Mayo 2013

 

Stephen Hawking se suma al boicot académico a Israel
El Periódico, 8.5.13

El científico británico Stephen Hawking se ha sumado al boicot académico a Israel por su política hacia los palestinos y ha anunciado que no participará el próximo mes de junio en una conferencia internacional que había organizado el presidente del país hebreo, Shimon Peres, y a la que están invitadas destacadas personalidades de todo el mundo, según ha confirmado este miércoles la Universidad de Cambridge, donde trabaja el creador de la teoría de los agujeros negros. […]

Aunque el científico no ha hecho ningún comunicado público sí ha dado su permiso al comité británico para las universidades de Palestina -un grupo formado por científicos afincados en el Reino Unido en apoyo a las universidades palestinas impulsoras del boicot- para anunciar su decisión.

"Es su decisión independiente de respetar el boicot, basada en su conocimiento de Palestina y en los consejos unánimes de sus contactos académicos en Israel", ha señalado el comité en su web.  […]

Hawking se convierte así en la primera personalidad científica en sumarse al boicot de la conferencia, en la que tendrán un papel preminente el expresidente de EEUU Bill Clinton y el exprimer ministro británico Tony Blair.

Abril 2013

 

El limpiabotas turco que venció al consulado británico
ABC, 12.4.13

A Metin Ali Kalkan, determinación no le falta. […] Kalkan, de 34 años, pretendía establecerse en Reino Unido, donde vive su hermano, y continuar con su negocio de limpiabotas, por lo que solicitó un visado de negocios en el consulado británico en esta ciudad. Su petición fue rechazada, lo que enfureció a Kalkan, quien se puso en contacto con el abogado Hakan Camuz.

Juntos iniciaron un proceso legal que ha durado un año, basado en el llamado Acuerdo de Ankara: el tratado de 1963 entre Turquía y la entonces Comunidad Económica Europea para «promover el refuerzo continuo y equilibrado del comercio y las relaciones económicas entre las partes». Dicho tratado establece que ambas partes se comprometen «a garantizar progresivamente el movimiento de trabajadores entre ellas», y a abolir las restricciones a la libertad de establecerse o a proveer servicios entre ellos.

Ahora, un tribunal británico les ha dado la razón, al fallar que Kalkan podrá iniciar un negocio en el Reino Unido con un capital igual o superior a 500 libras esterlinas. […] «Queremos ser un símbolo: el limpiabotas que llegó al Reino Unido como inversor con un capital de 500 libras», declara. […]


La Junta podrá expropiar temporalmente viviendas para evitar su desahucio
El Mundo, 9.4.13

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el decreto sobre la función social de la vivienda, concebido como un "plan de choque para frenar la sangría social" que suponen los desahucios con medidas como la expropiación temporal por un plazo de tres años del uso de las viviendas "en inminencia" de desahucio "en caso de riesgo de exclusión social o amenaza para la salud física o psíquica de las personas".

Según ha explicado en rueda de prensa la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IU-CA), […] esta normativa supone "un cambio profundo, radical y estructural" en defensa de la vivienda "como derecho humano", ha insistido en que este decreto se aprueba en un contexto de "absoluta emergencia social y económica para frenar de forma inmediata una sangría social". En su opinión, las viviendas vacías suponen "el mayor exponente" del incumplimiento de su función social. […]

El procedimiento de expropiación temporal será de aplicación a inmuebles en procedimientos de desalojo instados por entidades financieras y sus filiales inmobiliarias o entidades de gestión de activos.

Entre los requisitos para aplicar esta medida excepcional, destacan que el afectado tenga en la vivienda objeto del procedimiento hipotecario la residencia habitual y permanente; que la finalidad del préstamo sea el pago de la casa; que el desalojo pueda generar situación de exclusión social acreditada por los servicios sociales municipales, y que las condiciones económicas de las personas hayan sufrido importante menoscabo y una situación de endeudamiento sobrevenido respecto a las circunstancias en las que se concedió el préstamo. […]

Marzo 2013

 

De las viñetas hacia una reconciliación
El País, 24.3.13

[…] Lars Hedegaard, periodista, polemista de 70 años famoso por sus ataques verbales a los musulmanes y el islam, se salvó por los pelos cuando un individuo disfrazado de cartero le intentó asesinar en la puerta de su casa en Copenhague a principios de febrero. […] Era el último de los atentados ocurridos en el país nórdico tras los graves disturbios en el mundo musulmán que siguieron hace seis años a la publicación de las viñetas de Mahoma. […]

El suceso abrió un viejo debate en el que musulmanes daneses que fueron clave en la propagación de la furia de sus correligionarios tras la publicación de las viñetas del profeta han expresado su arrepentimiento y defendido la libertad de expresión. Pero también se ha puesto sobre la mesa la figura de Hedegaard, un demagogo que fue condenado a una multa y después absuelto por decir que los musulmanes "violan a sus propios hijos. Se oye todo el tiempo. Las niñas de familias musulmanas son violadas por sus tíos, sus primos, sus padres".

El Consejo Musulmán de Dinamarca, que gestiona la mayor mezquita del país y envió una delegación a Egipto y Líbano para llamar la atención sobre las viñetas publicadas en septiembre de 2005 en el diario Jyllands-Posten, entonó días después del último atentado un explícito mea culpa. "Si hubiéramos anticipado las ramificaciones humanas y materiales de nuestro viaje, nunca lo habríamos hecho. Fuimos un factor y pedimos perdón por los daños causados, precisamente porque estamos muy preocupados por la sociedad danesa", declaró a la emisora pública DR Imram Shah, del consejo. […]

Ahmed Akkari, que participó en aquel viaje propagandístico, fue también claro en declaraciones, precisamente al periódico que publicó las polémicas viñetas: "Lamento haber facilitado el camino a esos imanes, asociaciones y grupos para promocionarse a expensas de (convertirse en) una grave amenaza a los derechos civiles" […].

El Consejo Musulmán de Dinamarca insiste en que ya en 2006 hicieron públicas sus disculpas por el "coste humano y las consecuencias que sin querer causó el viaje". Y que por tanto su postura no ha variado. Las grandes asociaciones islámicas danesas condenaron inmediatamente el intento de asesinato de Hedegaard. "En vez de centrarnos en lo importante, siempre nos ponemos agresivos y emotivos. Esto debe cambiar. No defendemos las opiniones de Hedegaard pero sí su derecho a hablar. Puede decir lo que le venga en gana", declaró al diario The New York Times Qaiser Najeeb, un danés de 38 años hijo de afganos […].


Europa tumba la ley española y permite al juez parar los desahucios por cláusulas abusivas
La Nueva España, 15.3.13

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó ayer que la legislación española de desahucios vulnera la normativa europea, ya que se deja en clara indefensión a los ciudadanos frente a las cláusulas abusivas de las entidades financieras. La normativa española impide que el juez competente para examinar si hay estipulaciones abusivas en los préstamos hipotecarios pueda suspender cautelarmente el desahucio, algo «contrario al derecho de la Unión», según la Corte con sede en Luxemburgo. Se trata de una situación especialmente grave cuando la garantía hipotecaria es la vivienda del consumidor y de su familia, matiza el fallo. Esta resolución tira por tierra la legislación que amparó miles de desahucios en todo el territorio nacional. Desde ayer, los jueces podrán paralizarlos si entienden que en los contratos puede haber cláusulas abusivas. […]

La sentencia hecha pública ayer por el Tribunal de Justicia de la UE es consecuencia de una consulta formulada por un juez mercantil de Barcelona, José María Fernández Seijo, sobre el caso de Mohamed Aziz, al que Catalunya Caixa desahució junto con su familia -mujer y tres hijos- por cuatro meses de impago. […]


Berlusconi, condenado a un año de cárcel por el 'escándalo de las escuchas'
El Mundo, 7.3.13

Un tribunal de Milán ha condenado a un año de cárcel al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por el llamado caso Unipol […]. El tribunal ha condenado a dos años y tres meses a Paolo Berlusconi. […] Los jueces han considerado a ambos culpables de la revelación de secreto profesional por la difusión de una escucha de procedencia ilícita en el diario 'Il Giornale' en 2005. A Paolo Berlusconi se le imputó además el delito de receptación. […]

El periódico publicó una conversación entre el presidente de la aseguradora Unipol, Giovanni Consorte, y el entonces líder del partido Demócrata de Izquierda (DS), Piero Fassino, sobre el supuesto intento de ambos de hacerse con el control de Banca Nazionale del Lavoro (BNL). […]


Estrasburgo condena a España a indemnizar al dueño de la librería 'Europa'
La Vanguardia, 5.3.13

Estrasburgo (Francia). (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó hoy a España a pagar 13.000 euros al dueño de la librería filonazi de Barcelona "Europa", Pedro Varela Geis, condenado por un delito de justificación del Holocausto del que no fue acusado en primera instancia.

Según la sentencia, España vulneró su derecho a ser informado en breve plazo y detalladamente de la naturaleza y causa de la acusación, y su derecho a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para preparar su defensa.

La sentencia de la Sala Tercera de la Corte europea entendió que la Audiencia Provincial de Barcelona tenía que haberle dado "la posibilidad de ejercer su defensa de una manera concreta y efectiva, y en un plazo razonable". [...]

Los magistrados del Tribunal europeo consideraron hoy que la sentencia "solo le permitió conocer, de manera tardía, el cambio de calificación" del delito por el que se le condenó.

La justificación de genocidio, añade la sentencia, "no constituyó un elemento intrínseco de la acusación inicial que el interesado hubiera podido conocer desde el inicio del proceso".

Por ello, el Tribunal de Estrasburgo condenó a España a indemnizar a Varela con 8.000 euros por daños morales, de los 125.000 que solicitaba, y con otros 5.000 euros por gastos y costas. [...]


Los suizos rechazan en referéndum organizar los Juegos de Invierno 2022
Ria Novosti, 4.3.13

Los residentes del cantón suizo de los Grisones rechazaron la víspera en un referéndum organizar los Juegos de Invierno 2022 en uno de los dos principales centros turísticos de la región, St. Moritz o Davos […].

En la consulta popular, los votantes tenían que contestar si estaban de acuerdo con que 300 millones de francos suizos (US$320 millones) de los fondos regionales se invirtieran en los preparativos de la cita deportiva. Más de la mitad (54%) de los que acudieron ayer a las urnas dieron una respuesta negativa y solo los habitantes de St. Moritz y Davos se mostraron a favor de la iniciativa.

Según estimaciones, los ingresos por ser sede de los JJOO podrían ascender a US$1.600 millones. Además, el Gobierno federal prometió al cantón casi US$1.400 millones en financiación adicional para el evento. No obstante, la experiencia del último medio siglo nuestra que el coste final de proyectos de este tipo supera el presupuesto inicial en una media del 179%.

Los partidarios de que Suiza fuera sede de los JJOO 2022, en particular el ministro federal de Deportes, afirmaban que la cita atraería a inversores y turistas. Los detractores del proyecto sostenían por su parte que los preparativos del evento tendrían consecuencias "desastrosas" para el paisaje de la zona. […]

Febrero 2013

 

El número de fumadores pasivos en España cae un 70% tras la ley antitabaco
El País, 22.2.13

Las leyes antitabaco que han aprobado en los últimos años los países miembros de la Unión Europea han conseguido reducir, de media, un 46% la exposición de los no fumadores al humo de los cigarrillos. Lo afirma un informe publicado hoy por la Comisión Europea en el que España aparece como el país donde mejor parados salen los fumadores pasivos. La exposición al tabaco descendió entre clientes de bares y restaurantes descendió hasta un 70%, es decir, más que la media europea, entre 2009 y 2012. […]

España, junto con Bélgica y Polonia, ha sido el que mejor ha cumplido. Los resultados en estos tres países, dice el informe, "se producen tras la entrada en vigor de enmiendas a sus legislaciones antitabaco", por lo que se demuestra que el efecto de la normativa hace descender la tasa de fumadores pasivos en un periodo corto de tiempo.

La Comisión Europea alerta de que cerca de 79.000 adultos, entre ellos 19.000 no fumadores, murieron en 2002 por culpa de la exposición al tabaco […].

Varios estudios realizados en la UE y otros de ámbito internacional […] han demostrado que las políticas antitabaco "no tienen impacto negativo en restaurantes, bares y otros segmentos del sector de la hostelería, "con la posible excepción de establecimientos de juegos de azar". […]

El texto recuerda que los efectos positivos sobre la salud de la legislación antitabaco son inmediatos e incluyen la reducción de la incidencia de ataques al corazón en la población general […] y de ingresos hospitalarios por infartos de miocardio y otros accidentes coronarios agudos […]. 


Bomberos de Madrid se unen a los de A Coruña y Cataluña y se niegan a "colaborar en los desahucios"
Eldiario.es 20.2.13

Los bomberos de la Comunidad de Madrid han expresado este miércoles su "total apoyo" a los bomberos de A Coruña que ayer se negaron a participar en el desahucio de una anciana, y han comunicado su "total negativa" a colaborar en más desahucios en la Comunidad de Madrid. Esta decisión se suma a la de los bomberos de Cataluña, que tras la actuación de sus compañeros gallegos también decidieron no actuar en los casos de desahucios.

En un comunicado, la sección sindical de CCOO de los Bomberos de la Comunidad de Madrid ha aseverado que los empleados públicos no son "títeres de la banca ni de sus servidores en el gobierno", sino que su campo de trabajo es "el de la emergencia" y su deber es "prestar servicio a la ciudadanía". Por ello, se niegan a participar en acciones que "contribuyan a aumentar las desigualdades y miserias que sufre la clase trabajadora".

Igualmente, la sección sindical de UGT también ha recordado que los bomberos abren "una puerta de una vivienda porque exista un peligro cierto contra la integridad de las personas o los bienes, pero nunca para rescatar un banco". "Los bomberos siempre estaremos del lado de la ley y de los ciudadanos, de nuestras competencias, pero nunca de aquellos que quieran desnaturalizar nuestras competencias en aras de una pretendida justicia y del cumplimiento de una ley que no contempla el sufrimiento, la angustia, la desesperación de las personas ante la inminente pérdida de su vivienda", han expresado en un comunicado. […]


Johan Vonlanthen: el proyecto de estrella que colgó las botas por "la llamada del Señor"
El Confidencial, 4.2.13

El caso de Johan Vonlanthen es un claro ejemplo de cómo la fe puede mover montañas. Un jugador llamado a ser una de las grandes estrellas del fútbol Mundial ha decidido cambiar el balón por la religión. Con sólo 26 años, ha decidido alejarse de los focos para regresar a su Colombia natal […]

Sus primeros años siguieron en la línea de buenas actuaciones deportivas, pero en 2008 algo cambió en su cabeza. Después de sufrir varias lesiones de poca importancia pero que le mantuvieron varias semanas fuera de los campos, Vonlanthen comenzó a leer la Biblia para superar los malos momentos, hábito que ya jamás abandonó. […]

Decidido a dejar el fútbol, su próximo paso estaba claro: regresar a su Colombia natal donde, a los 24 años, comenzó a preparar su retirada del deporte en activo. […]

Ha decidido olvidar que hubo un tiempo en el que estaba llamado a ser uno de los mejores jugadores del mundo para vivir una vida tranquila y en paz, alejada de los focos. "Ahora me siento libre, libre de verdad, puedo ser como yo soy" […].

Enero 2013
 

El Tribunal Constitucional suspende el euro por receta en la Comunidad de Madrid
El Mundo, 29.1.13

El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido suspender la aplicación del euro por receta vigente en la Comunidad de Madrid desde el día 1 de enero. La suspensión ha sido adoptada por el tribunal al admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado contra esta medida por el Gobierno de Mariano Rajoy.

El TC admitió a trámite un recurso similar respecto al euro por receta en Cataluña y ha suspendido allí esta medida, por lo que se ha adoptado la misma decisión para la Comunidad de Madrid. […]


La Justicia autoriza a un ayuntamiento gallego a cobrar el IBI a la Iglesia
La Razón, 25.1.13

El Juzgado de Lo Contencioso Administrativo número 2 de Orense ha autorizado al Ayuntamiento de Allariz a cobrar del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a la Iglesia Católica por varias propiedades urbanas.

En la sentencia, contra la que no cabe apelación, […] el magistrado se remite en su fallo a la Ley reguladora de Haciendas Locales, así como al acuerdo establecido entre el Estado y la Santa Sede, que fija que estarán exentos del pago los lugares dedicados al culto, algo que, según sostiene, no ocurre en este caso.

La sentencia […] señala que la Iglesia no tiene derecho a la exención al tratarse de "inmuebles de naturaleza urbana que no se hallan en ninguno de los supuestos de exención legalmente previstos". […] "Más allá de la cuantía económica", el regidor nacionalista destacó la "importancia" de esta resolución, que sienta precedente, puesto que recoge, ha dicho, la "obligatoriedad" para la Iglesia de afrontar el pago por sus bienes inmuebles.

Asimismo, ha apuntado que se trata de una cuestión de "justicia" e "igualdad social" a la hora de cobrar a todos los titulares de propiedades este impuesto. […]


El mundo les da basura, ellos devuelven música
Uno Entre Ríos, 24.1.13

[…] El panorama en Cateura es desolador. Es un barrio pobre de Paraguay, esencialmente construido sobre un vertedero, donde cientos de personas deambulan cada día entre la basura buscando cualquier objeto vendible, entre ellos muchos niños. Para ayudar a los jóvenes de Cateura, Szarán y Favio (un director de orquesta y un profesor de música) programaron varios cursos musicales, con tanto éxito que pronto consiguieron más estudiantes que instrumentos disponibles.

Todo cambió cuando Szarán y Favio descubrieron cómo transformar la basura en instrumentos musicales gracias a su coraje, una extraordinaria creatividad y a Nicolás Gomez, más conocido como "Cola", un habilidoso artesano.

Gracias a su tenacidad pudieron montar toda una orquesta con instrumentos reciclados de la basura y le pusieron el nombre de "The Recycled Orchestra".

Ellos montaron este vídeo, Landfill Harmonic, que es semifinalista en el Concurso $200,000 Focus Forward Filmmaker y al que se puede apoyar votándolo en la plataforma Focus Forward de Vimeo.


Europa dictamina que sí se puede usar un crucifijo en el trabajo
Protestante Digital, 15.1.13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, situado en Estrasburgo, ha dictaminado que la compañía aérea British Airways cometió una discriminación y actuó en contra de la libertad religiosa al impedir que una trabajadora llevase puesto un crucifijo en su lugar de trabajo. 

Nadia Eweida  fue enviada a casa sin sueldo en 2006 por llevar un collar con una cruz de plata , lo que según la compañía violaba el código de vestimenta.

La empleada  ha ganado el caso de discriminación religiosa en la Corte Europea de Derechos Humanos.  Esta sentencia sirve de indicativo a las empresas privadas, que tendrán que reconsiderar la forma en que tratan los derechos de sus empleados a expresar sus creencias religiosas en el lugar de trabajo.

El tribunal dictaminó que  la solicitud de British Airways de quitarse la cruz "equivalía a una injerencia en su derecho a manifestar su religión". 

El Reino Unido deberá indemnizar a la demandante, Nadia Eweida, de 61 años, con 2.000 euros por daños morales y 30.000 euros por los costes del proceso […].

[Página Inicial] | [Presentación] | [Índice General]
[Actualidad] | [Asuntos Contemporáneos] | [Nuestras Claves] | [Reseñas]

copyright LaExcepción.com
correoe-e laexcepcion@laexcepcion.com
Es nuestra intención contestar todos los mensajes recibidos en LaExcepción.com.
Dado que nos llega mucho correo-basura, es posible que alguno de ellos se pierda,
por lo que si no se recibe respuesta en un plazo breve,
rogamos se insista e incluso se escriba a varias de nuestras cuentas a la vez.