digital, 24.11.04).
«Desde hace más de 30 años nuestra organización ha estado muy activa en la lucha en favor de los derechos de las mujeres» (Christie Hefner, presidenta de Playboy Internacional, La Vanguardia, 26.11.04).
Octubre 2004
«Nadie muere: no hay muerte» (Paloma Cabadas, psicóloga, La Vanguardia, 29.10.04).
«La única opción posible hoy es estar con o contra Estados Unidos. [...] En este mundo de liderazgo único, el mayor error de un débil es posicionarse contra el único Imperio existente» (Votoenblanco.com, 14.10.2004).
Agosto 2004
«En el fondo, su hipócrita propaganda moralista [de Bush y sus colaboradores] está vinculada a proyectos contra la libertad de conciencia y contra la separación entre el Estado y las iglesias» (Edgar González Ruiz, Argenpress.info, 22.8.04).
Julio 2004
«No se trata, pues,
de que el Estado se ponga ahora a financiar, para compensar, a
musulmanes, protestantes, judíos, sino de que deje de dar dinero de
nuestros impuestos ?|el Estado no tiene otro dinero?| a la Iglesia
católica. [...] Admitir la financiación del culto con dinero de no
creyentes debería ser tipificado como delito» (Manuel López,
periodista; Protestante Digital, 11.7.2004).
«Ninguna minoría
religiosa ni tampoco sector alguno beligerantemente laicista tiene
la misma legitimidad social e histórica que la mayoría católica de
la sociedad espanola todavía» (Adolfo González Montes, obispo de
Almería; Veritas, 30.7.2004).
Junio 2004
«Lo mejor que se
puede hacer es [...] tener la clara voluntad de poner la precisión
en la información por delante de la velocidad para publicarla: hay
que contarlo bien, no contarlo los primeros» (Daniel Okrent,
defensor del lector de The New York Times; El País,
6.6.2004).
Mayo 2004
«Es muy difícil
ponerse en el pellejo de quien, en mitad del combate, tiene por
misión averiguar información de un preso de cuya declaración puede
depender en cuestión de horas la vida de miles de personas. Lejos de
mí justificar las torturas, pero lejos de mí también la casta de los
puros» (Cristina López Schlichting, periodista; La Razón,
29.5.2004).
«Lo de Irak no son torturas» (Federico Jiménez Losantos, director de La Manana de la COPE, (29.5.2004).
Abril 2004
«La credibilidad de
nuestros medios, el rigor profesional con que actúan, su no
encastramiento en posiciones sectarias ni partidistas es la mejor
garantía de la eficiencia de nuestras empresas y de un futuro
estable para las mismas» (Jesús de Polanco, presidente del grupo
PRISA; Periodista Digital,
29.4.2004).
Marzo 2004
«El final del Estado
de derecho se podría producir casi inintencionadamente tanto en EE
UU como en Europa, simplemente a causa de los cambios
institucionales que se pretenden imponer en nombre de "la lucha
contra el terrorismo"» (Richard Rorty, filósofo; El País,
29.3.2004).
«Ni Aznar ni Solana
tienen ninguna respetabilidad. Son ilustres delincuentes que no
pueden ser detenidos y juzgados simplemente porque no hay una
correlación de fuerzas que lo permita» (Julio Anguita, ex secretario
general de Izquierda Unida; Libertad Digital,
5.3.2004).
«Mientras haya un
pirata enfrente como EEUU, violando el derecho internacional y
apretando a una pequena nación llamada Cuba, el comandante Fidel y
yo, en la misma trinchera, disparamos contra él. Y después, entre
tiro y tiro, podemos discutir ciertas cosas en las que a lo mejor no
estamos de acuerdo» (Julio Anguita, ex secretario general de
Izquierda Unida; Libertad Digital,
29.3.2004).
Febrero 2004
«El conductor de
masas promete un futuro mejor. Muestra caminos de prosperidad con la
ayuda de su ideario o su ideología y en su utopía, descrita con
brillantes colores, intenta encubrir la insuficiencia propia y la de
su sistema» (Manuel de León; Protestante Digital,
24.2.2004).
«Si algo es un crimen
cuando es cometido contra nosotros, también lo es cuando nosotros lo
cometemos» (Noam Chomsky; La Nación, 11.2.2004).
Diciembre
2003
«[A Espana] le han
bastado treinta anos para alcanzar un nivel de vida material
comparable al de Francia. Pero su mentalidad, su cultura y su
sensibilidad, sin un acontecimiento de ruptura que las cambiara en
lo profundo, no han madurado a la vez que el aumento de la riqueza y
han pasado a ser las de un nuevo rico que inventa su pasado»
(Antonio García Trevijano, analista; La Razón,
22.12.2003).
«Hoy no se puede
hablar de que exista clericalismo. Desde el Vaticano II la Iglesia
ha reconocido gustosamente la autonomía de las realidades terrenas y
el derecho a la libertad religiosa. Y si quedan resabios clericales
-algunos, no demasiados- será al interior de la misma Iglesia, pero
no en su relación con la sociedad» (Manuel Matos, jesuita;
Abc, 22.12.2003).
Noviembre
2003
«Los peregrinos que
llegaron a las costas de las trece colonias durante el siglo XVII,
arribaron con un fuerte sentimiento de fe de que la tierra que
avistaban era la de promisión. Ayer, el presidente Bush, sirviendo
el pavo a sus mercenarios, estaba celebrando anticipadamente las
destrucciones victoriosas en la tierra en que precisamente la Biblia
fijó el Edén. ?No es una contradicción en el día de dar gracias al
Todopoderoso?» (R. Tamames, economista; Economista Digital,
28.11.2003).
«Convertir el cristianismo en manzana de la discordia europea, sin que ello derive especial beneficio para una vivencia comunitaria más sincera de sus valores, provoca un dano evidente y real a ambos, a la idea europea y al cristianismo, y esto delata una actitud poco cristiana» (Joseba Inaki Sobrino; Deia, 3.11.2003).
«¿Hay alagún medio de
combatir eficazmente el terrorismo? Algunos defendemos uno: consiste
en analizar las causas que enarbolan los terroristas para justificar
sus acciones, ver lo que de justo hay en sus demandas y hacerles
justicia» (Javier Ortiz, periodista; El Mundo,
28.11.2003).
Octubre 2003
«Las limitaciones
físicas [del papa] pueden compararse con la situación de Jesucristo
cuando estaba emprendiendo la vía dolorosa. él no piensa en sí
mismo, piensa en los demás» (Julián Herranz Casado, cardenal; El
Mundo, 4.10.2003).
Septiembre
2003
«Quisiera poder
recetar sencillamente: leed literatura y os curaréis de vuestro
fanatismo. Desgraciadamente, muchos poemas, muchas historias y
dramas a lo largo de la historia se han utilizado para inflar el
odio y la superioridad moral nacionalista» (Amós Oz, escritor
israelí; El Cultural, 4.9.2003).
Agosto 2003
«En tiempos de
Constantino, no solamente tuvo el Imperio Romano una religión
oficial sino un conjunto de normas éticas que constituirían el
cimiento de ulteriores construcciones. Creemos por tanto que los
aportes del cristianismo al mundo europeo van más allá de lo
religioso para convertirse en el sustento y apoyo de toda una visión
del mundo y de la vida» (Luis Alberto Lacalle, ex presidente de
Uruguay; ABC, 29.8.2003).
«Hay gente que lo
único que espera es que tengamos la desgracia, y no se han ocultado
en decirlo, de ver a nuestros soldados que vuelvan en féretros»
(José María Aznar, presidente del gobierno espanol; El Mundo,
29.8.2003).
Julio 2003
«No se puede formular
una ley, llamada de "libertad" partiendo del propósito de frenar al
Islam en nuestro país» (Dora Bognandi, responsable de libertad
religiosa de la Iglesia Adventista de Italia;
Argenpress.info, 29.7.2003).
«¿No es lo realmente
peculiar de la raíz cristiana la denuncia antijerárquica y
anticlerical de la religión establecida como culto legitimador del
poder terrenal, la cual ha dado paulatinamente lugar -tras perder su
prístina virulencia- a una separación entre el gobierno civil de los
ciudadanos y la fe en la verdad salvadora que cada uno de ellos
podía alcanzar en su conciencia?» (Fernando Savater; El País,
4.7.2003).
Junio 2003
«Poco me importa que
la Europa se diga cristiana. Mucho más me preocupa que los que nos
decimos cristianos lo seamos en el más genuino sentido del
Evangelio» (Lucía Caram, monja; Periodista Digital,
3.6.2003).
«Asunto menor es que
la Religión sea una asignatura apologética o simplemente histórica.
Lo lógico es que se explique desde el punto de vista católico, pues
budistas aquí no hay muchos» (Amando de Miguel; La Razón,
3.6.2003).
«La verdad no
importa, lo que importa es la percepción de la opinión pública
[...]. La guerra ha terminado, Sadam ha sido vencido, el mundo es
mejor. ?Qué más quieren?» (Andrés Freire; Libertad Digital,
8.6.2003).
Mayo 2003
«El papa nos habló de
amor, y el emperador de odio, pero luego vi cómo ambos se abrazaban»
(El Roto; vineta en El País,
8.5.2003).
«El Papa no ejerce
una opción de poder, ni su visión del mundo y del hombre es
histórica, sino trascendente. Ni siquiera la paz que Juan Pablo II
recaba una y otra vez [...] tiene un fundamento político, sino moral
porque exige la superación de la "estructura de pecado" que alimenta
la guerra» (José Antonio Zarzalejos; director de ABC,
8.5.2003).
Febrero 2003
«Es espantoso vivir
en un mundo que hace tiempo abrazó el principio de la destrucción
masiva. Pero los límites de ese tipo de armas no son geográficos,
sino morales. Y vale la pena tener en cuenta que matar de manera
organizada no importa cuán urgente sea la necesidad de
actuar nunca es guerra justa: siempre es simplemente guerra»
(Editorial de Liberty; ,
1.2.2003).
«Hay que aceptar la
guerra como un gran fracaso en una sociedad que, paradójicamente,
cada día va a mejor» (Luis Rojas Marcos; ABC,
1.2.2003).
Enero 2003
«Frente a una
catástrofe de efectos imprevisibles, el silencio no es una opción»
(Baltasar Garzón, magistrado; El País, 27.1.2003).
«El único derecho
humano universal es el derecho de propiedad» (Francisco Capella,
colaborador de Libertad Digital; LD,
27.1.2003).
«Las creencias de [la
juez de vigilancia penitenciaria] Ruth Alonso no son religiosas; lo
suyo es una patología» (Federico Jiménez Losantos; La COPE,
1.1.2003).
Diciembre
2002
«Si ha habido en la
historia un tiempo de canallería y vergu?Nenza, en el que los hombres
de letras y de ciencia hayan mirado para otro lado ante el horror
montado para levantar montones de cadáveres, o hayan ayudado al
montaje, o lo hayan justificado y hasta magnificado, ése es nuestro
tiempo» (José Jiménez Lozano, escritor; Abc,
1.12.2002).
Noviembre
2002
«Por obvio que
parezca, confieso que su muerte [del etarra Gil Ostoaga] me duele
como la de cualquier otro semejante. De tratarse de un suicidio,
vaya para él mi respeto» (Javier Gómez de Liano, magistrado; El
Mundo, 27.11.2002).
«Soy el comandante en
jefe, no necesito explicar por qué digo las cosas que digo. Es lo
bueno de ser presidente. A lo mejor alguien tiene que explicarme por
qué ha dicho una cosa, pero yo no le debo una explicación a nadie»
(George W. Bush, presidente de EEUU; El País,
27.11.2002).
Octubre 2002
«ésta es la primera
vez que una potencia habla de la guerra preventiva desde los tiempos
de los fascismos, y no es una simple expresión, está explícito en el
documento de defensa estratégica» (Pietro Ingrao, director de
L'Unita; El País, 5.10.2002).
«El bien y el mal no
existen. Son códigos totalmente artificiales» (Gaspar Noé, director
de cine; El País, 5.10.2002).
Septiembre
2002
«El hecho de no creer
en la bondad natural del hombre ha provocado que no me sorprenda la
exhibición de su maldad. Me maravilla, en cambio, que la gente se
haya olvidado de esta natural tendencia al mal, que no tengamos ya
memoria de nuestros orígenes» (Susanna Tamaro; El Mundo,
3.9.2002).
«Estamos ante la
mejor oportunidad de las que hemos dispuesto durante generaciones
para construir un mundo en el que las grandes potencias se dediquen
a cooperar en paz» (George W. Bush; El Mundo,
3.9.2002).
Agosto 2002
«Si renunciamos a
nuestros ideales, acabamos viviendo con los ideales de otros»
(Dennis Kucinich, congresista estadounidense; El Mundo,
25.8.2002).
«Con nuestra ayuda,
Irak será liberada y podrá volver a ser una gran nación» (Richard
Cheney, vicepresidente de Estados Unidos; El Mundo,
25.8.2002).
Julio 2002
«Hablar de las
verdades infalibles de la ciencia es un defecto de la divulgación»
(Paolo Fabbri; La Razón, 23.7.2002).
«En caso de guerra
[de Espana con Marruecos], y aunque [los inmigrantes marroquíes]
tuvieran pasaporte espanol, la medida más prudente sería la que
adoptó Estados Unidos con los ciudadanos de origen japonés durante
la Segunda Guerra Mundial: internarlos en campos de concentración»
(César Vidal; Chat en Libertad Digital,
23.7.2002).
Junio 2002
«Lo que
verdaderamente hace grande a una nación no es estar en la zona euro,
ni presidir la Unión Europea, ni formar parte del conjunto de
naciones ricas y privilegiadas, sino ser fuerte para llevar a cabo
la ejecución de la justicia, aunque sea impopular el hacerlo o haya
que enfrentarse a intereses muy poderosos» (Editorial de
ICPress; , 28.6.2002).
«Nuestra fe en los
valores democráticos y en la libertad humana han esparcido las
oportunidades y la prosperidad por todo el mundo. Al defender esos
principios hoy, derrotaremos a los enemigos de la libertad y, una
vez zanjada la guerra contra el terrorismo, construiremos un mundo
más esperanzador» (Richard Cheney, vicepresidente de EE. UU.; La
Razón, 28.6.2002).
Mayo 2002
«La deshumanización
del hombre no sólo ha continuado, sino que se acentúa trágicamente
día a día» (Ernesto Sábato; El País, 15.5.2002).
«Los médicos
sostienen que ?gun poco de alcohol es bueno para la salud física?h.
Cualquier cristiano puede asegurar que esa cantidad razonable de
alcohol es también buena para el bienestar psíquico, para ?gsentirse
bien?h» (Amando de Miguel; La Razón,
15.5.2002).
Abril 2002
«El nuevo discurso de
guerras globales indefinidas [...] define [...] un proyecto que es
global y totalitario, y que se presenta administrativa y
mediáticamente como un orden necesario, incuestionable y perfecto»
(Eduardo Subirats; El Mundo, 5.4.2002).
«Una democracia no
puede dar carta de naturaleza a la existencia de comunidades porque
eso es permitir la lesión de los derechos de la persona en su seno»
(Enrique de Diego; Libertad Digital,
5.4.2002).
Marzo 2002
«»iene algún sentido
estar contra las lapidaciones y aplaudir los bombardeos?» (El Roto;
El País, 21.3.2002).
«La moral y las
ganancias no tienen nada que ver» (Federico Jiménez Losantos;
Libertad Digital, 21.3.2002).
Febrero 2002
«Es necesario
modificar la percepción social del fenómeno y que la sociedad asuma
que estamos ante una droga dura [el alcohol]» (Mariano Fernández
Bermejo; El País, 14.2.2002).
«Comunismo y nazismo
dejaron tras de sí una historia tan espantosa, sembrada de
cadáveres, que, a mi modo de ver, nuestra civilización está a salvo,
por mucho tiempo espero, de las tentaciones totalitarias» (Tzevetan
Todorov; Abc, 14.2.2002).
Enero 2002
«Las condiciones a
las que están sometidos los presos de Al Qaeda en Guantánamo son
inaceptables por una sencilla razón, porque son inhumanas. Y los
preceptos morales están por encima de los legalismos» (Barbara
Probst Solomon; El País, 27.1.2002).
«El terrorismo tiene
sus raíces en la pobreza» (Ridley Scott; El Mundo,
27.1.2002).
Diciembre
2001
«El Estado social y
democrático de derecho puede acabar convertido en un Estado policial
y autocrático antiterrorista, donde nadie estará libre de culpa o de
sospecha» (Augusto Zamora R.; El Mundo,
14.12.2001).
«Deberían darme un
premio por la paz y no por la guerra en Bosnia» (Slobodan Milosevic;
El País, 14.12.2001).
Noviembre
2001
«Están destruyendo un
país que ya estaba destruido, y con una brutalidad innecesaria
[...]. Pero tengo la sensación de que detrás hay un ejercicio mucho
más complejo [...]. Un proceso de pensamiento propulsado del que es
muy difícil escapar» (El Roto; El País,
15.11.2001).
«En la Historia hay
una corriente que fluye hacia la libertad» (George W. Bush; El
Mundo, 15.11.2001).
Octubre 2001
«Sería un error que
se pudiera llegar a utilizar la guerra emprendida contra el
terrorismo para intentar hacerse con el control de determinados
países o regiones del planeta. De llegar a ser así, esto
desacreditaría en buena manera a la coalición» (Mijail Gorbachov;
El Mundo, 22.10.2001).
«Debemos acudir en
ayuda de quien es hoy el principal sostén de la sociedad abierta, es
decir, en defensa de los Estados Unidos de América» (Pedro Schwartz;
ABC, 22.10.2001).
Septiembre
2001
«Con las Torres
Gemelas se ha desmoronado la confianza del hombre en el hombre, y su
seguridad en la sociedad moderna [...]. Corremos el riesgo de un
gobierno mundial que impida la libertad del hombre [...] con
libertad de conciencia» (Pedro Tarquis; ICPress,
1.9.2001).
«Esta crisis –acepto
apuestas– va a acabar mejorando al mundo» (A. Garrigues Walter;
El País, 1.9.2001).
Agosto 2001
«El fascismo no es
una anécdota fechada. Es la tentación perenne del Estado moderno»
(Lucrecio; Libertad Digital, 7.8.2001).
«La naturaleza es lo
que es y no tiene ningún valor intrínseco: las valoraciones están en
las mentes de los individuos» (Francisco Capella; Libertad
Digital, 7.8.2001).
Julio 2001
«El político debe
tranquilizar conciencias, y el intelectual, inquietarlas» (Antonio
Tabucchi; El País, 2.7.2001).
«Seguramente, la
alimentación es hoy más sana que nunca» (Amando de Miguel;
Libertad Digital, 2.7.2001).
copyright LaExcepción.com laexcepcion@laexcepcion.com Es nuestra intención contestar todos los mensajes
recibidos en LaExcepción.com.
Dado que nos llega mucho correo-basura, es
posible que alguno de ellos se pierda,
por lo que si no se recibe respuesta en un plazo breve,
rogamos se insista e incluso se escriba a varias de nuestras
cuentas a la vez.