![]() |
![]() |
![]() |
Glosario de eufemismos de política internacional Los políticos y los medios de comunicación occidentales utilizan numerosos términos eufemísticos mediante los que intentan ocultar la violencia o parcialidad que se practica en las relaciones internacionales. A continuación figuran algunos ejemplos. Al Qaeda. Comodín-fantasma para intervenciones bélicas en todo el mundo, desde Afganistán a Irak, pasando por Venezuela (si fuera necesario), etcétera. Armas de destrucción masiva. Armamento altamente destructivo real o ficticiamente poseído por “estados gamberros”. No se incluye el poseído por la “comunidad internacional”, sin duda real e infinitamente superior en volumen y capacidad mortífera. Bien. Término con que se designa a la coalición de fuerzas políticas y militares occidentales, independientemente del nivel ético de sus actuaciones. Ver “Mal”. Civilización. Conjunto de logros históricos de una comunidad humana. Incluye los avances materiales y tecnológicos, el desarrollo de instituciones políticas representativas y el florecimiento de las artes y las letras. Incluye igualmente la pretensión de conseguir la paz, la justicia y la libertad en el interior de esa comunidad, pero excluye esta misma pretensión fuera de la comunidad. Coalición internacional contra el terrorismo. Estados Unidos. Comunidad internacional. Estados Unid os y los demás países occidentales, en particular sus aliados, todos los cuales representan una cuarta parte de los países del mundo y de sus habitantes. El resto no forma una comunidad ni es propiamente internacional (carecen de la idoneidad necesaria para ser otra cosa que provincias del imperio o estados gamberros). Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sucursal de la Secretaría de Defensa de Estados Unidos. Daños colaterales. Personas asesinadas sin querer por ataques militares de países de la OTAN en su establecimiento de la justicia, o por un grupo terrorista en su establecimiento de la libertad. Ver "Efectos colaterales". Efectos colaterales. Hipereufemismo de “daños colaterales". Eje del Mal. Etiqueta que viene a sustituir, o compendiar, a la de "estados gamberros", a fin de que resulte más fácil encontrar chivos expiatorios y camuflar los verdaderos motivos de la campaña bélica “Maldad Duradera". Estados gamberros. Estados recalcitrantes que actúan al margen del derecho internacional y deciden atacar sus valores fundamentales en el territorio de su jurisdicción. El término no se aplica a países que ignoran el derecho internacional pero que mantienen sistemas democráticos formales. Guerra. Hostilidad manifestada en acciones violentas con objetivos estratégicos, que pueden implicar y, de hecho, inexorablemente implican la matanza de población civil. Ver “Terrorismo”. Guerra santa. Combate llevado a cabo por fanáticos musulmanes c ontra sus enemigos, con la esperanza de alcanzar el paraíso. Cuando los fanáticos no son musulmanes, se suele llamar “Justicia infinita”, “Libertad duradera”, “guerra justa” o de otras formas posibles. Justicia Infinita. Expresión en neolengua (véase 1984 de Orwell) que quiere decir exactamente lo contrario de lo que en principio significa. Ver “Libertad duradera”. Libertad Duradera. Nombre con el que se conoce la operación de guerra global “Maldad Duradera". Este nombre sustituyó al de “Justicia infinita”, a fin de no ofender a los musulmanes, quienes creen que la justicia infinita sólo la puede aplicar Alá. Dicho sea de paso, esto es tanto o más cierto respecto a la libertad duradera: sólo la da Dios. Mal. Término omniabarcante con que se designa tanto a los enemigos político-militares de Occidente como a aquellos que incluso desde el mundo civilizado se cuestionan la bondad de las actuaciones militares occidentales. Ver “Bien”. Moderados. Calificativo que se aplica a los países musulmanes que, estando gobernados por regímenes dictatoriales o autocráticos, mantienen en la situación presente alianzas geoestratégicas con Estados Unidos y sus aliados. Ver “Radicales”. Occidente. Parte del mundo localizada al oeste del mar Mediterráneo, formada por Europa (en especial, la occidental) y América (entendiendo por 'América', en particular a Norteamérica). Excluye África, pero incluye Australia y Nueva Zelanda además de, ocasionalmente, Japón. Ver “Oriente”. Oriente. Parte del mundo localizada al este del mar Mediterráneo, formada por Asia y los países pobres de Oceanía. Excluye África. Ver “Occidente”. Oleada. Aplicado a inmigrantes que llegan a países prósperos, “invasión”. Países en [vías de] desarrollo. Países empobrecidos o en proceso de pauperización rampante. Países Menos Avanzados (PMA). Término de la ONU para designar a los países más miserables del planeta, sin perspectiva de recuperación en los próximo siglos (si llegan). Radicales. Calificativo que se aplica a los países musulmanes que, estando gobernados por regímenes dictatoriales o autocráticos, no mantienen en la situación presente alianzas geoestratégicas con Estados Unidos y sus aliados. Ver “Moderados”. Respuesta. Acción militar masiva, cuya finalidad es dar contestación a los habitantes de países gamberros, aunque no hayan preguntado nada. Sadam Hussein. En relación con asuntos mortuorios, significa “pueblo iraquí” (por ejemplo: “Hay que destruir a Sadam Hussein”). Señores de la guerra. Dirigentes militares cuya fuerza está basada en la concentración de seguidores fieles y de armamento. La expresión sirve para designar a los jefezuelos locales de zonas pobres y salvajes, pero no a los mandos de los ejércitos civilizados. Terrorismo. Hostilidad manifestada en acciones violentas con objetivos estratégicos, que pueden implicar y, de hecho, inexorablemente implican la matanza de población civil. Ver “Guerra”. “Todo el mundo”. Expresión que designa a los políticos de cualquier lugar del mundo (pero sólo últimamente de casi todo el mundo) que están de acuerdo con la política internacional del gobierno de los Estados Unidos. Víctimas inocentes. Personas que mueren, sin esperárselo, como consecuencia de un ataque terrorista, bélico, terrorista-bélico o bélico-terrorista. Si han sido reclutadas por su gobierno para morir en el frente, no son inocentes, pues ya se lo podían haber imaginado. Ver también “Daños colaterales". © LaExcepcion.com Para escribir al autor: guillermosanchez@laexcepcion.com |
[Página
Inicial] | [Presentación]
| [Índice General]
[Actualidad] | [Asuntos
Contemporáneos] | [Nuestras
Claves] | [Reseñas]
copyright LaExcepción.com
laexcepcion@laexcepcion.com
Es nuestra intención contestar todos los mensajes
recibidos en LaExcepción.com.
Dado que nos llega mucho correo-basura, es
posible que alguno de ellos se pierda,
por lo que si no se recibe respuesta en un plazo breve,
rogamos se insista e incluso se escriba a varias de nuestras
cuentas a la vez.